Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Kamstrup
Consorcio de Aguas de Asturias
Ingeteam
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
DHI
DAM-Aguas
MOLEAER
Netmore
Terranova
SCRATS
CAF
ESAMUR
Aganova
ADASA
Xylem Water Solutions España
Asociación de Ciencias Ambientales
ECT2
Cibernos
UPM Water
Amiblu
Molecor
ICEX España Exportación e Inversiones
AZUD
Baseform
RENOLIT
Blue Gold
Esri
DATAKORUM
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Bentley Systems
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Gestagua
J. Huesa Water Technology
AGS Water Solutions
Catalan Water Partnership
Telefónica Tech
Idrica
VisualNAcert
Elliot Cloud
AECID
TFS Grupo Amper
Minsait
Sacyr Agua
ABB
AGENDA 21500
LABFERRER
Barmatec
Fundación Biodiversidad
Lama Sistemas de Filtrado
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Control Techniques
Kurita - Fracta
Isle Utilities
TEDAGUA
UNOPS
Global Omnium
ONGAWA
TecnoConverting
GS Inima Environment
IAPsolutions
Agencia Vasca del Agua
Elmasa Tecnología del Agua
FENACORE
EMALSA
Vector Motor Control
Cajamar Innova
Sivortex Sistemes Integrals
Grupo Mejoras
HANNA instruments
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Hidroconta
ISMedioambiente
Likitech
Saint Gobain PAM
NTT DATA
ACCIONA
AMPHOS 21
Smagua
LACROIX
Saleplas
Rädlinger primus line GmbH
Aqualia
Schneider Electric
ADECAGUA
Innovyze, an Autodesk company
EPG Salinas
ITC Dosing Pumps
NSI Mobile Water Solutions
Confederación Hidrográfica del Segura
Cimico
Almar Water Solutions
FLOVAC
Red Control
Fundación Botín
MonoM by Grupo Álava
Fundación CONAMA
Danfoss
IIAMA
Filtralite
Fundación We Are Water
Laboratorios Tecnológicos de Levante
STF
Regaber
s::can Iberia Sistemas de Medición

Se encuentra usted aquí

IIAP presenta la Evaluación Hidrológica de los ríos Arabela y Curaray en la Cuenca del Río Napo

Sobre la Entidad

MINAM
El Ministerio del Ambiente del Perú es rector del sector ambiental, con la función de diseñar, establecer, ejecutar y supervisar la política nacional y sectorial. 
Minsait

Temas

 Un equipo de expertos del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) realizó la Evaluación Hidrológica de los ríos Arabela y Curaray en la Cuenca del Río Napo (Loreto) con el objetivo de determinar las condiciones ambientales e hidrobiológicas actuales, de manera que se logre establecer la línea base para futuras evaluaciones.

Dicho estudio fue desarrollado por un equipo multidisciplinario de profesionales del IIAP, durante los períodos de creciente y vaciante, desde el año 2011. Se espera concluir a fines de este año. Las muestras evaluadas son agua, sedimento y peces, para determinar la presencia de aceites y grasas, hidrocarburos totales de petróleo y metales pesados.

Además se evalúan muestras de fitoplancton, zooplancton, perifiton e ictioplancton, así como la riqueza y abundancia de los peces. Los puntos de muestreo son Boca Curaray, Shapajal, Urbina y Arica en el río Curaray; Flor de Coco y Escalera en el Arabela y Nuevo Defensor en el Napo.

El último muestreo del estudio se realizará en octubre del presente año, para completar la primera fase del trabajo. En la siguiente fase se verá la elaboración de documentos técnicos, artículos científicos, libros, videos, entre otros; para finalmente realizar la socialización de toda la información generada a todas las comunidades e instancias gubernamentales.

Con la ejecución de este proyecto, por primera vez se obtendrá información sobre la calidad del agua y la cantidad de peces en un área de explotación petrolera. Esto permitirá que, mediante futuros monitoreos, se pueda determinar si hubo o no variación de la calidad del agua y abundancia de los peces.

El área de estudio es la zona de influencia de un proyecto de extracción de petróleo y cuyos habitantes en su mayoría pertenecen a la etnia quichua, cuya economía depende desde tiempos ancestrales de los recursos del bosque. Dicho bosque proporciona madera, plantas medicinales y carne; mientras que el río, además del agua para uso diario, brinda el pescado, alimento principal de las poblaciones locales.

Los resultados finales también servirán para desarrollar planes de manejo de los ríos Curaray, Arabela y Napo, recomendar estrategias y acciones para mitigar los impactos negativos que podrían ser identificados, y principalmente para que la población de aquellas tierras lejanas, tenga la seguridad de vivir en un ambiente saludable.

Redacción iAgua

La redacción recomienda