Connecting Waterpeople
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Grupo Mejoras
GOMEZ GROUP METERING
Global Omnium
Molecor
Kamstrup
TecnoConverting
VEGA Instrumentos
Sacyr Agua
Samotics
Smagua
ELECTROSTEEL
ProMinent Iberia
Xylem Vue
Terranova
Fundación CONAMA
BGEO OPEN GIS
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Red Control
Minsait
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
ICEX España Exportación e Inversiones
Filtralite
RENOLIT ALKORPLAN
Lama Sistemas de Filtrado
Open Intelligence
TEDAGUA
KISTERS
LACROIX
Badger Meter Spain
Aganova
Xylem Water Solutions España
SCRATS
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Agencia Vasca del Agua
Saint Gobain PAM
IAPsolutions
GS Inima Environment
Amiblu
Asociación de Ciencias Ambientales
Adasa Sistemas
Confederación Hidrográfica del Segura
Aqualia
ANFAGUA
Ingeteam
AECID
ESAMUR
Schneider Electric
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
MonoM by Grupo Álava
Hidroconta
Vodafone Business
ACCIONA
ADECAGUA
Fundación Botín
Cajamar Innova
Catalan Water Partnership
Autodesk Water
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
AMPHOS 21
ONGAWA
HRS Heat Exchangers
Barmatec
CAF
J. Huesa Water Technology
ISMedioambiente
FENACORE
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AGENDA 21500
Baseform
Almar Water Solutions
Rädlinger primus line GmbH
Netmore

Se encuentra usted aquí

GEF Amazonas implementa un sistema de alerta temprana en la cuenca compartida por Perú, Brasil y Bolivia

Sobre la Entidad

ANA Perú
Ente rector y máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos. Tiene como finalidad administrar, conservar, proteger y aprovechar los recursos hídricos de las diferentes cuencas de manera sostenible.
  •  La ANA como ente técnico y normativo de los recursos hídricos y punto focal del GEF Amazonas diseña el plan de implementación para las réplicas y ampliación de la plataforma a lo largo de la Cuenca del Amazonas.

Con la finalidad de anticipar acciones de prevención y mitigación de los desastres naturales en la Amazonía peruana y así evitar pérdidas humanas y económicas de las poblaciones que se localizan en zonas de alto riesgo, Global Environment Facility-GEF Amazonas a través del proyecto piloto “Adaptación al cambio climático en MAP -Madre de Dios (Perú), Acre (Brasil) y Pando (Bolivia)”, instaló el Sistema Operacional TerraMA2, concebido para el monitoreo, análisis y alertas de riesgo ambientales a través de la generación de mapas temáticos trinacionales y mapas de cálculo del Índice de Riesgos Ecológicos (IRE), insumos claves para implementar el Sistema de Alerta Temprana.

La plataforma Terra MA2 instalada en Madre de Dios permitirá realizar alertas a tiempo real de inundaciones e incendios forestales y otros tipos de desastres naturales y estará integrada con Brasil y Bolivia, permitiendo de esta forma fortalecer los datos con los que se cuentan para realizar la alerta de eventos extremos.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) explicó que esta plataforma empezará a utilizarse desde las redes instaladas en Brasil y Bolivia y las identificadas en Perú. La ANA como ente técnico y normativo de los recursos hídricos y punto focal del GEF Amazonas diseña el plan de implementación para las réplicas y ampliación de la plataforma a lo largo de la Cuenca del Amazonas.

Este sistema será integrado al Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos (SNIRH) en sinergia con los gobiernos regionales y los centros de operaciones de emergencias e instituciones involucradas para la sostenibilidad técnica en la implementación de las réplicas en la Amazonía.

Es importante recordar que este sistema se implementa en el marco del proyecto regional “Manejo integrado y sostenible de los recursos hídricos transfronterizos de la cuenca del río Amazonas, considerando la variabilidad y el cambio climático”, creado e impulsado por los ocho países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA): Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

La OTCA ejecuta el proyecto por medio de su Secretaría Permanente, y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) actúa como agencia implementadora del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (Global Environment Facility-GEF), que financia las actividades del proyecto.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda