Kamstrup
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Perú ejecutará el Plan Nacional de Aguas Subterráneas para lograr la sostenibilidad a largo plazo

Sobre la Entidad

ANA Perú
Ente rector y máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos. Tiene como finalidad administrar, conservar, proteger y aprovechar los recursos hídricos de las diferentes cuencas de manera sostenible.
  • La gestión de las aguas subterráneas debe pasar por un efecto de adaptabilidad.
  • El jefe de la entidad, Ing. Jorge Montenegro presencia del ministro de Agricultura.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) anunció que diseñará un Plan Nacional de Aguas Subterráneas, con el fin de promover el uso conjunto del recurso hídrico proveniente de los ríos, lagos y lagunas, así como también del que se encuentra en el subsuelo para garantizar su abastecimiento en zonas donde se presentan niveles de sobreexplotación y estrés hídrico.

“La gestión de las aguas subterráneas es una prioridad actual, pues permitirá disminuir el déficit de recurso que se presenta en algunas zonas del país, pero debe ser aprovechada de manera sostenible. Para ello, emplearemos toda la información y la tecnología existente. Actualmente desde la ANA se impulsan proyectos en el valle de Ica y posteriormente se hará lo mismo en Tacna”, así lo expresó el jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Ing. Jorge Montenegro, durante el taller Internacional “Aguas Subterráneas, pasos hacia una gestión adaptativa y sostenible” que organizó esta institución en conjunto con la Global Wather Partnership (GWP SUD).

La sobreexplotación y la subexplotación de las aguas subterráneas es un problema mundial.

A su turno, el destacado ingeniero ambiental y geólogo inglés, Stephen Foster, afirmó que la sobre explotación y la sub explotación de las aguas subterráneas es un problema mundial y que parte de la solución no solo está en los procesos de recargas sino también en buscar la adaptabilidad de los campos de producción.

“La gestión de las aguas subterráneas debe pasar por un efecto de adaptabilidad. En ese sentido, es necesario considerar la capacidad de los campos de producción para que los procesos de recarga tengan efecto positivo al acuífero”, apunto Foster.

El evento internacional contó con la presencia del ministro de Agricultura, Milton Von Hesse, quien durante su exposición de clausura explicó que en esta gestión se dará un impulso importante en el rescate de los acuíferos ya que ello significa una fuente interesante de desarrollo. “Es un recurso importante que debemos aprovecharlo de manera razonable”, apuntó.

Durante el taller “Aguas Subterráneas, pasos hacia una gestión adaptativa y sostenible”, Foster expuso experiencias positivas de gestión de acuíferos en Europa, Asia y África. Además detalló aspectos técnicos de cómo preservar los acuíferos y los mecanismos especializados para luchar contra la sobre explotación de este recurso.

La presencia de Foster en el país no solo servirá a la ANA para actualizar la información sobre la gestión de las aguas subterráneas, sino que se realizarán reuniones especializadas para establecer algunos objetivos específicos en la implementación de un plan de uso y recuperación de acuíferos como los que se desarrolla en Ica y Tacna.

El evento internacional conto con el apoyo de la Global Water Partnership, entidad de representatividad mundial que estudia con éxito a las agua subterráneas desde hace muchos años. Además participaron funcionarios de entidades públicas y privadas, junta de usuarios, académicos, investigadores y estudiantes vinculados al cambio climático, medio ambiente, desarrollo económico y recursos hídricos.

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda