Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
SCRATS
EPG Salinas
Isle Utilities
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
CAF
Hidroconta
Rädlinger primus line GmbH
Saint Gobain PAM
Saleplas
Cajamar Innova
Xylem Water Solutions España
UPM Water
J. Huesa Water Technology
IAPsolutions
Cibernos
Kurita - Fracta
Consorcio de Aguas de Asturias
TecnoConverting
Fundación CONAMA
TFS Grupo Amper
VisualNAcert
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
DAM-Aguas
AECID
Lama Sistemas de Filtrado
Minsait
Danfoss
Elliot Cloud
Global Omnium
ABB
Baseform
STF
Catalan Water Partnership
Smagua
Aqualia
Molecor
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Filtralite
Grupo Mejoras
Aganova
ADASA
EMALSA
LACROIX
s::can Iberia Sistemas de Medición
ICEX España Exportación e Inversiones
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Asociación de Ciencias Ambientales
TEDAGUA
IIAMA
Ingeteam
Elmasa Tecnología del Agua
Innovyze, an Autodesk company
Schneider Electric
Blue Gold
Fundación Botín
NTT DATA
GS Inima Environment
AGENDA 21500
Confederación Hidrográfica del Segura
AMPHOS 21
NSI Mobile Water Solutions
ITC Dosing Pumps
HANNA instruments
DATAKORUM
Montrose Environmental Group
FENACORE
Fundación We Are Water
Bentley Systems
Regaber
ADECAGUA
Amiblu
Red Control
Idrica
ESAMUR
Redexia network
Barmatec
Likitech
ACCIONA
UNOPS
FLOVAC
Sacyr Agua
Fundación Biodiversidad
Agencia Vasca del Agua
ONGAWA
LABFERRER
Terranova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Kamstrup
MOLEAER
ISMedioambiente
AZUD
Control Techniques
Almar Water Solutions
Gestagua

Agua, glaciares y cuencas hidrográficas, bajo el yugo del cambio climático

  • Los efectos sobre el agua, glaciares y ecosistemas, no solo se atribuye al cambio climático; sino también a las actividades humanas, que intervienen en los espacios físicos dentro de la cuenca, incrementando la vulnerabilidad a los peligros que representan los efectos del cambio climático.

Sobre la Entidad

ANA Perú
Ente rector y máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos. Tiene como finalidad administrar, conservar, proteger y aprovechar los recursos hídricos de las diferentes cuencas de manera sostenible.

Los efectos del cambio climático se dejan sentir en forma significativa en la disponibilidad del agua, tanto en cantidad como calidad; estos se manifiestan en muchas partes del mundo, como una alteración en el comportamiento promedio de las condiciones del clima y en cambios extremos de la precipitación y temperatura; representando un peligro adicional, a los retos sustanciales y existentes en la gestión del agua en los ecosistemas. La alteración en los patrones de precipitación, las temperaturas extremas cada vez más intensas, son algunos ejemplos que generan repercusiones sobre el ciclo hidrológico como normalmente es comprendido a diferentes escalas.

Los glaciares son la más clara muestra del cambio climático. Se ha observado que muchos glaciares se están derritiendo, que los ecosistemas cambian sus límites altitudinales en las montañas. Tienen una repercusión sobre el comportamiento de la escorrentía superficial y las aguas subterráneas; afectando en particular a sistemas productivos, tanto agrícolas, hidroenergéticos, entre otros.

Frente a ello, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en el tema de cuencas, trabaja en la conformación de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca y sus Planes de Gestión de Recursos Hídricos que incluyen capítulos abocados al tema de cambio climático y eventos extremos; en relación a glaciares y lagunas, realiza el constante monitoreo y evaluación de riesgos; y, en lo que respecta al agua propiamente, que está asociado a todo, trabaja en la evaluación  de los recursos hídricos, los efectos del cambio climático, conservación de las fuentes de agua, calidad y cantidad del agua, cultura del agua, etc. apuntando a tener cada día una mejor gestión del recurso hídrico.

En este contexto, el próximo 15 de octubre 2014, la ANA presenta un aporte importante en la gestión de los recursos hídricos, el Inventario de Glaciares y Lagunas. Inventario, que nos permitirá disponer de información cuantitativa: cuántos glaciares tenemos, cuál es su superficie glacial, dónde están y cuáles son sus características, al igual que las lagunas glaciares.

Cabe resaltar, que para hacer gestión es indispensable conocer qué, cómo y dónde  tenemos disponibilidad hídrica en una  fuente natural, que nos permita tomar decisiones para su  gestión.

El Pabellón de Montañas y Agua forma parte de "Voces por el Clima", una iniciativa que bajo el liderazgo del Ministerio del Ambiente convoca a un conjunto de instituciones públicas, privadas y de la cooperación internacional; con la finalidad de impulsar la acción colectiva y la colaboración hacia la COP20 y el legado hacia agenda climática nacional.

Redacción iAgua

La redacción recomienda