Un hecho que no es advertido por los usuarios del agua potable es darle la debida importancia a la lectura del recibo, documento impreso que contiene valiosa información al momento de reclamar por el servicio, manifestó Geancarlo Bracamonte, representante de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) en Tacna, quien recomendó revisar cada concepto cobrado por la empresa -y de ser el caso- canalizar adecuadamente su reclamo.
“Hemos apreciado en nuestras diversas actividades, que los usuarios tienen poco hábito de revisar a detalle su recibo y solo aprecian los montos a pagar sin reparar en los conceptos cobrados” advirtió Bracamonte.
Asimismo, manifestó que algunas personas tienen la idea de que los consumos de un usuario deben ser similares o iguales, lo cual no es así. Al respecto, explicó que las facturas de agua en una vivienda que tiene medidor se cobrarán según las lecturas que registre el medidor en un periodo de un mes, y que están descritos en el recibo de agua.
Sin embargo, aclaró que a las viviendas que no tienen medidor se les asigna -mensualmente- el consumo de 20 metros cúbicos que asciende a S/. 28.57 soles, monto que fue aprobado en el estudio tarifario de la EPS Tacna el año pasado. Esto significa, que el usuario use o no el agua potable pagará el mismo monto cada mes.
Es obligación de la EPS entregar los recibos en cada domicilio y, de no hacerlo, el usuario puede reclamar el incumplimiento a través del Formato Nº 1. “Que la empresa incumpla con remitir el recibo al domicilio no es excusa para no pagar por el servicio”, finalizó Geancarlo Bracamonte.
La función de la SUNASS, el regulador del agua potable, es normar, regular, supervisar y fiscalizar a las empresas de saneamiento a nivel nacional, resolviendo los reclamos en segunda instancia administrativa.