Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Montrose Environmental Group
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación Biodiversidad
Grupo Mejoras
Barmatec
Elliot Cloud
AGENDA 21500
STF
Asociación de Ciencias Ambientales
EPG Salinas
ICEX España Exportación e Inversiones
TFS Grupo Amper
LABFERRER
Agencia Vasca del Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ONGAWA
Terranova
Saleplas
Consorcio de Aguas de Asturias
UPM Water
EMALSA
Red Control
s::can Iberia Sistemas de Medición
ADASA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
VisualNAcert
ACCIONA
Rädlinger primus line GmbH
Elmasa Tecnología del Agua
Aqualia
FENACORE
AECID
DATAKORUM
Ingeteam
Blue Gold
Amiblu
TEDAGUA
Cajamar Innova
Kurita - Fracta
UNOPS
ITC Dosing Pumps
GS Inima Environment
Aganova
FLOVAC
ADECAGUA
MOLEAER
HANNA instruments
NTT DATA
Fundación Botín
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Filtralite
Molecor
Kamstrup
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
J. Huesa Water Technology
NSI Mobile Water Solutions
Innovyze, an Autodesk company
Sacyr Agua
SCRATS
Cibernos
ABB
LACROIX
IAPsolutions
IIAMA
Catalan Water Partnership
AZUD
CAF
Smagua
Redexia network
DAM-Aguas
TecnoConverting
Idrica
Isle Utilities
Likitech
Lama Sistemas de Filtrado
Danfoss
Fundación CONAMA
Global Omnium
Xylem Water Solutions España
Regaber
Control Techniques
Fundación We Are Water
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Confederación Hidrográfica del Segura
Baseform
Saint Gobain PAM
ISMedioambiente
Bentley Systems
ESAMUR
Hidroconta
Gestagua
AMPHOS 21
Schneider Electric
Almar Water Solutions
Minsait

La Autoridad del Agua monitorea la represa Aguada Blanca y el Río Chili

Sobre la Entidad

ANA Perú
Ente rector y máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos. Tiene como finalidad administrar, conservar, proteger y aprovechar los recursos hídricos de las diferentes cuencas de manera sostenible.

El agua que descarga la represa Aguada Blanca al río Chili para atender los diferentes usos, entre ellos el poblacional, no presenta malos olores  ni mal sabor, así lo determinó la medición de parámetros de campo del monitoreo de la calidad del agua que realiza la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en Arequipa.

La información técnica de campo de la ANA revela que el recurso hídrico de dicho embalse, aun cuando presenta agua de color verdoso por la presencia de nutrientes como el fósforo y el nitrógeno, posee niveles de oxigenación normales que varía entre 6 y 8 miligramos por litro. Esto permite la degradación del material orgánico existente en el cuerpo de agua sin producir malos olores.

El monitoreo técnico –desarrollado en tres puntos de la represa- confirma además la alta concentración de zooplancton originado por la presencia de fitoplancton. Sin embargo, esto no representa ninguna amenaza a la calidad del agua para fines agrícolas por ser material orgánico de fácil degradación ni al poblacional mediante un adecuado tratamiento.

Similar calidad de agua se encontró en puntos de monitoreo ubicados en el río Chili aguas abajo de la descarga de Aguada Blanca, entre la bocatoma Sincel y el inicio del canal Zamácola a la salida de la central hidroeléctrica Charcani II. “Esto significa que el agua del río Chili tiene una buena capacidad de autodepuración pese a recibir descargas de agua eutroficada”, apuntó Juan Ocola, especialista de la Dirección de Calidad de la ANA.

La Autoridad Nacional del Agua continuará con el monitoreo a la calidad del agua de todas las represas que integran el sistema regulado del Chili en Arequipa -entre las que se encuentra El Pañe- con el fin de determinar la situación de la calidad del recurso hídrico embalsado. Se miden los parámetros físicos, químicos, metales, metaloides e hidrobiológicos.

Las tomas de las muestran de agua son llevadas a laboratorios acreditados para el análisis correspondientes. Los resultados serán puestos a disposición de las autoridades competentes, en el más breve plazo, para la toma de decisiones.  “A mayor cantidad de oxígeno en el cuerpo de agua de un río hay menos posibilidades de tener aguas malolientes”, remarcó Ocola.

Redacción iAgua

La redacción recomienda