Autodesk Water
Connecting Waterpeople
Siemens
Samotics
Aganova
Xylem Vue
Confederación Hidrográfica del Segura
GS Inima Environment
Arup
Minsait
TFS Grupo Amper
Hidroglobal
Red Control
Cajamar Innova
Asociación de Ciencias Ambientales
Netmore
Sacyr Agua
ESAMUR
Amiblu
Xylem Water Solutions España
Sivortex Sistemes Integrals
RENOLIT ALKORPLAN
FENACORE
Adasa Sistemas
ISMedioambiente
Saint Gobain PAM
ELECTROSTEEL
Hidroconta
Fundación Botín
AGENDA 21500
VEGA Instrumentos
Autodesk Water
Schneider Electric
Fundación CONAMA
Kamstrup
LACROIX
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación Biodiversidad
Vodafone Business
Catalan Water Partnership
MOLEAER
BGEO OPEN GIS
Likitech
CAF
Agencia Vasca del Agua
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Terranova
J. Huesa Water Technology
Global Omnium
DATAKORUM
EMALSA
AMPHOS 21
Open Intelligence
Almar Water Solutions
SDG Group
Barmatec
Filtralite
ONGAWA
Esri
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
GOMEZ GROUP METERING
Rädlinger primus line GmbH
EVIDEN
ICEX España Exportación e Inversiones
NTT DATA
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Gestagua / SAUR Spain
Aqualia
Molecor
ACCIONA
HRS Heat Exchangers
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Smagua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Badger Meter Spain
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Lama Sistemas de Filtrado
SCRATS
AGS Water Solutions
Ingeteam
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
KISTERS
Hach
Grupo Mejoras
ANFAGUA
AECID
TecnoConverting
ProMinent Iberia
ADECAGUA
Qatium
TEDAGUA
MonoM by Grupo Álava
IAPsolutions
Baseform

Se encuentra usted aquí

Perú toma medidas de prevención en el río Napo tras el vertido de hidrocarburos en Ecuador

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.
  • Vistas del Río Napo (wikipedia)
  • El Ministerio del Ambiente ha coordinado acciones con su similar ecuatoriano, para determinar el alcance del daño ambiental y la seguridad de las medidas de contención adoptadas frente al derrame de petróleo ocurrido en la provincia de Sucumbíos, Ecuador
  • El Gobierno Regional de Loreto, en coordinación con la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú (DICAPI) y la COER Loreto han dispuesto la provisión de 10,000 cojines de agua tratada, la instalación de electrobombas, grupo electrógeno y personal para los trabajos de perforación de pozos de agua



  • El OEFA, organismo adscrito al MINAM, ya envió a la zona una brigada que evaluará los posibles impactos ambientales

(MInam) El reporte de derrame de crudo ocurrido a unos 200 metros del poblado El Reventador, provincia de Sucumbíos, Ecuador, ha movilizado a diversos organismos del Estado peruano para responder preventiva y adecuadamente a la situación. El Gobierno Nacional, a través de DICAPI, MINAM, OEFA; y del Gobierno Regional de Loreto, está trabajando en estos momentos en las medidas destinadas a contar con la información proveniente de Ecuador, así como para la adopción de las acciones de prevención y contención en la zona.

Desde este lunes el MINAM ha solicitado a su similar de Ecuador información sobre la magnitud del daño, así como sobre la eficacia de las medidas adoptadas. El Ministerio del Ambiente del Ecuador ha informado, mediante Doc. N° PRAS-DJ-MI-003-2013, sobre las medidas de contingencia y recuperación del crudo que Petroecuador y entidades gubernamentales ecuatorianas han iniciado. Hasta la fecha, según fuentes oficiales ecuatorianas, el derrame se encontraría controlado.

En previsión a cualquier riesgo asociado con este incidente, en el Perú se adoptan una serie de acciones. A nivel del Gobierno Nacional, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al MINAM, ha enviado a la zona una brigada ambiental, que junto con los especialistas de la oficina desconcentrada del OEFA en Loreto, evaluarán los impactos ambientales ante la posibilidad del ingreso de crudo a la cuenca del río Napo. Los miembros del OEFA evaluarán el grado de contaminación generado por el derrame. Los hallazgos registrados durante el monitoreo serán informados cuando se conozcan los resultados de laboratorio.

La Gerencia General del Gobierno Regional de Loreto, en coordinación con la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú (DICAPI) y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional, COER, de Loreto han dispuesto la provisión de 10,000 cojines de 250 mililitros de agua tratada; la instalación de electrobombas, grupo electrógeno y personal para los trabajos de perforación de pozos de agua. DICAPI ha dispuesto también de un helicóptero y de un hidroavión para los operativos a implementar.

Estas medidas están orientadas a estar preparados para la ejecución de medidas de contención y limpieza del río Napo y para atender adecuadamente a las poblaciones que potencialmente se verían afectadas en nuestro país.

Cabe destacar que el 31 de mayo se produjo un derrame de 10,000 barriles de hidrocarburos en el río Coca, Ecuador, debido a la rotura del sistema del oleoducto Transecuatoriano (SOTE), perteneciente a la empresa PETROECUADOR. Este incidente se habría producido en la provincia de Sucumbíos, a 300 kilómetros aproximadamente, de la frontera con Perú, afectando al río Napo, en la provincia de Maynas. 

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

18/03/2025 · Tratamiento del Agua

WPI researches PFAS removal from wastewater