Con el objetivo de mejorar de manera sostenible la prestación de los servicios de agua, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales para la población de Moquegua, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) realizará una trasferencia inicial de S/.1.9 millones a la EPS Moquegua.
Entre las primeras acciones a realizar en esta región, figura la rehabilitación del banco de medidores y el mantenimiento del reservorio R9, de las Galerías el Totoral y de la línea de conducción del valle (25 km). Se considera además el tratamiento, mantenimiento y evacuación de lodos y la limpieza de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Yaracachi y San Antonio.
La primera
Tras una evaluación durante el 2011, 2012 y 2013 se calificó a la EPS Moquegua como insolvente, problemática que va en aumento si se considera que en el 2014 su deuda superó los S/. 44.5 millones
La EPS Moquegua es la primera Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento que inicia el proceso de modernización emprendido por el MVCS. Fueron las autoridades de la EPS, quienes solicitaron ingresar de manera voluntaria al Régimen de Apoyo Transitorio (RAT) herramienta que establece la Ley de “Modernización de los servicios de saneamiento”.
El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) conducirá la aplicación de dicho régimen, recordando que el tránsito de su intervención será de 3 a 15 años, iniciando una nueva etapa en la gestión de los servicios de saneamiento, resolviendo de manera integral y en un plazo razonable, la situación de las EPS que tengan problemas técnicos, financieros y/o legales serios, que puedan poner en riesgo su viabilidad
"La primera fase de la intervención de la OTASS en esta región está planeada para el 2018, en la que se espera remontar los indicadores negativos de la EPS, por ejemplo, que el superávit financiero sea del orden de los 600,000 soles y la disminución en términos de la perdida global sea solo del 35%, logrando que la EPS se vuelva sostenible", informó el viceministro de Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler, quien llegó el día de hoy a Moquegua para dar inicio a esta reforma que luego se irá extendiendo a otras regiones del país.
Situación actual de la EPS Moquegua
Tras una evaluación durante el 2011, 2012 y 2013 se calificó a la EPS Moquegua como insolvente, problemática que va en aumento si se considera que en el 2014 su deuda superó los S/. 44.5 millones. Esta situación pone en riesgo el abastecimiento de los servicios de agua potable y alcantarillado a una población que supera los 50 mil habitantes.
A pesar de tener una cobertura de agua potable del 96% con una continuidad promedio de 22 horas; todavía hay zonas críticas que tan solo cuentan con entre 4 y 8 horas de continuidad de servicio y en otros casos se reportan casos de agua no facturada.
Cooperación Internacional
Un primer reto para la EPS Moquegua es resolver el tema de gestión, para ello GIZ, cooperación alemana, a través del Programa PROAGUA II, apoyará brindando asesoría y asistencia técnica, valorizada en dos millones de euros, a la EPS durante el período 2015-2018.
La asesoría en el corto y mediano plazo debería permitir una eficiente planificación y ejecución de las inversiones con recursos de la región y municipios, transferencias del gobierno central, los aportes privados y los recursos que genere la empresa gracias a una nueva estrategia comercial.
En la ceremonia de inicio de la reforma en la gestión de la EPS Moquegua participaron el viceministro de Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler Cuya; el Alcalde de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto Moquegua, Hugo Isaías Quispe Mamani; la Directora Ejecutiva del OTASS, Milagros Cadillo La Torre, y el Director de Programa PROAGUA II de la Cooperación Alemana, Hans-Werner Theisen.
Apoyo ante desborde del río Moquegua
Durante su visita, el viceministro Dumler, en compañía del alcalde Quispe, inspeccionó algunas zonas de la región afectadas por el desborde del río Moquegua particularmente el acceso a Samegua. "Luego del consejo municipal donde se sabrá el equipamiento con que cuentan la región y los particulares, veremos que dotación de maquinarias tendremos que trasladar a la zona desde la ciudad de Arequipa", puntualizó.
"De igual forma, como sector nuestra preocupación es que la población no quede desabastecida de agua, hemos visto que la dotación de cisternas para atender esta emergencia por el momento es suficiente y estaremos atentos para ayudar en el reparto de agua para el consumo humano si fuera necesario", finalizó el viceministro Francisco Dumler