Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
AZUD
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Molecor
Fundación Biodiversidad
ADASA
DAM-Aguas
HANNA instruments
IAPsolutions
NSI Mobile Water Solutions
Amiblu
ITC Dosing Pumps
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Ingeteam
IIAMA
Aganova
DATAKORUM
Isle Utilities
Saleplas
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Saint Gobain PAM
CAF
AECID
TecnoConverting
Gestagua
Smagua
Hidroconta
VisualNAcert
Fundación CONAMA
EMALSA
Redexia network
NTT DATA
Innovyze, an Autodesk company
Baseform
UNOPS
ICEX España Exportación e Inversiones
Barmatec
Filtralite
Cibernos
Red Control
TEDAGUA
Idrica
ADECAGUA
AGENDA 21500
Asociación de Ciencias Ambientales
TFS Grupo Amper
Confederación Hidrográfica del Segura
Regaber
LACROIX
STF
AMPHOS 21
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
LABFERRER
Montrose Environmental Group
s::can Iberia Sistemas de Medición
Schneider Electric
ISMedioambiente
FLOVAC
Kurita - Fracta
Kamstrup
Fundación Botín
EPG Salinas
Likitech
Agencia Vasca del Agua
ESAMUR
Fundación We Are Water
Bentley Systems
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Aqualia
GS Inima Environment
Control Techniques
Lama Sistemas de Filtrado
Almar Water Solutions
Grupo Mejoras
Rädlinger primus line GmbH
Minsait
Consorcio de Aguas de Asturias
Gobierno de la Comunidad de Madrid
SCRATS
ONGAWA
MOLEAER
Blue Gold
UPM Water
ABB
FENACORE
Terranova
Cajamar Innova
Global Omnium
Elmasa Tecnología del Agua
Sacyr Agua
Catalan Water Partnership
ACCIONA
Elliot Cloud
J. Huesa Water Technology
Danfoss
Xylem Water Solutions España

Informe sobre el fenómeno El Niño en Perú: ¿Qué estrategias se pueden anticipar ante su llegada?

Sobre la Entidad

MINAM
El Ministerio del Ambiente del Perú es rector del sector ambiental, con la función de diseñar, establecer, ejecutar y supervisar la política nacional y sectorial. 

Llevamos más de 100 años tratando de entender el Fenómeno El Niño, una de las manifestaciones más significativas de la variabilidad interanual del clima en el planeta. Este año, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), órgano adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), ha preparado el siguiente documento ante la próxima llegada de El Niño al Perú para que conozcamos más de sus características y, en especial, qué estrategias se pueden anticipar ante su llegada.

En la primera parte de este documento, se explica los alcances mundiales de El Niño –en países cercanos al trópico y al Océano Pacífico– así como las definiciones básicas en torno a sus características y diferencias, según su intensidad. De igual manera, en esta sección se señalan otros factores que se unen a El Niño, como la Oscilación Decadal del Pacífico y las ondas Kelvin. Con toda esta información, aspiramos a lograr un mayor conocimiento sobre el comportamiento del tiempo y el clima, tal como lo viene realizando el SENAMHI, de manera que se incremente la anticipación y la resolución de sus avisos y pronósticos.

En una segunda parte, ingresamos directamente al Perú y a su registro histórico de anteriores fenómenos. Además, es posible revisar el detalle de impactos que soportará nuestro país frente a El Niño, tanto negativos como positivos. Asimismo, se explica la labor de monitoreo de las condiciones océano-atmosféricas que realiza el Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), un ente científico de carácter oficial que reúne a investigadores de seis instituciones nacionales: el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), el Instituto Geofísico del Perú (IGP), la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

Por último, este documento destaca la importancia de la divulgación de la evolución de las condiciones oceanográficas, atmosféricas y biológico-pesqueras, así como de los pronósticos del fenómeno El Niño. Todas ellas se ejecutan en base a modelos climáticos internacionales, a través de informes técnicos mensuales en sus versiones compacta y extendida. De esta manera, el SENAMHI fortalece las capacidades de investigación del fenómeno El Niño en el Perú, mientras que el comité del ENFEN informa permanentemente a las autoridades y a la población sobre las condiciones océano – atmosféricas, su relación con la ocurrencia del fenómeno El Niño y sobre su evolución.

[Descarga quía el informe completo: El fenómeno EL NIÑO en Perú]

Redacción iAgua

La redacción recomienda