Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
LABFERRER
Minsait
ACCIONA
TecnoConverting
Bentley Systems
TEDAGUA
Agencia Vasca del Agua
Molecor
ADECAGUA
Kamstrup
Filtralite
Ingeteam
AZUD
Amiblu
Aganova
Blue Gold
IIAMA
Cajamar Innova
MOLEAER
Rädlinger primus line GmbH
Netmore
Elmasa Tecnología del Agua
ICEX España Exportación e Inversiones
AGENDA 21500
VisualNAcert
Terranova
Consorcio de Aguas de Asturias
EPG Salinas
AECID
Smagua
Montrose Environmental Group
s::can Iberia Sistemas de Medición
Global Omnium
Gestagua
Schneider Electric
FLOVAC
ISMedioambiente
GS Inima Environment
Elliot Cloud
ONGAWA
Danfoss
NSI Mobile Water Solutions
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Fundación CONAMA
Fundación Botín
Asociación de Ciencias Ambientales
NTT DATA
STF
HANNA instruments
Control Techniques
AMPHOS 21
Likitech
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Cibernos
ITC Dosing Pumps
Fundación We Are Water
FENACORE
Almar Water Solutions
J. Huesa Water Technology
LACROIX
CAF
Barmatec
Kurita - Fracta
Idrica
TFS Grupo Amper
Grupo Mejoras
Aqualia
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Innovyze, an Autodesk company
Regaber
Confederación Hidrográfica del Segura
Saint Gobain PAM
Red Control
EMALSA
IAPsolutions
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Hidroconta
Sacyr Agua
UNOPS
Saleplas
Xylem Water Solutions España
Catalan Water Partnership
Lama Sistemas de Filtrado
ADASA
SCRATS
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Isle Utilities
DAM-Aguas
ESAMUR
UPM Water
DATAKORUM
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ABB
Fundación Biodiversidad
Baseform

Se encuentra usted aquí

“El Planeta Azul”: 120 docentes se capacitan sobre el ciclo del agua en los sistemas terrestres

Sobre la Entidad

ANA Perú
Ente rector y máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos. Tiene como finalidad administrar, conservar, proteger y aprovechar los recursos hídricos de las diferentes cuencas de manera sostenible.
  • Curso-taller para docentes, patrocinado por el Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO Israel, lo ejecutará un equipo de tres expertos Israelíes y liderado por la ANA.

En el marco de un espectáculo teatral denominado “El río hablador”, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) a través del Proyecto de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos (PMGRH) inauguró el curso-taller “El Planeta Azul: El Ciclo del Agua en los Sistemas Terrestres”, dirigido a 120 profesores de educación básica regular de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) ubicadas en las seis cuencas piloto, ámbito del proyecto.

El curso-taller que se realizará en dos grupos de trabajo: del 4 al 8 de agosto con docentes de las cuencas piloto: Tumbes, Chira-Piura y Caplina-Locumba y del 11 al 15 de agosto con docentes de las cuencas de Chancay-Lambayeque, Chancay-Huaral y Quilca-Chili. Busca a partir de una metodología de taller, construyan su propia formación, contextualizando experiencias a las diversas realidades de nuestro territorio, para posteriormente replicar las actividades propuestas en el curso, generando un espacio de reflexión con sus alumnos en torno al recurso hídrico, así́ como también fomentar la participación ciudadana en temas de ciencia y tecnología. De esta manera, “El Planeta Azul” propone una serie de actividades en donde los participantes deberán recolectar insumos, analizarlos, construir “el dato” y llegar a sus propias conclusiones.

La inauguración del curso-taller estuvo a cargo del Lic. Cromwell Alva Infante, Director Ejecutivo del PMGRH, contando con la presencia del director general de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación, Lic. Luis Bretel; encargado de Negocios de la Embajada de Israel, Sr. Yosi Aviram; profesor Daniel Ronen de la Universidad Ben Gurion del Neguev y del director de Gestión del Conocimiento y Coordinación Interinstitucional de la ANA, Ing. Ronald Ancajima Ojeda.

Este curso-taller, será dictado por tres expertos de Israel: Prof. Nir Orion, del Instituto Weizmann de Ciencia, el Prof. Daniel Ronen y la Dra. Orit Ben-Zvi Assaraf, de la Universidad Ben Gurion del Neguev; quienes compartirán la experiencia de este taller realizado por la UNESCO en otros países latinoamericanos.

Redacción iAgua

La redacción recomienda