Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Isle Utilities
NTT DATA
HANNA instruments
AGENDA 21500
Grupo Mejoras
Consorcio de Aguas de Asturias
TecnoConverting
Ingeteam
Elmasa Tecnología del Agua
Kurita - Fracta
FLOVAC
Almar Water Solutions
Kamstrup
Laboratorios Tecnológicos de Levante
NSI Mobile Water Solutions
Asociación de Ciencias Ambientales
Cibernos
ICEX España Exportación e Inversiones
Minsait
AECID
Elliot Cloud
GS Inima Environment
VisualNAcert
Saleplas
Gestagua
MOLEAER
Regaber
TEDAGUA
UNOPS
Smagua
ISMedioambiente
Saint Gobain PAM
Barmatec
Schneider Electric
Likitech
Terranova
Fundación Botín
SCRATS
LABFERRER
TFS Grupo Amper
Idrica
ADASA
ITC Dosing Pumps
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ADECAGUA
Aganova
Fundación CONAMA
Red Control
Blue Gold
IIAMA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Danfoss
CAF
Rädlinger primus line GmbH
s::can Iberia Sistemas de Medición
Innovyze, an Autodesk company
Netmore
Hidroconta
Cajamar Innova
STF
IAPsolutions
Catalan Water Partnership
UPM Water
Amiblu
FENACORE
Xylem Water Solutions España
DAM-Aguas
LACROIX
ACCIONA
Fundación Biodiversidad
Bentley Systems
ABB
EMALSA
Control Techniques
J. Huesa Water Technology
Global Omnium
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Confederación Hidrográfica del Segura
Montrose Environmental Group
AMPHOS 21
Aqualia
Lama Sistemas de Filtrado
DATAKORUM
Agencia Vasca del Agua
ESAMUR
Molecor
Baseform
Filtralite
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Fundación We Are Water
Sacyr Agua
EPG Salinas
ONGAWA
AZUD

Se encuentra usted aquí

El río Nanay, en peligro por los vertidos de aguas residuales de la población

Sobre la Entidad

ANA Perú
Ente rector y máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos. Tiene como finalidad administrar, conservar, proteger y aprovechar los recursos hídricos de las diferentes cuencas de manera sostenible.

Temas

  • Monitoreo de la Autoridad Nacional del Agua de Perú (ANA).
  • La ANA informa que distritos no cuentan con plantas de tratamiento ni procesos para residuos sólidos.

Vertimientos de aguas residuales municipales, industriales, poblacionales y del parque flotante sin tratamiento, además deresiduos sólidos de origen urbano y de los aserraderos, afectan la calidad del agua de la parte baja del río Nanay en la región Loreto, así lo confirmó los resultados del monitoreo participativo de la calidad de los recursos hídricos realizado por la Autoridad Nacional del Agua del Perú (ANA).

Esta situación se origina según revela el informe debido a que los distritos ubicados en la zona no realizan tratamiento de aguas residuales domésticas, ni industriales y no cuentan con una adecuada gestión de los residuos sólidos. Todo ello, no solo impacta al agua del río Nanay sino también afectaría al del Amazonas.

El análisis señala además que, el agua de la parte media de la cuenca en la que se ubican entre 4 a 6 centros poblados- se encuentra afectada principalmente por vertimientos de aguas residuales no tratadas. En tanto, la calidad del agua de la parte alta no sufre ninguna alteración.

Ante este panorama, la ANA viene articulando una serie de acciones multisectoriales a nivel de cuenca con la finalidad de promover estrategias y mecanismos que permitan la protección de la calidad del recurso hídrico como la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales y de residuos sólidos.

“Es necesario que las autoridades locales y regionales prioricen gestiones destinadas al tratamiento de aguas residuales y construcción y operación de rellenos sanitarios, como estrategia para el cuidado del recurso hídrico. Preservando la calidad del agua vamos a contribuir con el desarrollo sostenible de los pueblos”, apuntó Juan Ocola Salazar, Coordinador de Gestión Operativa de los Recursos Hídricos de la ANA. 

El monitoreo a la cuenca del río Nanay dirigido por la Dirección de Gestión de la Calidad de los Recursos Hídricos de la ANA-  consistió en la toma de muestras de agua en 42 puntos ubicados entre los ríos Nanay, Momón, Chambira y Pintuyacu. Para evaluar el estado de la calidad de los recursos hídricos se analizaron diversos parámetros: oxígeno disuelto, pH, conductividad, coliformes termotolerantes, minerales e hidrocarburos.

Esta actividad forma parte del Gran Monitoreo Integral de la Calidad del Recurso Hídrico que realiza la ANA en la región amazónica con la finalidad de verificar si existe o no afectación al agua de los ríos y definir estrategias de recuperación. En las próximas semanas se conocerá cuál es el estadio del agua del río Marañón.

Redacción iAgua

La redacción recomienda