Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Catalan Water Partnership
Saleplas
Idrica
AECID
Sacyr Agua
STF
Kamstrup
Fundación We Are Water
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ONGAWA
LACROIX
IIAMA
FLOVAC
Ingeteam
Confederación Hidrográfica del Segura
Cibernos
ADECAGUA
Barmatec
Global Omnium
ISMedioambiente
AZUD
EPG Salinas
NSI Mobile Water Solutions
GS Inima Environment
Danfoss
CAF
Cajamar Innova
IAPsolutions
Fundación CONAMA
Bentley Systems
VisualNAcert
ABB
DATAKORUM
Fundación Biodiversidad
HANNA instruments
Almar Water Solutions
Agencia Vasca del Agua
ECT2
TecnoConverting
Asociación de Ciencias Ambientales
Smagua
DAM-Aguas
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Minsait
Aganova
Molecor
Lama Sistemas de Filtrado
Consorcio de Aguas de Asturias
NTT DATA
Red Control
AMPHOS 21
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Grupo Mejoras
Netmore
FENACORE
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Control Techniques
s::can Iberia Sistemas de Medición
Baseform
ITC Dosing Pumps
Amiblu
MOLEAER
Filtralite
Terranova
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TFS Grupo Amper
Rädlinger primus line GmbH
Gestagua
UPM Water
Xylem Water Solutions España
Fundación Botín
Innovyze, an Autodesk company
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Aqualia
ACCIONA
EMALSA
ESAMUR
Isle Utilities
Schneider Electric
TEDAGUA
ADASA
SCRATS
AGENDA 21500
Elmasa Tecnología del Agua
Vector Motor Control
ICEX España Exportación e Inversiones
J. Huesa Water Technology
Likitech
Kurita - Fracta
Blue Gold
Elliot Cloud
LABFERRER
Hidroconta
Saint Gobain PAM
UNOPS
Regaber

Se encuentra usted aquí

"Está descartada la posibilidad de que veamos un Niño extraordinario"

Minsait
  • Según la presidenta del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Amelia Díaz, las temperaturas del mar se han elevado durante el mes de junio hasta 3 grados por encima de la media, pero "ya llegó a su máxima intensidad y ahora ha comenzado a declinar".

Las autoridades de Perú han informado este viernes de que la temperatura del mar en el Océano Pacífico ha comenzado a bajar tras haber alcanzado su máximo en junio, por lo que se ha descartado que la intensidad de fenómeno climático de El Niño sea "fuerte".

El presidente de un comité estatal multisectorial que estudia El Niño, Germán Vásquez, ha asegurado que se han detectado vientos fríos del anticiclón del Pacífico del Sur desplazándose hasta la costa del país, aunque ha añadido que a fines de este año se espera un leve calentamiento del mar nuevamente.

"Está descartada la posibilidad de que veamos un Niño extraordinario. Se ha visto una disminución de las temperaturas y esperamos que este evento, que es más un Niño débil, estaría culminando a fines de julio o en agosto", ha subrayado Vásquez.

'El Niño' provoca un incremento de las lluvias en algunas zonas y sequías en otras, afectando de manera diferente la producción de los países. En el caso de Perú, el mayor productor mundial de harina y aceite de pescado, el principal impacto es un incremento de las temperaturas del océano que aleja la anchoveta, además afecta los cultivos de aguacate y café.

Según la presidenta del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Amelia Díaz, las temperaturas del mar se han elevado durante el mes de junio hasta 3 grados por encima de la media, pero "ya llegó a su máxima intensidad y ahora ha comenzado a declinar".

En ese sentido, Vásquez ha precisado que los recursos pesqueros como la anchoveta, materia prima para la harina de pescado, está retornando al país, tras haberse desplazado al sur del continente buscando aguas más frías.

La harina de pescado representa casi el 70 por ciento de las exportaciones pesqueras de Perú, cuyas ventas anuales suman unos 3.000 millones de dólares. El país produce un 30 por ciento de la harina de pescado mundial, con Europa, China, Japón, Indonesia y Canadá como principales mercados.

Redacción iAgua

La redacción recomienda