Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
VisualNAcert
Grupo Mejoras
MOLEAER
ACCIONA
Xylem Water Solutions España
Aganova
Barmatec
TFS Grupo Amper
Blue Gold
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ICEX España Exportación e Inversiones
Amiblu
Fundación CONAMA
Kamstrup
Global Omnium
Rädlinger primus line GmbH
AMPHOS 21
STF
Gobierno de la Comunidad de Madrid
LACROIX
TecnoConverting
Smagua
UNOPS
Montrose Environmental Group
s::can Iberia Sistemas de Medición
TEDAGUA
AECID
IAPsolutions
Redexia network
HANNA instruments
Asociación de Ciencias Ambientales
Innovyze, an Autodesk company
Isle Utilities
Laboratorios Tecnológicos de Levante
UPM Water
Almar Water Solutions
Agencia Vasca del Agua
AGENDA 21500
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación We Are Water
Terranova
Cajamar Innova
Confederación Hidrográfica del Segura
Sacyr Agua
ABB
Kurita - Fracta
EPG Salinas
Idrica
Fundación Botín
GS Inima Environment
Saleplas
Danfoss
Elliot Cloud
Aqualia
Fundación Biodiversidad
Bentley Systems
Catalan Water Partnership
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
EMALSA
FLOVAC
J. Huesa Water Technology
NTT DATA
ISMedioambiente
AZUD
FENACORE
NSI Mobile Water Solutions
Lama Sistemas de Filtrado
Ingeteam
Filtralite
Likitech
SCRATS
LABFERRER
ADECAGUA
Red Control
ESAMUR
IIAMA
Elmasa Tecnología del Agua
Regaber
Control Techniques
DAM-Aguas
Saint Gobain PAM
Baseform
Gestagua
ADASA
Cibernos
Molecor
Hidroconta
ONGAWA
Minsait
DATAKORUM
ITC Dosing Pumps
CAF
Schneider Electric

La Autoridad Nacional del Agua forma a especialistas de Chira-Piura en agua y cambio climático

Sobre la Entidad

ANA Perú
Ente rector y máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos. Tiene como finalidad administrar, conservar, proteger y aprovechar los recursos hídricos de las diferentes cuencas de manera sostenible.
  • Piura
  • Financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y con representantes estadounidenses, la Autoridad ha desarrollado el taller “Escenarios Climáticos”

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de los profesionales de las instituciones pública y privadas especializadas en la gestión de los recursos hídricos para la generación de escenario de cambio climático en la cuenca Chira-Piura, en una alianza estratégica el Proyecto de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos (PMGRH) de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Proyecto para la Adaptación y Resiliencia para el Agua (Proyecto PARA-Agua) financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), han desarrollado el taller “Escenarios Climáticos”, con la presencia de expertos del Stockholm Environment Institute (SEI) creadores del Modelo Hidrológico WEAP, y del National Center for Atmosferic Research (NCAR), responsables de la tarea 3 del Proyecto PARA – Agua, orientada a fortalecer las capacidades de los tomadores de decisión en relación al manejo de recursos hídricos bajo el contexto de cambio climático.

El evento se desarrolló los días 17 y 18 de julio, fue inaugurado por el Director Ejecutivo del Proyecto de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos, Lic. Cromwell Alva Infante, quien resaltó la importancia de aplicar los métodos de generación de escenarios climáticos enfocados en la planificación regional de los recursos hídricos, destacando la experiencia de su aplicación en nuestro país, durante la formulación de los Planes de Gestión de Recursos Hídricos a nivel nacional. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Ing. Ángel García Zavalú, presidente del Consejo de Recursos Hídricos de la cuenca Chira-Piura.

En la primera parte del taller, se presentó los avances en la mejora del modelo hidrológico WEAP del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura, desarrollada con el apoyo del Proyecto PARA – Agua. Se cuenta con un grupo de trabajo de especialistas de las diferentes instituciones de la cuenca. Igualmente, especialistas del Senamhi presentaron la metodología y resultados de la aplicación del modelo para la generación de escenarios de cambio climático a nivel nacional.

La segunda parte del taller, estuvo orientada al fortalecimiento de capacidades de los profesionales en el conocimiento y uso de software especializados para la construcción de escenarios climáticos y enfocados en la planificación regional de los recursos; basados en la plataforma R que constituye herramienta muy potente de análisis de datos climáticos, para la generación de escenarios. Esta capacitación, estuvo a cargo de expertos del National Center for Atmosferic Research (NCAR), Dr. David Yates y Héctor Angarita, con la asistencia de la Dra. Marisa Escobar del Stockholm Environment Institute (SEI).

Los participantes a este taller además de contar con los conocimientos para su manejo, reconocieron la gran utilidad de esta herramienta para la generación de información climática; pero el aspecto de mayor relevancia señalan, será que esta información llegue en forma adecuada, oportuna y sirva para la toma de decisiones frente al cambio climático.

Redacción iAgua

La redacción recomienda