Los efectos del cambio climático se dejan sentir en forma significativa en la disponibilidad del agua, tanto en cantidad como calidad; estos se manifiestan en muchas partes del mundo, como una alteración en el comportamiento promedio de las condiciones del clima y en cambios extremos de la precipitación y temperatura; representando un peligro adicional, a los retos sustanciales y existentes en la gestión del agua en los ecosistemas. La alteración en los patrones de precipitación, las temperaturas extremas cada vez más intensas, son algunos ejemplos que generan repercusiones sobre el ciclo hidrológico como normalmente es comprendido a diferentes escalas.
Los glaciares son la más clara muestra del cambio climático. Se ha observado que muchos glaciares se están derritiendo, que los ecosistemas cambian sus límites altitudinales en las montañas. Tienen una repercusión sobre el comportamiento de la escorrentía superficial y las aguas subterráneas; afectando en particular a sistemas productivos, tanto agrícolas, hidroenergéticos, entre otros.
Frente a ello, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en el tema de cuencas, trabaja en la conformación de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca y sus Planes de Gestión de Recursos Hídricos que incluyen capítulos abocados al tema de cambio climático y eventos extremos; en relación a glaciares y lagunas, realiza el constante monitoreo y evaluación de riesgos; y, en lo que respecta al agua propiamente, que está asociado a todo, trabaja en la evaluación de los recursos hídricos, los efectos del cambio climático, conservación de las fuentes de agua, calidad y cantidad del agua, cultura del agua, etc. apuntando a tener cada día una mejor gestión del recurso hídrico.
En este contexto, el próximo 15 de octubre 2014, la ANA presenta un aporte importante en la gestión de los recursos hídricos, el Inventario de Glaciares y Lagunas. Inventario, que nos permitirá disponer de información cuantitativa: cuántos glaciares tenemos, cuál es su superficie glacial, dónde están y cuáles son sus características, al igual que las lagunas glaciares.
Cabe resaltar, que para hacer gestión es indispensable conocer qué, cómo y dónde tenemos disponibilidad hídrica en una fuente natural, que nos permita tomar decisiones para su gestión.
El Pabellón de Montañas y Agua forma parte de "Voces por el Clima", una iniciativa que bajo el liderazgo del Ministerio del Ambiente convoca a un conjunto de instituciones públicas, privadas y de la cooperación internacional; con la finalidad de impulsar la acción colectiva y la colaboración hacia la COP20 y el legado hacia agenda climática nacional.