Connecting Waterpeople
HANNA instruments
Blue Gold
RENOLIT ALKORPLAN
LACROIX
UNOPS
NSI Mobile Water Solutions
Sivortex Sistemes Integrals
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
TecnoConverting
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AGS Water Solutions
Cibernos
Amiblu
VisualNAcert
ACCIONA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Consorcio de Aguas de Asturias
Kamstrup
Regaber
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
SCRATS
ICEX España Exportación e Inversiones
Aqualia
Red Control
Fundación We Are Water
Molecor
ISMedioambiente
Esri
Innovyze, an Autodesk company
Terranova
Hidroconta
ESAMUR
Kurita - Fracta
CAF
Agencia Vasca del Agua
Barmatec
ONGAWA
Global Omnium
AGENDA 21500
Gestagua
Elliot Cloud
NTT DATA
FLOVAC
TFS Grupo Amper
DHI
Confederación Hidrográfica del Segura
Sacyr Agua
LABFERRER
Xylem Water Solutions España
Cimico
TEDAGUA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
KISTERS
J. Huesa Water Technology
Idrica
Saleplas
DATAKORUM
IIAMA
DAM-Aguas
AMPHOS 21
MOLEAER
EMALSA
Minsait
GS Inima Environment
AZUD
EPG Salinas
Almar Water Solutions
s::can Iberia Sistemas de Medición
STF
Bentley Systems
Schneider Electric
Control Techniques
ADECAGUA
Isle Utilities
ABB
Fundación Biodiversidad
Ingeteam
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Fundación Botín
Telefónica Tech
Saint Gobain PAM
Elmasa Tecnología del Agua
Fundación CONAMA
Netmore
FENACORE
Grupo Mejoras
ADASA
Filtralite
ITC Dosing Pumps
IAPsolutions
Likitech
Danfoss
MonoM by Grupo Álava
Catalan Water Partnership
AECID
ECT2
Baseform
UPM Water
Lama Sistemas de Filtrado
Rädlinger primus line GmbH
Smagua
Cajamar Innova
Vector Energy
Aganova
Asociación de Ciencias Ambientales
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)

Se encuentra usted aquí

La Unión Europea establece nuevos planes para mejorar la calidad del agua del grifo

  • Unión Europea establece nuevos planes mejorar calidad agua grifo

El Comité de Medio Ambiente concluyó que los países de la Unión Europea deberían promover el acceso universal a agua limpia para todos.

La legislación refuerza los límites máximos para ciertos contaminantes como el plomo (que se reducirá a la mitad), PFAS, bacterias dañinas e introduce nuevas límites para los disruptores endocrinos Bisfenol A y Beta-estradiol (50-25-2). También monitorea los niveles de microplásticos, una preocupación emergente.

Acceso al agua

Los estados miembros también deben tomar medidas para mejorar el acceso al agua, como la creación de fuentes gratuitas en ciudades y lugares públicos, donde sea técnicamente factible y proporcionado. También deberían alentar el suministro de agua del grifo en restaurantes, comedores y servicios de catering de forma gratuita o por un bajo costo de servicio.

Right2Water

Los eurodiputados reiteran, tras el seguimiento de su resolución sobre la iniciativa ciudadana Right2Water, que los Estados miembros deberían centrarse en las necesidades de los grupos vulnerables de la sociedad. Identificarán personas sin acceso, o con acceso limitado al agua, incluidos los grupos vulnerables y marginados, y evaluarán maneras de mejorar su acceso, informándoles claramente sobre cómo conectarse a la red de distribución o sobre medios alternativos para tener acceso a tal agua.

El ponente Michel Dantin (PPE) destaca: "me complace que la Comisión de Medio Ambiente haya adoptado una posición clara proponiendo una respuesta pragmática y realista a las demandas de los ciudadanos europeos, en particular la iniciativa Right2Water. Es necesario mejorar el acceso al agua, la calidad y el rendimiento de las redes de distribución del agua en Europa y gestionar los riesgos de los contaminantes aguas arriba, y limitar el impacto en los precios del agua".

En contexto

Los planes apuntan a aumentar la confianza de los ciudadanos en el suministro de agua y aumentar el uso de agua del grifo para beber, lo que podría contribuir a reducir el uso de plástico y la basura.

Según la Comisión Europea, un menor consumo de agua embotellada podría ayudar a los hogares de la UE a ahorrar más de 600 millones de euros al año. Si mejora la confianza en el agua del grifo, los ciudadanos también pueden contribuir a reducir el desperdicio de plástico del agua embotellada, incluida la basura marina. Las botellas de plástico son uno de los artículos de plástico de uso único más comunes que se encuentran en las playas europeas. Con la actualización de la Directiva sobre el agua potable, la Comisión da un importante paso legislativo hacia la aplicación de la Estrategia de plásticos de la UE presentada el 16 de enero de 2018.

Redacción iAgua

La redacción recomienda