Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Global Omnium
NSI Mobile Water Solutions
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ADECAGUA
Hidroconta
Xylem Water Solutions España
Saleplas
Smagua
Agencia Vasca del Agua
Aqualia
ESAMUR
MOLEAER
Cibernos
Gestagua
LACROIX
ISMedioambiente
Regaber
STF
J. Huesa Water Technology
ICEX España Exportación e Inversiones
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Barmatec
EPG Salinas
TecnoConverting
Bentley Systems
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
DATAKORUM
Molecor
Kurita - Fracta
EMALSA
Asociación de Ciencias Ambientales
s::can Iberia Sistemas de Medición
Danfoss
Control Techniques
CAF
Kamstrup
Confederación Hidrográfica del Segura
Consorcio de Aguas de Asturias
FLOVAC
AECID
Almar Water Solutions
LABFERRER
Ingeteam
Fundación CONAMA
VisualNAcert
IAPsolutions
Catalan Water Partnership
Fundación Botín
AGENDA 21500
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Filtralite
AZUD
SCRATS
Elliot Cloud
Terranova
DAM-Aguas
Isle Utilities
Fundación Biodiversidad
ADASA
Idrica
Sacyr Agua
FENACORE
Rädlinger primus line GmbH
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Saint Gobain PAM
ITC Dosing Pumps
TFS Grupo Amper
Montrose Environmental Group
NTT DATA
ABB
Schneider Electric
Amiblu
Redexia network
AMPHOS 21
Minsait
ACCIONA
TEDAGUA
Blue Gold
HANNA instruments
Laboratorios Tecnológicos de Levante
UNOPS
GS Inima Environment
IIAMA
Likitech
ONGAWA
Aganova
Baseform
Fundación We Are Water
Grupo Mejoras
Red Control
Cajamar Innova
Elmasa Tecnología del Agua
UPM Water
Lama Sistemas de Filtrado
Innovyze, an Autodesk company

El Gobierno de Perú abastece de agua a lascomunidades de las cuencas de los ríos Pastaza, Marañón, Tigre y Corrientes

  • De esta forma se cumple con uno de los compromisos del Gobierno establecidos en la Mesa de Desarrollo Multisectorial de las 4 cuencas.

Sobre la Entidad

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Ente Rector en materia de Urbanismo, Vivienda, Construcción y Saneamiento, responsable de diseñar, normar, promover, supervisar, evaluar y ejecutar la política sectorial, contribuyendo a la competitividad y al desarrollo territorial sostenible [Perú]

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) atendió con sistemas de agua provisional a tres comunidades nativas de la cuenca del Pastaza, los mismos que ya se encuentran en funcionamiento, y se encuentra en proceso de dotar de agua a otras 62 comunidades de las cuencas de Marañón, Tigres y Corrientes en Loreto.

De esta forma, se ha cumplido con uno de los compromisos del Gobierno del Presidente Ollanta Humala establecidos en la Mesa de Desarrollo Multisectorial de las Cuatro Cuencas. Nuevo Andoas, Los Jardínes y Nuevo Porvenir son las comunidades nativas de la cuenca del Pastaza que ya cuentan con sistemas de agua. Inicialmente son más de 3,000 pobladores los que se benefician, señaló Francisco Dumler, Viceministro de Construcción y Saneamiento, quien participó en la Mesa de Desarrollo de las Cuatro Cuencas realizada en Iquitos.

Explicó que estos sistemas permiten la remoción de metales pesados, coliformes termolerantes y totales e hidrocarburos totales de petróleo, que puedan estar presentes en los ríos.

La vida útil de las plantas, con una adecuada operación y mantenimiento es de 20 años.

A mediano plazo

Paralelamente, el MVCS informó que ya se iniciaron las acciones correspondientes para que las otras 62 comunidades nativas de las cuencas de los ríos Pastaza, Marañón, Tigre y Corrientes, en Loreto, cuenten en el mes de marzo con sus respectivas plantas provisionales de tratamiento de agua potable.

La inversión total será de aproximadamente S/. 50 millones (16,6 millones de dólares) en las cuatro cuencas y los beneficiarios totales con este sistema serán aproximadamente 20,000 habitantes.

Cada sistema consta de las siguientes unidades: sistema de captación, sistema de tratamiento de agua (conformado por unidades de floculación, sedimentación, filtración y desinfección), sistema eléctrico y de bombeo, y sistema de almacenamiento de agua. La empresa encargada de fabricar, transportar, instalar, operar y mantener durante dos años dichas plantas temporales de tratamiento de agua potable para las comunidades nativas de las cuatro cuencas, ya ha culminado la ejecución de obras civiles en 14 comunidades; debiendo completar el equipamiento total de instalaciones en el mes de marzo del año en curso.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

15/01/2018 · Vídeos · 89

Piura: Viviendas definitivas para los damnificados del fenómeno El Niño Costero

15/01/2018 · Vídeos · 276

Recomendaciones para buen uso del agua