Ante un auditorio compuesto por legisladores, docentes, investigadores y ciudadanía en general, el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, informó los alcances de la Vigésima Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP20), que se celebrará en Lima del 01 al 12 de diciembre próximo en Lima, su importancia para el país y el mundo.
Fue durante su exposición en la conferencia panel “COP20-El rol del Congreso en la gestión de la legislación nacional frente al cambio climático”, que tuvo como fin principal sensibilizar a los congresistas de la República sobre la importancia de su rol en la gestión de la legislación nacional como respuesta al desafío del cambio climático.
Los preparativos en torno a la COP20 en Lima van bastante bien tanto en lo logístico y organizativo
Indicó que la COP20 es una gran oportunidad para el país ya que permitirá generar conciencia y adoptar acciones contra el cambio climático.
“Agradezco a los ciudadanos, a las ONG, a las organizaciones indígenas, a todos los involucrados en el tema, ya que estamos trabajando muy bien y de manera armónica”, dijo.
Indicó que los preparativos en torno a la COP20 en Lima van bastante bien tanto en lo logístico y organizativo, así como en la construcción de la sede central de negociaciones en el Cuartel General del Ejército (Venue), cuyas obras se vienen cumpliendo de acuerdo al calendario establecido.
“Los temas de visas, seguridad, transporte, alojamiento, alimentación, están caminando de manera correcta, se están trabajando de manera coordinada a través de un equipo multisectorial. El plan de seguridad ya está listo y se ha discutido en el gabinete ministerial”, precisó.
Pulgar-Vidal añadió que sobre el tema de las negociaciones, acaba de regresar de Bonn, Alemania, donde ha comprobado la buena atmósfera que existe entre los países y sus delegaciones en la última reunión previa a la cumbre en Lima.
Destacó que el Perú haya sido elegido vicepresidente para el Fondo verde del Clima, lo cual es un alto grado de reconocimiento y una gran capacidad para avanzar en el tema del debate climático.
En la conferencia-panel participaron, entre otros, Gonzalo Fernando Llosa Talavera, con la exposición “Montañas y Agua en el contexto del Cambio Climático”; Gustavo Suarez de Freitas, quien abordó el tema “Los Bosques y el Cambio Climático”, así como Joris Pinkster, quien expuso “El Rol del Congreso de la República en la gestión de la legislación sobre Cambio Climático – Experiencias Internacionales”.