Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Regaber
Minsait
ACCIONA
Lama Sistemas de Filtrado
ITC Dosing Pumps
VisualNAcert
Red Control
Aganova
UPM Water
ABB
ADECAGUA
LACROIX
UNOPS
MOLEAER
Baseform
Fundación We Are Water
TEDAGUA
Catalan Water Partnership
Fundación CONAMA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Grupo Mejoras
Cajamar Innova
Likitech
Cibernos
Montrose Environmental Group
Saint Gobain PAM
FLOVAC
Bentley Systems
ADASA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
HANNA instruments
Global Omnium
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación Botín
Hidroconta
Fundación Biodiversidad
Agencia Vasca del Agua
Ingeteam
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ONGAWA
Filtralite
AMPHOS 21
Gestagua
Terranova
Almar Water Solutions
Control Techniques
Isle Utilities
Kamstrup
Amiblu
ICEX España Exportación e Inversiones
Blue Gold
Danfoss
Redexia network
Consorcio de Aguas de Asturias
TFS Grupo Amper
Schneider Electric
Elmasa Tecnología del Agua
NTT DATA
Molecor
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ESAMUR
Innovyze, an Autodesk company
s::can Iberia Sistemas de Medición
IAPsolutions
CAF
NSI Mobile Water Solutions
Barmatec
ISMedioambiente
Rädlinger primus line GmbH
LABFERRER
EMALSA
Confederación Hidrográfica del Segura
DATAKORUM
IIAMA
AECID
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Kurita - Fracta
AZUD
SCRATS
AGENDA 21500
STF
DAM-Aguas
TecnoConverting
Idrica
Smagua
Saleplas
EPG Salinas
Elliot Cloud
GS Inima Environment
Aqualia
FENACORE
J. Huesa Water Technology
Xylem Water Solutions España
Sacyr Agua

Aprobado el estudio de factibilidad del proyecto de construcción de la represa Yarascay

Sobre la Entidad

Proyecto Especial Tacna
Proyecto Especial Tacna
  • Ubicación donde se construirá la represa de Yarascay
  • Esta obra hidráulica permitirá almacenar 120 millones de m3 
  • La infraestructura cuenta con el financiamiento del Gobierno Central

El Proyecto Especial Tacna, obtuvo en las últimas horas un importante logro para el desarrollo de la región, al haber conseguido la aprobación del estudio de factibilidad del proyecto construcción de la represa Yarascay, y que desde hoy cuenta con la viabilidad del
mismo, otorgado por la Oficina de Programación de Inversiones (OPI) del Gobierno Regional de Tacna, según lo visualizado en el Banco de Proyectos del  Ministerio de Economía y Finanzas.

Cumpliendo con el plan de trabajo de la actual gestión del Presidente Regional, Tito Chocano Olivera, el PET viene desarrollando todas las acciones pertinentes para afianzar el recurso hídrico en Tacna tanto para el consumo poblacional y agrícola, muestra de ello es haber logrado la viabilidad del proyecto de esta trascendental obra hidráulica que permitirá almacenar 120 millones de metros cúbicos de agua.

Una vez logrado este paso, el proyecto represamiento Yarascay pasará a la etapa de inversión, donde se procederá a la ejecución de la misma, obra que además ya cuenta con el financiamiento para su construcción de parte del Gobierno Central, por lo que se estima que su ejecución se realizará en el más corto plazo.

Por su parte el Gerente General del Proyecto Especial Tacna, Pedro Liendo Morales, señaló que este logro obtenido para Tacna, es el fruto del esfuerzo denodado por todo el personal que labora en esta institución que a lo largo de estos años de la presente gestión regional (2011- 2014) ha trabajo con la única consigna de traer el “Agua que Tacna necesita”.

Como se recuerda la represa Yarascay es uno de los proyectos más anhelados de Tacna, y una vez puesta en funcionamiento pasará a ser la fuente hídrica de mayor importancia en la región, después de la laguna de Aricota, y representará un polo de desarrollo para la cuenca de Sama. Donde se podrá irrigar cerca de 3000 hectáreas de cultivo en las pampas de Sama y Tomasiri, como parte del Plan Agrario Regional que impulsa la gestión del Presidente Tito Chocano.

La construcción de la represa se ubica en la parte alta del valle de Sama, zona que reúne las condiciones adecuadas para evitar infiltraciones del agua almacenada, pues el terreno está constituido por rocas y material arcilloso que permitirá una impermeabilidad natural.