Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Terranova
EPG Salinas
SCRATS
VisualNAcert
TecnoConverting
IIAMA
Isle Utilities
ACCIONA
AGENDA 21500
Fundación Biodiversidad
AMPHOS 21
AZUD
Filtralite
Rädlinger primus line GmbH
ICEX España Exportación e Inversiones
MOLEAER
MonoM by Grupo Álava
Laboratorios Tecnológicos de Levante
UNOPS
Innovyze, an Autodesk company
Kamstrup
Consorcio de Aguas de Asturias
Red Control
Fundación Botín
ISMedioambiente
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Gobierno de la Comunidad de Madrid
TEDAGUA
Regaber
DATAKORUM
Asociación de Ciencias Ambientales
AECID
TFS Grupo Amper
GS Inima Environment
Schneider Electric
Elmasa Tecnología del Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
EMALSA
Lama Sistemas de Filtrado
STF
Cajamar Innova
Control Techniques
Agencia Vasca del Agua
ADASA
Netmore
Smagua
LABFERRER
ABB
Ingeteam
FLOVAC
Molecor
Saint Gobain PAM
Barmatec
Almar Water Solutions
LACROIX
NTT DATA
CAF
DAM-Aguas
IAPsolutions
Confederación Hidrográfica del Segura
Danfoss
Cibernos
Amiblu
ADECAGUA
NSI Mobile Water Solutions
Elliot Cloud
Idrica
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación We Are Water
Gestagua
Saleplas
Blue Gold
Xylem Water Solutions España
s::can Iberia Sistemas de Medición
Fundación CONAMA
ONGAWA
ITC Dosing Pumps
Vector Motor Control
FENACORE
Kurita - Fracta
Baseform
Bentley Systems
HANNA instruments
UPM Water
Aqualia
Hidroconta
ECT2
Catalan Water Partnership
Global Omnium
Likitech
Minsait
Aganova
J. Huesa Water Technology
ESAMUR
Sacyr Agua
Grupo Mejoras

Se encuentra usted aquí

Lima analiza su legislación sobre cambio climático con vistas a las COP20

Sobre la Entidad

PNUMA
El programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente tiene como misión dirigir y alentar la participación en el cuidado del medio ambiente inspirando, informando y dando a las naciones y a los pueblos los medios para mejorar la calidad de vida sin...
Minsait

La ciudad de Panamá acoge, del 21 al 23 de octubre, el Taller regional sobre legislación de cambio climático, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y que cuenta con participantes de 17 países de América Latina. 

Inauguraron el taller el secretario general de la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá (ANAM), Félix Wing Solís, el senador de Paraguay Fernando Silva Facetti, quien preside la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Confederación Parlamentaria de las Américas,  el diputado Jaime Pedrol,  presidente de la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional de Panamá, y Alfredo Jiménez, coordinador del Parlamento Latinoamericano (Parlatino). 

El encuentro tiene el objetivo de compartir con los participantes la  información disponible sobre los avances en materia de legislación climática y los desafíos de su implementación, con énfasis en los desarrollos normativos en los países de América Latina, promoviendo el intercambio y el diálogo entre expertos legales de la región.  

Los desarrollos jurídicos en materia de cambio climático han registrado avances importantes en los últimos años.  Los aspectos normativos y de gobernanza del cambio climático han concentrado también la atención de ámbitos regionales de legisladores, jueces y expertos en derecho ambiental en general. El PNUMA ha acompañado y colaborado con varios de estos procesos a nivel global y nacional.  En particular, la División de Derecho y Convenciones Ambientales del PNUMA, como parte de su mandato para el desarrollo progresivo del derecho ambiental, ha trabajado en los últimos dos años en la elaboración de directrices sobre varios aspectos de la legislación climática.

En América Latina, varios países cuentan con una legislación marco, mientras que en otros, se han emprendido procesos legislativos actualmente en trámite parlamentario. El taller pondrá de relieve tanto las experiencias de países que cuentan con leyes específicas, como México y Guatemala, como los proyectos que están en el proceso parlamentario en varios países, así como las regulaciones en sectores relevantes, como mercados de carbono, los llamados impuestos verdes,  las estrategias  de adaptación, y los objetivos voluntarios de mitigación.

A través del Programa EUROCLIMA de la Unión Europea, el PNUMA contribuirá al fortalecimiento de la agenda legislativa en la región, mediante la sistematización de herramientas, experiencias y buenas prácticas existentes en América Latina, y el apoyo al desarrollo o actualización  normativa a nivel nacional  para atender el reto del cambio climático.

A menos de dos meses del inicio de la 20ª sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP20), que se celebrará en Lima, Perú, en la inauguración del taller se reiteró la urgente necesidad de impulsar a nivel nacional la ratificación de la enmienda de Doha del Protocolo de Kyoto, que permitirá fortalecer las acciones y esfuerzos para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, y que aún no cuenta con el número necesario de ratificaciones para su entrada en vigor.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

23/08/2016 · Vídeos · 9.231

¿Por qué el manejo de nuestros recursos naturales es importante?

12/02/2015 · 82

UN turns spotlight on wastewater

16/12/2014 · Cambio Climático · 1.417

Without water, there is no life. Pro Ica project || Sin agua, no hay vida. Proyecto Pro Ica