Trabajos de identificación de situaciones potenciales de conflictos relacionados a los recursos hídricos en todo el país, son las herramientas de gestión en la que se enfocará la Unidad de Prevención y Gestión de Conflictos (UPGC), que ha creado la Autoridad Nacional del Agua (ANA), con el fin de prevenir los conflictos vinculados al tema agua.
Mediante la UPGC, la ANA se dispone a conocer la problemática de las comunidades campesinas, sus necesidades en torno a la gestión de los recursos hídricos y establecer espacios de diálogo para articular acciones de prevención y manejo buscando el desarrollo y bienestar de los pueblos.
Durante el evento “Experiencias de Diálogo en torno al Agua”, el jefe de la ANA, Juan Carlos Sevilla, afirmó que la presencia de la UPGC fortalecerá mecanismos para la gobernanza del recurso hídrico en todo el país. “Vamos a tener un enfoque proactivo en base al diálogo para que los conflictos no se produzcan”, acotó.
Actualmente, la UPGC viene articulando multisectorialmente acciones de prevención en más de 37 espacios de diálogos sobre conflictos sociales relacionados al recurso hídrico a nivel nacional. Además, las 86 sedes desconcentradas de la ANA vienen desarrollando trabajos de campo buscando identificar y gestionar casos de conflictividad hídrica.
Entre los logros obtenidos, la UPGC pudo canalizar los reclamos de la población de Espinar contra el proyecto de irrigación Majes Siguas II viabilizando obras de afianzamiento hídrico mejorando la producción ganadera; facilitó la recarga de la laguna Parón en beneficio de la actividad agrícola de Caraz y la generación de energía; así como la contribución a la viabilidad social del proyecto minero Quellaveco descartando el perjuicio a la calidad del agua de la zona.
“Con la especialización afrontaremos los nuevos retos de la conflictividad hídrica en cantidad, calidad y oportunidad para contribuir a la gestión del agua y a la identificación de problemáticas que afecten la estabilidad económica, social y ambiental hídrica de nuestro país”, aseveró Mirian Morales, Coordinadora de la UPGC.
En los próximos días, la UPGC recorrerá todo el país mediante campañas de fortalecimiento de capacidades a los especialistas de las sedes desconcentradas de la ANA para la prevención y la gestión de conflictos hídricos a través de las tres cuencas hidrográficas que tiene el Perú.
“La UPGC es la primera unidad especializada en prevenir y gestionar conflictos sociales relacionados a los recursos hídricos en Latinoamérica. Nosotros llegamos a la población hablando en su mismo idioma y respetando y valorando sus costumbres e idiosincrasia”, puntualizó Sevilla Gildemeister.
Para Vladimir Huaroc, jefe de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM, la formación de la UPGC posiciona al Perú como uno de los países líder en materia de prevención y gestión de conflictos en Latinoamérica. “Todos las controversias son atendidas y priorizan el diálogo para buscar las soluciones”, puntualizó.