Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Smagua
Barmatec
CAF
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Grupo Mejoras
Catalan Water Partnership
ICEX España Exportación e Inversiones
Consorcio de Aguas de Asturias
LABFERRER
VisualNAcert
Kamstrup
SCRATS
FLOVAC
EMALSA
Confederación Hidrográfica del Segura
FENACORE
ACCIONA
Netmore
AZUD
Amiblu
AECID
Fundación We Are Water
IAPsolutions
NTT DATA
MOLEAER
Regaber
Cajamar Innova
Aqualia
Sacyr Agua
LACROIX
NSI Mobile Water Solutions
Terranova
Danfoss
Saleplas
Gobierno de la Comunidad de Madrid
STF
Gestagua
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Blue Gold
UPM Water
s::can Iberia Sistemas de Medición
DATAKORUM
Elmasa Tecnología del Agua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Global Omnium
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
IIAMA
Ingeteam
Schneider Electric
Rädlinger primus line GmbH
Bentley Systems
TEDAGUA
Agencia Vasca del Agua
ADECAGUA
EPG Salinas
Innovyze, an Autodesk company
Kurita - Fracta
Xylem Water Solutions España
Lama Sistemas de Filtrado
GS Inima Environment
UNOPS
Asociación de Ciencias Ambientales
Red Control
Molecor
Hidroconta
Idrica
DAM-Aguas
ADASA
ESAMUR
Filtralite
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Aganova
Fundación Botín
Montrose Environmental Group
TecnoConverting
ITC Dosing Pumps
Saint Gobain PAM
Cibernos
ISMedioambiente
Isle Utilities
Likitech
AMPHOS 21
Control Techniques
ONGAWA
Fundación Biodiversidad
Fundación CONAMA
AGENDA 21500
Minsait
Baseform
ABB
TFS Grupo Amper
J. Huesa Water Technology
Elliot Cloud
HANNA instruments
Almar Water Solutions

Se encuentra usted aquí

ANA y Minagri evalúan y acuerdan acciones de prevención en torno al Fenómeno El Niño

Sobre la Entidad

ANA Perú
Ente rector y máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos. Tiene como finalidad administrar, conservar, proteger y aprovechar los recursos hídricos de las diferentes cuencas de manera sostenible.
  • El Comité ENFEN descarta un evento extraordinario, lo más probable es que se avecine un Niño entre débil y moderado.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) como ente rector del Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos (SNGRH) convocó a la reunión multisectorial con la finalidad de conocer la evolución y concertar acciones de prevención en torno al fenómeno El Niño; frente a las continuas noticias si se producirá o no, este fenómeno, que alarma a la población y genera falsas expectativas.

Esta reunión que se llevó a cabo en las instalaciones de la ANA, conto con la participación de representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros; Instituto de Defensa Civil-INDECI; Dirección General de Asuntos Ambientales-Ministerio de la Producción; Instituto para la Mitigación de los Efectos del Fenómeno El Niño-IMEFEN; ONG-Centro de Estudios y Prevención de Desastres-PREDES; Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía-SNMPE; Gobiernos Regionales de Lima y Callao; Junta Nacional de Usuarios Agrarios; Centro Nacional de Planeamiento Estratégico-CEPLAN; Centro de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres-CENEPRED, SENAMHI; IMARPE; Agro Rural; entre otros.

El ingeniero Gustavo Laos Cruzado, jefe de la División de Oceanografía de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, entidad del Comité ENFEN (Estudio del Fenómeno El Niño), da por descartado un evento extraordinario como lo sucedido en el año 1982 o 1997-1998. Los modelos numéricos –únicas herramientas que demuestran la intensidad del fenómeno- indican que lo más probable es que sea un Niño entre débil y moderado.

“Crean en nosotros, el ENFEN es un Comité conformado por seis instituciones representadas por científicos y técnicos especializados en temas océano-atmosféricos e hidrológicos- pesqueros; cuenta con mayores elementos para poder hacer los mejores pronósticos en el tema, ya que tiene los argumentos y la información técnica completa para poder prever con mayor confiabilidad”, expresó Gustavo Laos.

A su turno el ingeniero Oscar Dario Vargas Ceron, profesional de la Dirección de Estudios Hidráulicos Multisectoriales de la ANA y coordinador nacional de la Supervisión de Actividades de Prevención, expresó que desde el año 2011 la autoridad viene trabajando en el tema, realizando diagnósticos de evaluación e identificación de zonas críticas con riesgo a inundación en los ríos a nivel nacional. Producto de ello, se formuló propuestas de prevención que son documentos técnicos entregados a los gobiernos regionales, a fin que prioricen recursos económicos en la ejecución de trabajos de prevención. En su momento, esto también fue informado al CENEPRED, INDECI y a la Secretaria de Gestión del Riesgo de Desastres de la PCM.

En el presente año, la ANA continúa con la identificación de los puntos críticos a nivel nacional, puesto que estos tienen un comportamiento dinámico en el tiempo.

Asimismo, el ingeniero Vargas manifestó que el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) ejecuta desde el año 2012 trabajos de limpieza de los cauces de ríos, quebradas y drenes; como medidas de mitigación para reducir los efectos negativos de las inundaciones.

Los participantes coincidieron en la importancia de iniciar un proceso de articulación, coordinación y sensibilización a todo nivel en acciones de prevención; no solo ante una posible ocurrencia del Fenómeno El Niño, sino como una acción constante y permanente, toda vez que las inundaciones son recurrentes.

Finalmente, el secretario general de la ANA, Abg. Yury Pinto concluyó que el Comité ENFEN es la voz oficial del Gobierno y del Estado para emitir opiniones sobre el Fenómeno El Niño; la necesidad de fortalecer la cultura de prevención y por ello, también se debe fortalecer los espacios de coordinación a través del SINAGER y el SNGRH; organizar un taller para los gobiernos regionales y locales donde participe el MEF; compromiso de la ANA en organizar un taller a periodistas para explicarles sobre el tema y los roles de las diferentes entidades del Estado y la exhortación de difundir los comunicados del ENFEN a través de las páginas web de las entidades participantes.

Redacción iAgua

La redacción recomienda