Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Ingeteam
Cimico
Smagua
CAF
RENOLIT
Kamstrup
IAPsolutions
Grupo Mejoras
ADASA
Elliot Cloud
Schneider Electric
Aganova
Saleplas
GS Inima Environment
Fundación Biodiversidad
Xylem Water Solutions España
Global Omnium
LABFERRER
J. Huesa Water Technology
DATAKORUM
Sacyr Agua
Saint Gobain PAM
AZUD
DAM-Aguas
Regaber
UNOPS
Agencia Vasca del Agua
s::can Iberia Sistemas de Medición
Isle Utilities
NSI Mobile Water Solutions
Minsait
Likitech
Terranova
Rädlinger primus line GmbH
Fundación CONAMA
Red Control
ADECAGUA
Aqualia
Fundación Botín
AECID
Asociación de Ciencias Ambientales
Danfoss
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Vector Motor Control
TEDAGUA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AGENDA 21500
Almar Water Solutions
MOLEAER
DHI
Kurita - Fracta
Catalan Water Partnership
Barmatec
AGS Water Solutions
Cibernos
Esri
Control Techniques
Innovyze, an Autodesk company
TecnoConverting
FENACORE
HANNA instruments
Blue Gold
Filtralite
ESAMUR
EPG Salinas
SCRATS
EMALSA
ICEX España Exportación e Inversiones
LACROIX
VisualNAcert
ISMedioambiente
FLOVAC
Lama Sistemas de Filtrado
Amiblu
Cajamar Innova
Elmasa Tecnología del Agua
STF
MonoM by Grupo Álava
UPM Water
Netmore
Sivortex Sistemes Integrals
Telefónica Tech
Gobierno de la Comunidad de Madrid
AMPHOS 21
Molecor
Fundación We Are Water
Gestagua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ITC Dosing Pumps
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ACCIONA
Confederación Hidrográfica del Segura
ECT2
ONGAWA
NTT DATA
Consorcio de Aguas de Asturias
ABB
Idrica
Hidroconta
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Bentley Systems
Baseform
IIAMA
TFS Grupo Amper

Se encuentra usted aquí

Comienza la evaluación integral del impacto del cambio climático en la agricultura de Puno

Sobre la Entidad

MINAM
El Ministerio del Ambiente del Perú es rector del sector ambiental, con la función de diseñar, establecer, ejecutar y supervisar la política nacional y sectorial. 
  • Comienza evaluación integral impacto cambio climático agricultura Puno

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú-SENAMHI en coordinación con el Proyecto de Comparación y Mejoramiento de Modelos Agrícolas (AgMIP- Agricultural Model Inter-comparison and Improvement Project) está organizando dos importantes eventos que se realizarán en la ciudad de Puno en los próximos días. 

Se trata del Seminario- taller “Investigación e Innovación para la aplicación de nueva metodología para evaluación integral de los impactos del cambio del clima en la agricultura del Altiplano” que se desarrollará del 20 al 22 de octubre y la conferencia técnica internacional “Cambio climático y adaptación: Nuevos métodos para la evaluación integral de los impactos” a llevarse a cabo el 23 del presente.

El AgMIP es un proyecto que surge en respuesta a la creciente evidencia de los efectos del cambio climático en el mundo, por ello, en colaboración con científicos a nivel mundial está desarrollando nuevas metodologías y herramientas para realizar evaluaciones integrales de los impactos de cambio de clima y adaptación de sistemas de producción agropecuarios.

Al respecto, la Directora General de Agrometeorología del SENAMHI, Ing. Irene Trebejo Varillas informó que en setiembre del 2013 se conformó el Equipo AgMIP-Perú, un equipo  multinstitucional y multidisciplinario, con especialistas en modelos del clima, cultivos, suelos, pecuaria, economía, sistemas, entre otros; con el objetivo de implementar esta nueva metodología, utilizando protocolos estandarizados y validados localmente, con resultados comparables  a nivel mundial que permitan contribuir tanto a los informes científicos del IPCC como a los informes técnicos para las autoridades y tomadores de decisiones regionales y locales.

El seminario taller y la conferencia técnica contará como expositores a miembros del equipo líder de Economía Regional, de cultivos y de Tecnologías&Información del Proyecto AgMIP y  dará inicio a las actividades de evaluación del impacto  del cambio del clima en la agricultura de la región del Altiplano a partir de la interacción entre los profesionales de las diferentes especialidades de las instituciones públicas,  privadas y de la Universidad.

Redacción iAgua

La redacción recomienda