Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
AECID
Aganova
ADECAGUA
ICEX España Exportación e Inversiones
Amiblu
ADASA
Hidroconta
Baseform
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Consorcio de Aguas de Asturias
Elmasa Tecnología del Agua
Montrose Environmental Group
Isle Utilities
DATAKORUM
Fundación CONAMA
Sacyr Agua
ISMedioambiente
DAM-Aguas
s::can Iberia Sistemas de Medición
Smagua
Blue Gold
HANNA instruments
AMPHOS 21
Red Control
Lama Sistemas de Filtrado
Ingeteam
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
UNOPS
Fundación Biodiversidad
Gestagua
Almar Water Solutions
Kamstrup
Terranova
Regaber
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Rädlinger primus line GmbH
Kurita - Fracta
GS Inima Environment
Netmore
ABB
FENACORE
Barmatec
ACCIONA
Bentley Systems
Aqualia
STF
Schneider Electric
Agencia Vasca del Agua
Minsait
Fundación Botín
SCRATS
Catalan Water Partnership
Cibernos
Saleplas
LABFERRER
TecnoConverting
Cajamar Innova
Elliot Cloud
ONGAWA
Fundación We Are Water
Innovyze, an Autodesk company
IIAMA
MOLEAER
ITC Dosing Pumps
Idrica
EPG Salinas
J. Huesa Water Technology
TEDAGUA
Xylem Water Solutions España
NTT DATA
Confederación Hidrográfica del Segura
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Saint Gobain PAM
CAF
Likitech
AGENDA 21500
IAPsolutions
NSI Mobile Water Solutions
EMALSA
VisualNAcert
Asociación de Ciencias Ambientales
Global Omnium
AZUD
TFS Grupo Amper
FLOVAC
Molecor
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
UPM Water
ESAMUR
Filtralite
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Danfoss
LACROIX
Control Techniques
Grupo Mejoras

Se encuentra usted aquí

Perú trabaja en la remediación de la cuenca del Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón

Sobre la Entidad

MINAM
El Ministerio del Ambiente del Perú es rector del sector ambiental, con la función de diseñar, establecer, ejecutar y supervisar la política nacional y sectorial. 
  • El Ministerio del Ambiente lidera una mesa de trabajo donde se aborda la remediación e indemnización ambiental de las cuencas

El pasado 16 de julio, se instaló la Mesa de Trabajo N° 2 bajo el liderazgo del Ministerio del Ambiente (MINAM) y está integrada por autoridades acreditadas del Ministerio de Energía y Minas, del OEFA, de PERUPETRO, PETROPERU y del Gobierno Regional de Loreto, así como por los presidentes de las federaciones de la cuenca del Pastaza (FEDIQUEP), del Corrientes (FECONACO), del Tigre (FECONAT) y del Marañón (ACODECOSPAT). A todos ellos se suman los representantes de la empresa Pluspetrol Norte S.A.

Con todos ellos, el MINAM se reunió en el distrito de Trompeteros esta semana con el propósito de definir las actividades que permitan cumplir con los objetivos de la Comisión Multisectorial, creada mediante RS-119-2014-PCM para abordar temas ambientales y sociales relacionados con las actividades petroleras del Lote 1AB y Lote 8.

Tomando como base la propuesta de agenda inicial presentada por los representantes de las federaciones, la Mesa de Trabajo N° 2 acordó ejecutar diversas acciones en el corto plazo (3 meses), mediano plazo (9 meses) y largo plazo (12 meses). Entre ellas destacan la realización de talleres de trabajo para socializar información sobre las supervisiones realizadas por el OEFA a la empresa Pluspetrol Norte S.A. así como la entrega de información a cargo de las entidades competentes sobre el proceso de remediación ambiental. De igual modo, se conformarán grupos de trabajo para abordar temas específicos, como las propuestas de las federaciones relacionadas con la regulación ambiental y la constitución de un fondo de garantía para actividades de remediación ambiental, entre otros.

Como se recuerda, durante la plenaria de la Comisión Multisectorial realizada en Iquitos el pasado 30 de junio y 1 de julio, se eligió al MINAM como coordinador de esta Mesa de Trabajo N° 2 y al Gobierno Regional de Loreto como relator de la misma.

Redacción iAgua

La redacción recomienda