Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Asciende a 17 el número de regiones de Perú en estado de emergencia por déficit hídrico

Sobre la Entidad

MINAGRI Perú
Ministerio de Agricultura y Riego de Perú.
Minsait

Temas

  • Asciende 17 número regiones Perú estado emergencia déficit hídrico

Para enfrentar la ausencia de lluvias que se presentan en diversos puntos del país, el ministro de Agricultura y Riego, José Manuel Hernández, anunció hoy que el gobierno extenderá a 17 el número de regiones que serán declaradas en emergencia por déficit hídrico.

En el marco del “Primer Encuentro Nacional Agrario” con las Direcciones Regionales Agrarias (DRA), el titular del sector dio a conocer que el Ejecutivo divulgará el Decreto Supremo que amplía la emergencia que ya fue aplicada la semana pasada en las regiones de Tacna (Locumba, Sama y Caplina), Ica (Acarí, Llauca y Chaparra), Arequipa (Camaná, Tambo), Piura, Lambayeque (Lambayeque, Olmos, Zaña y Jequetepeque), Moquegua, Puno (Azángaro, Huancané).

“Mañana será publicado el Decreto Supremo que declarará la emergencia hídrica en 17 regiones del país, y esta decisión significa que nos permitirá llevar adelante acciones inmediatas de mitigación (ante la ausencia de lluvias) desde la explotación de pozos o activar otros mecanismos, que nos lleven a controlar mejor el uso del agua”, sostuvo.

Indicó que la declaratoria de emergencia obedece a la sequía que se presenta en diversas zonas de la sierra y costa sur y norte, como Puno, Apurímac, Cajamarca, Cusco y otras regiones, que sufren actualmente una situación de déficit hídrico, y que afecta, principalmente, la actividad agropecuaria.

“La declaratoria de emergencia será por un lapso de 60 días y este plazo se hace para llevar diversos programas de atención a las áreas afectadas”, acotó Hernández.

Control del agua

Además, el ministro señaló que desde que se registra la ausencia de precipitaciones pluviales en diferentes zonas del territorio nacional, el Minagri inició la coordinación con las autoridades regionales para la ejecución de medidas, como el uso eficiente de las aguas disponibles en los reservorios del país.

“Como establece la norma, la prioridad es la provisión del agua para el consumo humano, luego la alimentación de los animales y en tercer lugar, la atención de las plantaciones permanentes; después vienen los cultivos estacionales”, expresó el ministro ante la prensa.

En forma simultánea, el ministro Hernández aseveró que la medida de emergencia favorerá la utilización de pozos, la activación de otros a través de la compra de equipos de bombeo, entre otras acciones, que ayudarán a brindar un mayor abastecimiento del recurso hídrico.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

05/01/2018 · Vídeos · 112

MINAGRI: Labores de limpieza del río Rímac tienen un gran avance y culminarían en 20 días

30/11/2017 · Vídeos · 39

MINAGRI: Se inicia limpieza de ríos de La Libertad con inversión de S/. 98 millones

01/09/2017 · Vídeos · 108

MINAGRI inició obras de proyecto de irrigación Amojao en Amazonas

06/07/2017 · Vídeos · 26

MINAGRI rehabilita cobertizos para hacer frente a las heladas

07/02/2017 · Vídeos · 135

Se pone en marcha sistema de riego en el Valle del Mantaro

13/12/2016 · Vídeos · 42

VIDEO ACCIONES ANTE EL FENÓMENO EL NIÑO

06/10/2016 · Diálogos del Agua Am... · 69 1

Milton von Hesse: "La tarifa de agua en Perú tiene un componente para la conservación de la cuenca"

21/12/2015 · Vídeos · 1.285

¿Qué es el fenómeno El Niño?

16/11/2015 · Meteorología · 18

Se ejecutan actividades de prevención en 565 puntos de riesgo para enfrentar El Niño

16/11/2015 · Vídeos · 85

Importancia de preservar el uso responsable del agua (AgroTV)

03/11/2015 · Vídeos · 143

Ministro Juan Manuel Benites inauguró reservorio en Ayacucho.

28/10/2015 · Vídeos · 38

Se presenta Centro de Operaciones del fenómeno El Niño

20/10/2015 · Agro · 78

AgroTV - 100: Drones en la Agricultura contra el Fenómeno El NIño