Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Fundación Botín
NSI Mobile Water Solutions
ITC Dosing Pumps
TEDAGUA
Bentley Systems
FENACORE
Lama Sistemas de Filtrado
Redexia network
Amiblu
Blue Gold
Molecor
ONGAWA
DATAKORUM
UNOPS
Barmatec
Filtralite
TFS Grupo Amper
Isle Utilities
Fundación CONAMA
SCRATS
Innovyze, an Autodesk company
Red Control
IAPsolutions
Saleplas
Global Omnium
Smagua
Almar Water Solutions
ISMedioambiente
Laboratorios Tecnológicos de Levante
STF
AGENDA 21500
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ingeteam
ACCIONA
J. Huesa Water Technology
UPM Water
Fundación We Are Water
LABFERRER
LACROIX
Saint Gobain PAM
Kurita - Fracta
Gobierno de la Comunidad de Madrid
s::can Iberia Sistemas de Medición
AMPHOS 21
TecnoConverting
Consorcio de Aguas de Asturias
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
EMALSA
Danfoss
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Aqualia
Asociación de Ciencias Ambientales
HANNA instruments
Confederación Hidrográfica del Segura
Cibernos
Elliot Cloud
Cajamar Innova
Idrica
Minsait
GS Inima Environment
Terranova
Control Techniques
ADECAGUA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Baseform
ICEX España Exportación e Inversiones
FLOVAC
Agencia Vasca del Agua
Hidroconta
Grupo Mejoras
Schneider Electric
Gestagua
VisualNAcert
Fundación Biodiversidad
EPG Salinas
AZUD
IIAMA
Xylem Water Solutions España
ABB
AECID
Kamstrup
CAF
Catalan Water Partnership
MOLEAER
ESAMUR
NTT DATA
Elmasa Tecnología del Agua
Montrose Environmental Group
Aganova
DAM-Aguas
ADASA
Likitech
Rädlinger primus line GmbH
Regaber
Sacyr Agua

Identificadas las fuentes de contaminación del Río Mantaro

Sobre la Entidad

ANA Perú
Ente rector y máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos. Tiene como finalidad administrar, conservar, proteger y aprovechar los recursos hídricos de las diferentes cuencas de manera sostenible.
  • El trabajo de campo de la Autoridad Nacional del Agua recorrerá las regiones de Junín, Cerro de Pasco, Huancavelica y Ayacucho

Especialistas de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro (AAA-Mantaro) iniciaron los trabajos de campo para la identificación de las fuentes contaminantes constituidas por vertimientos de aguas residuales domésticas, municipales y productivas sin tratamiento, así como de los residuos sólidos que se ubican en la cuenca del río Mantaro.

El objetivo de este trabajo técnico -que cubrirá las regiones de Junín, Cerro de Pasco, Huancavelica y Ayacucho- es confirmar cuántas fuentes contaminantes perjudican la calidad del recurso hídrico de la cuenca y, en base a esa información, determinar un sistema de vigilancia de la calidad del cuerpo de agua con el fin de prevenir su deterioro y afectación.

La identificación de fuentes contaminantes se enfocará en el reconocimiento de los vertimientos de aguas residuales autorizadas, de los puntos de descarga de los vertimientos de aguas residuales sin autorización, la verificación del cumplimiento del Programa de Adecuación de Vertimientos y Reúso de agua residuales (PAVER), entre otros.

Para tal efecto, la AAA Mantaro –órgano desconcentrado de la Autoridad Nacional del Agua (ANA)- desarrolló un taller de capacitación a los especialistas de la Dirección de Gestión de la Calidad de la entidad con la finalidad de actualizar información referida al cuidado de la calidad del recurso hídrico en esa zona.

El río Mantaro se origina en el lago Junín a una altitud de 4,080 msnm, recorriendo 735 kilómetros hasta su confluencia con el río Apurímac. Entre sus principales afluentes figuran los ríos Huarón, Carhuacayán, Corpacancha, Pucayacu, Yauli, Huari, Pachacayo, Cunas, Moya, Huancavelica, Yacus, Seco, Achamayo, Shullcas y Chancha.

Redacción iAgua

La redacción recomienda