Bentley Systems
Connecting Waterpeople
FLOVAC
Kamstrup
Minsait
TEDAGUA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Rädlinger primus line GmbH
Fundación Botín
Terranova
Baseform
Lama Sistemas de Filtrado
Cajamar Innova
UNOPS
Consorcio de Aguas de Asturias
Control Techniques
Netmore
CAF
AZUD
Almar Water Solutions
Hidroconta
Aganova
Agencia Vasca del Agua
Gestagua
ADASA
Cibernos
MOLEAER
IIAMA
ADECAGUA
NTT DATA
J. Huesa Water Technology
Bentley Systems
ESAMUR
VisualNAcert
Vector Motor Control
AECID
ONGAWA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ABB
ISMedioambiente
Global Omnium
FENACORE
NSI Mobile Water Solutions
AGENDA 21500
HANNA instruments
Filtralite
Asociación de Ciencias Ambientales
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Red Control
UPM Water
Schneider Electric
ECT2
ICEX España Exportación e Inversiones
Grupo Mejoras
Innovyze, an Autodesk company
Blue Gold
ITC Dosing Pumps
Ingeteam
AMPHOS 21
STF
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Idrica
EMALSA
Xylem Water Solutions España
Aqualia
GS Inima Environment
IAPsolutions
TecnoConverting
Likitech
s::can Iberia Sistemas de Medición
Saint Gobain PAM
Danfoss
LACROIX
Confederación Hidrográfica del Segura
Smagua
DAM-Aguas
Molecor
Elmasa Tecnología del Agua
Fundación Biodiversidad
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Catalan Water Partnership
TFS Grupo Amper
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ACCIONA
Kurita - Fracta
Sacyr Agua
LABFERRER
Saleplas
Elliot Cloud
Fundación CONAMA
SCRATS
Amiblu
DATAKORUM
Barmatec
EPG Salinas
Isle Utilities
Regaber
Fundación We Are Water

Se encuentra usted aquí

El tercer encuentro Pan-Amazónico abordará la Amazonía y el cambio climático

Sobre la Entidad

Avina
Fundación latinoamericana que identifica oportunidades de acción para un cambio sistémico hacia el desarrollo sostenible, vinculando y fortaleciendo a personas e instituciones en agendas de acción compartidas.
Minsait
  • Amazonía (Fuente: Avina)
  • Los próximos 6 y 7 de agosto se celebrará en Lima (Perú) el tercero encuentro Pan-Amazónico organizado por la Articulación Regional Amazónica

La Amazonia y el Cambio Climático – actuación de la sociedad civil en la COP 20 Lima, será el foco central en Lima Perú el próximo 6 y 7 de agosto en el Tercer Encuentro Pan-Amazónico.

El evento, organizado por Articulación Regional Amazónica (ARA), busca como uno de los objetivos promover una mirada amplia y compartida sobre la Pan-Amazonía y fortalecer el protagonismo de la región en las negociones y acuerdos de la COP 20.

Asimismo definir una agenda prioritaria y una ruta de trabajo colaborativo de las organizaciones de la sociedad civil alrededor de los temas de deforestación, cambio climático y sostenibilidad amazónica en la COP 20.

Además ampliar el conocimiento y respaldo de los actores globales, a los derechos, aportes y propuestas de los pueblos indígenas amazónicos para la mitigación y adaptación a la crisis climática.

De igual manera fortalecer la articulación de las redes más importantes en la Pan Amazonia visualizando una acción más efectiva y propositiva en los temas climáticos.” Y, generar también conexiones entre gobiernos, redes de la sociedad y el sector privado con miras a establecer espacios de gobernanza multisectoriales de construcción e implementación de políticas y planes de sostenibilidad en la región amazónica.

El III Encuentro Pan-amazónico tiene la perspectiva de sumar la participación de diversas redes de la sociedad, como: RAISG; COICA; RAMA; ALER; Iniciativa Amazonia Viva/WWF; Instituto Ethos de Empresas y Responsabilidad Social y la Plataforma Latinoamericana de Cambio Climático, el movimiento Construyendo Puentes, el grupo Perú COP 20, el 350.org, entre otros.

Además del Ministerio del Ambiente de Perú, están siendo construidas y fortalecidas alianzas con nuevos y tradicionales aliados de la ARA, como la Fundación Avina, Fundo Vale, CDKN; el CIAM, SDSN Amazonia, ICAA, Fundo CASA, IUCN.

El evento insta a participar a toda organización de la sociedad civil, asociación indígena, empresa privada, sector público, medio de comunicación y academia que tengan interés y actuación en los temas.

Entre los resultados esperados del encuentro están: contar con segmentos de la sociedad amazónica más informados y con una mirada más compartida sobre las perspectivas y desafíos del cambio climático en la región; una estrategia articulada de redes de la sociedad amazónica y una ruta de trabajo, delineada en los diferentes países con miras a la incidencia en la COP 20 y en los temas climáticos; incluso mirando a una participación en conjunto con otras redes e iniciativas.

Una medida de éxito del encuentro es un conjunto de acciones articuladas entre distintos actores para construir una agenda pan-amazónica de sostenibilidad.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

21/04/2017 · Vídeos · 125

Cambio climático: adaptación y colaboración como mecanismos de acceso al agua