Connecting Waterpeople
SCRATS
Global Omnium
POSEIDON Water Services
TecnoConverting
Netmore
Aqualia
Aganova
Smagua
Cajamar Innova
Xylem Vue
Hidroconta
ELECTROSTEEL
ESAMUR
GS Inima Environment
Lama Sistemas de Filtrado
Saint Gobain PAM
Barmatec
ACCIONA
Rädlinger primus line GmbH
VEGA Instrumentos
RENOLIT ALKORPLAN
AMPHOS 21
Canal de Isabel II
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
ICEX España Exportación e Inversiones
Asociación de Ciencias Ambientales
Vodafone Business
MonoM by Grupo Álava
Open Intelligence
Adasa Sistemas
IAPsolutions
Almar Water Solutions
Badger Meter Spain
Schneider Electric
Fundación Botín
Kamstrup
KISTERS
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Grupo Mejoras
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
TEDAGUA
Arup
Catalan Water Partnership
CAF
ProMinent Iberia
Amiblu
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Red Control
Gomez Group Metering
Filtralite
Minsait
BGEO OPEN GIS
Ingeteam
AECID
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Xylem Water Solutions España
Terranova
Samotics
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
LACROIX
ONGAWA
ANFAGUA
FACSA
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Fundación CONAMA
Molecor
FENACORE
Autodesk Water
ISMedioambiente
Sacyr Agua
ADECAGUA
Bentley Systems
Baseform
J. Huesa Water Technology
AGENDA 21500
HRS Heat Exchangers

Se encuentra usted aquí

Paraguay impulsa el Concurso Nacional de Tecnologías en Agua y Saneamiento

Sobre la Entidad

SENASA
El Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) es un organismo dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) creado por la ley 392/72. Desarrolla varías funciones en las actividades de saneamiento ambiental:...

En la fecha se realizó la presentación oficial de las bases y condiciones del Primer Concurso Nacional de Tecnologías Alternativas e Innovadoras en Agua, Saneamiento y Residuos sólidos, para comunidades rurales dispersas e indígenas.

La iniciativa es organizada por el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) y el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO), y cuenta con el apoyo de entidades de cooperación y ONG’s. El concurso está dirigido a organizaciones no gubernamentales y asociaciones civiles, entidades de educación, centros de investigación y desarrollo, empresas del sector, consultoras, asociaciones y grupos comunitarios aliados con una organización líder.

Abarca 3 categorías: Agua, Saneamiento y Residuos Sólidos, los premios son de 3.000 U$D para cada categoría. Quienes deseen acceder a las bases y condiciones encontrarán la  información disponible en el sitio www.concursoagua.org.py. El período de recepción de propuestas va del 4 de junio al 30 de julio.

Durante el acto de lanzamiento del concurso, se refirieron a la iniciativa el ingeniero Celso Ayala, director general del SENASA, junto con Cristina Aldama Calles, coordinadora general de la AECID. También pronunció unas palabras alusivas el representante del BID en Paraguay, Eduardo Marques.

Los fondos de financiamiento de esta iniciativa provienen del BID y el FECASALC

Esta iniciativa tiene por objetivo ayudar a mejorar la calidad de vida de poblaciones rurales e indígenas menores de 2000 habitantes, mediante un mayor y mejor acceso a servicios de agua potable y saneamiento por medio de tecnologías innovadoras; y forma parte del plan de acciones del Programa de Agua Potable y Saneamiento Para Comunidades Rurales e Indígenas  (PAYSRI), ejecutado por el SENASA.

Los fondos de financiamiento de esta iniciativa provienen del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Convenio de Financiamiento No Reembolsable de Inversión del Fondo Español de Cooperación de Agua y Saneamiento para América Latina y El Caribe FECASALC.

 

Etapas del Concurso

La  primera etapa comprende el concurso de ideas innovadoras y la segunda será la implementación de los proyectos ganadores como piloto.

En la primera etapa los concursantes deben desarrollar el diseño de los proyectos a presentar y una vez evaluados se da inicio a la segunda parte del concurso, que pondrá en práctica las propuestas a través de proyectos piloto, mediante la figura del mecenazgo. Esta modalidad de cooperación promoverá la responsabilidad social y el incentivo fiscal por parte de las empresas contribuyentes al Estado paraguayo.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda