Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
EPG Salinas
GS Inima Environment
Blue Gold
AZUD
Xylem Water Solutions España
NSI Mobile Water Solutions
Elliot Cloud
Lama Sistemas de Filtrado
ONGAWA
Amiblu
SCRATS
ABB
DATAKORUM
Isle Utilities
Fundación Biodiversidad
IAPsolutions
Grupo Mejoras
Confederación Hidrográfica del Segura
Aqualia
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación CONAMA
FENACORE
IIAMA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Control Techniques
s::can Iberia Sistemas de Medición
Fundación Botín
Barmatec
Gestagua
ITC Dosing Pumps
Regaber
ESAMUR
Cajamar Innova
Netmore
TFS Grupo Amper
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
TecnoConverting
MonoM by Grupo Álava
Almar Water Solutions
DHI
Elmasa Tecnología del Agua
Sivortex Sistemes Integrals
AGS Water Solutions
Telefónica Tech
ICEX España Exportación e Inversiones
Filtralite
AECID
Catalan Water Partnership
Global Omnium
Smagua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Cibernos
LACROIX
LABFERRER
NTT DATA
Kurita - Fracta
MOLEAER
Kamstrup
Vector Motor Control
Agencia Vasca del Agua
Fundación We Are Water
Ingeteam
FLOVAC
EMALSA
ADECAGUA
ADASA
CAF
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Red Control
AGENDA 21500
Likitech
Innovyze, an Autodesk company
VisualNAcert
ECT2
Aganova
ACCIONA
AMPHOS 21
HANNA instruments
Danfoss
Idrica
Terranova
STF
J. Huesa Water Technology
Esri
DAM-Aguas
Schneider Electric
Saleplas
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Minsait
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Saint Gobain PAM
Bentley Systems
RENOLIT
UNOPS
TEDAGUA
Baseform
UPM Water
Sacyr Agua
ISMedioambiente
Cimico
Hidroconta
Molecor
Rädlinger primus line GmbH
Asociación de Ciencias Ambientales

Se encuentra usted aquí

COP20: La oportunidad de Perú para luchar contra el cambio climático

Sobre la Entidad

MINAM
El Ministerio del Ambiente del Perú es rector del sector ambiental, con la función de diseñar, establecer, ejecutar y supervisar la política nacional y sectorial. 
Minsait

Ante un auditorio compuesto por legisladores, docentes, investigadores y ciudadanía en general, el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, informó los alcances de la Vigésima Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP20), que se celebrará en Lima del 01 al 12 de diciembre próximo en Lima, su importancia para el país y el mundo.

Fue durante su exposición en la conferencia panel “COP20-El rol del Congreso en la gestión de la legislación nacional frente al cambio climático”, que tuvo como fin principal sensibilizar a los congresistas de la República sobre la importancia de su rol en la gestión de la legislación nacional como respuesta al desafío del cambio climático.

Los preparativos en torno a la COP20 en Lima van bastante bien tanto en lo logístico y organizativo

Indicó que la COP20 es una gran oportunidad para el país ya que permitirá generar conciencia y adoptar acciones contra el cambio climático.

“Agradezco a los ciudadanos, a las ONG, a las organizaciones indígenas, a todos los involucrados en el tema, ya que estamos trabajando muy bien y de manera armónica”, dijo.

Indicó que los preparativos en torno a la COP20 en Lima van bastante bien tanto en lo logístico y organizativo, así como en la construcción de la sede central de negociaciones en el Cuartel General del Ejército (Venue), cuyas obras se vienen cumpliendo de acuerdo al calendario establecido.

“Los temas de visas, seguridad, transporte, alojamiento, alimentación, están caminando de manera correcta, se están trabajando de manera coordinada a través de un equipo multisectorial. El plan de seguridad ya está listo y se ha discutido en el gabinete ministerial”, precisó.

Pulgar-Vidal añadió que sobre el tema de las negociaciones, acaba de regresar de Bonn, Alemania, donde ha comprobado la buena atmósfera que existe entre los países y sus delegaciones en la última reunión previa a la cumbre en Lima.

Destacó que el Perú haya sido elegido vicepresidente para el Fondo verde del Clima, lo cual es un alto grado de reconocimiento y una gran capacidad para avanzar en el tema del debate climático.

En la conferencia-panel participaron, entre otros, Gonzalo Fernando Llosa Talavera, con la exposición “Montañas y Agua en el contexto del Cambio Climático”; Gustavo Suarez de Freitas, quien abordó el tema “Los Bosques y el Cambio Climático”, así como Joris Pinkster, quien expuso “El Rol del Congreso de la República en la gestión de la legislación sobre Cambio Climático – Experiencias Internacionales”.

Redacción iAgua

La redacción recomienda