Bentley Systems
Connecting Waterpeople
DAM-Aguas
EPG Salinas
Elliot Cloud
Cibernos
UNOPS
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Consorcio de Aguas de Asturias
Likitech
ADASA
Hidroconta
Amiblu
LABFERRER
Netmore
Confederación Hidrográfica del Segura
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Fundación CONAMA
Cajamar Innova
Danfoss
FLOVAC
Saint Gobain PAM
FENACORE
DATAKORUM
ABB
AZUD
ICEX España Exportación e Inversiones
TecnoConverting
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Grupo Mejoras
Barmatec
Filtralite
Saleplas
IIAMA
NSI Mobile Water Solutions
Idrica
VisualNAcert
ECT2
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Baseform
Catalan Water Partnership
EMALSA
Aqualia
Blue Gold
AMPHOS 21
Smagua
Almar Water Solutions
TFS Grupo Amper
Minsait
IAPsolutions
Gestagua
SCRATS
Innovyze, an Autodesk company
ITC Dosing Pumps
HANNA instruments
Ingeteam
Sacyr Agua
CAF
Asociación de Ciencias Ambientales
ISMedioambiente
Fundación Biodiversidad
Fundación Botín
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Vector Motor Control
Kurita - Fracta
GS Inima Environment
Red Control
NTT DATA
Schneider Electric
Kamstrup
Control Techniques
Regaber
AGENDA 21500
Agencia Vasca del Agua
Xylem Water Solutions España
J. Huesa Water Technology
Isle Utilities
ONGAWA
LACROIX
Elmasa Tecnología del Agua
Rädlinger primus line GmbH
Global Omnium
ACCIONA
ADECAGUA
Fundación We Are Water
TEDAGUA
Bentley Systems
AECID
Molecor
s::can Iberia Sistemas de Medición
MOLEAER
UPM Water
Terranova
Lama Sistemas de Filtrado
Aganova
ESAMUR
STF

Se encuentra usted aquí

ANA y USAID impulsan la creación de un Fondo Regional de Agua y Saneamiento Ambiental

  • En el marco del Entendimiento suscrito entre la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Proyecto PARA-Agua USAID, que realiza acciones en la cuenca Chira-Piura para optimizar la gestión de los recursos hídricos en un contexto de adaptación al cambio climático.

Sobre la Entidad

ANA Perú
Ente rector y máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos. Tiene como finalidad administrar, conservar, proteger y aprovechar los recursos hídricos de las diferentes cuencas de manera sostenible.
Minsait

Temas

Con el objetivo definir mecanismos concretos para la creación del Fondo Regional de Agua y Saneamiento Ambiental (FORASAN), el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura, se realizó una reunión técnica denominada “Aportes al Diseño Conceptual, Técnico y Financiero del Fondo Regional de Agua y Saneamiento Ambiental desde las experiencias de Fondos de Agua de Ecuador”, en el marco del Acuerdo de Entendimiento suscrito entre la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Proyecto PARA-Agua de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

La reunión fue presidida por el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chira-Piura y pretende intercambiar experiencias con los Fondos de Agua de Ecuador (Fondo para la Protección del Agua-FONAG y Fondo Regional del Agua-FORAGUA) a fin de incluir aportes y recomendaciones al diseño del FORASAN; así como, promover alianzas estratégicas entre estas organizaciones para fortalecer y apoyar el proceso de creación e implementación del fondo mencionado para la gestión de los recursos hídricos de la cuenca Chira-Piura. 

Durante la reunión se presentaron las experiencias de constitución de los Fondos de Agua de Ecuador FONAG y FORAGUA, y los avances en la implementación del FORASAN; de esta manera, se espera establecer una hoja de ruta para desarrollar el diseño del mecanismo financiero que permita contar con un modelo que responda al contexto de la gestión de los recursos hídricos de la cuenca.

Cabe resaltar que el Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura, establece entre sus estrategias la creación de mecanismos de financiamiento para la implementación de proyectos contemplados en el Plan. En este sentido, la creación del FORASAN articulado principalmente al Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chira-Piura, constituirá una herramienta financiera que permitirá identificar y canalizar recursos económicos para impulsar la implementación del Plan de Gestión. 

Participaron de esta reunión, representantes del Proyecto de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos de la ANA, el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura, Secretarias Técnicas de los Consejos de Recursos Hídricos Chira-Piura, Tumbes, Chancay-Lambayeque y Chili, Proyecto PARA-Agua de USAID, además de especialistas del FORAGUA y FONAG, Universidad Nacional del Loja, Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Piura, Empresa Prestadora de Servicios EPS-Grau y AMBEV Perú.

Redacción iAgua

La redacción recomienda