Hidroconta
Connecting Waterpeople
Canal de Isabel II
LACROIX
GS Inima Environment
Vodafone Business
Fundación CONAMA
Cajamar Innova
FENACORE
Xylem Vue
Asociación de Ciencias Ambientales
Saint Gobain PAM
Aganova
Molecor
Almar Water Solutions
ICEX España Exportación e Inversiones
Terranova
Fundación Botín
RENOLIT ALKORPLAN
Amiblu
Kamstrup
ADECAGUA
Adasa Sistemas
KISTERS
VEGA Instrumentos
Rädlinger primus line GmbH
Grupo Mejoras
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Ingeteam
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Minsait
HRS Heat Exchangers
CAF
ACCIONA
Lama Sistemas de Filtrado
Open Intelligence
Arup
TEDAGUA
IAPsolutions
Netmore
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
AECID
AGENDA 21500
Barmatec
ANFAGUA
POSEIDON Water Services
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Global Omnium
Samotics
Sacyr Agua
SCRATS
ProMinent Iberia
Catalan Water Partnership
Gómez Group Metering
Badger Meter Spain
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
ESAMUR
J. Huesa Water Technology
ELECTROSTEEL
Filtralite
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Aqualia
Smagua
MonoM by Grupo Álava
Bentley Systems
Schneider Electric
ISMedioambiente
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Hidroconta
Xylem Water Solutions España
Baseform
Autodesk Water
ONGAWA
AMPHOS 21
TecnoConverting
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
BGEO OPEN GIS
Red Control

Se encuentra usted aquí

A audiencia pública el estudio tarifario de SEDAPAR: Propone una inversión de 133 millones de dólares

Sobre la Entidad

Sunass
El organismo regulador de la prestación de servicios de agua potable y alcantarillado del Perú.
  • SUNASS convoca a audiencia pública para recibir aportes al proyecto de Estudio Tarifario de Sedapar
  • Se realizará el 13 de junio en el auditorio “William Morris” de la Universidad Católica de Santa María.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) convocará a Audiencia Pública para sustentar y recibir aportes de la ciudadanía al proyecto de Estudio Tarifario, que contiene la propuesta de fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión de SEDAPAR S.A., que se realizará el próximo viernes 13 de junio en el Auditorio “William Morris” de la Universidad Católica de Santa María.

Habrá jornadas informativas previas del 26 al 30 de mayo y del 9 al 12 de junio.

Previa a esta audiencia pública y para que los representantes de la sociedad civil organizada conozcan anticipadamente detalles del referido proyecto, la SUNASS viene coordinando con dirigentes de frentes de defensa, federaciones, juntas vecinales, representantes de instituciones y autoridades, la realización de micro audiencias informativas descentralizadas.

Los interesados en participar de estas micro audiencias, que se darán del 26 al 30 de mayo y del 9 al 12 de junio, podrán inscribirse en la Oficina Desconcentrada de la SUNASS, ubicada en la Urb. Cabaña María H – 18, 2do Piso – Cercado de Arequipa. Los inscritos recibirán –en sus respectivos distritos– la explicación detallada, por parte de la SUNASS, de los alcances del proyecto de estudio tarifario, estructura tarifaria y metas de gestión para la empresa SEDAPAR S.A., correspondiente al quinquenio 2014-2019.

El Estudio Tarifario es la herramienta de gestión de las empresas de agua potable, en el Perú, que la SUNASS revisa y aprueba cada cinco años, la cual permite a las EPS cubrir sus costos de operación y mantenimiento e invertir en la renovación de redes, ampliación de cobertura y en la prevención de riesgos ante eventuales desastres.

El proyecto de estudio tarifario para SEDAPAR S.A. plantea una inversión superior a los S/. 373 millones (133,7 millones de dólares), que será ejecutado en las 18 localidades entre el 2014-2019, básicamente para la renovación de redes de agua potable y alcantarillado con la finalidad de evitar los continuos colapsos que viene afectando a la población arequipeña.

Se estima que el 30% de las redes de agua y desagüe tienen una antigüedad mayor a 30 años de operación, es decir, han superado su vida útil y se encuentran en franco proceso de deterioro y riesgo de colapso, por atoros y roturas.

El proyecto plantea una inversión superior a los S/. 373 millones, que será ejecutado en las 18 localidades entre el 2014-2019

Gracias al aporte de los municipios, gobierno regional, gobierno central y empresa privada, la actualización de la tarifa tendrá un impacto mínimo en la población. El costo promedio por metro cúbico (m3) pasaría de S/. 2.11 a S/. 2.39, es decir S/. 0.28 adicionales por m3. A su vez, esta actualización es diferenciada por segmentos de consumo.

En este sentido, se propone un reajuste de hasta S/. 0.90 (noventa céntimos) mensuales para aquellas familias que consuman hasta 10 m3. Este importante grupo de usuarios representan al 48% del total de usuarios domésticos.

En el caso de los usuarios que consuman de 10 a 20 m3, la facturación en promedio, se reajustaría en S/. 2.83 al mes. En esta categoría se concentra el 44% de los usuarios domésticos.

A su vez, los usuarios que consuman de 20 a 30 metros cúbicos, que ya se considera un consumo excesivo --teniendo en cuenta que el promedio de uso de agua de una familia en Arequipa es de 13 m3-- la facturación se reajustaría hasta en S/. 6.51 en promedio. En esta categoría se encuentra apenas el 7% de los usuarios domésticos. 

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda