Bentley Systems
Connecting Waterpeople
TecnoConverting
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Asociación de Ciencias Ambientales
ONGAWA
Molecor
ICEX España Exportación e Inversiones
Lama Sistemas de Filtrado
Barmatec
GS Inima Environment
Agencia Vasca del Agua
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Kamstrup
Rädlinger primus line GmbH
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Gestagua
Aqualia
UNOPS
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Innovyze, an Autodesk company
Cibernos
Idrica
Grupo Mejoras
DATAKORUM
VisualNAcert
Danfoss
Filtralite
Netmore
ITC Dosing Pumps
ABB
s::can Iberia Sistemas de Medición
NSI Mobile Water Solutions
Confederación Hidrográfica del Segura
Saint Gobain PAM
TEDAGUA
DAM-Aguas
Amiblu
Sacyr Agua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AZUD
ADASA
Elliot Cloud
ADECAGUA
Terranova
Saleplas
AMPHOS 21
STF
Baseform
Elmasa Tecnología del Agua
Control Techniques
AECID
Vector Motor Control
Fundación Biodiversidad
Ingeteam
Kurita - Fracta
EMALSA
IIAMA
Minsait
Fundación We Are Water
Consorcio de Aguas de Asturias
TFS Grupo Amper
Fundación CONAMA
ISMedioambiente
Fundación Botín
Hidroconta
Global Omnium
Red Control
NTT DATA
LACROIX
ESAMUR
Smagua
AGENDA 21500
ACCIONA
Almar Water Solutions
IAPsolutions
Blue Gold
FLOVAC
EPG Salinas
Bentley Systems
LABFERRER
Likitech
HANNA instruments
SCRATS
Isle Utilities
FENACORE
J. Huesa Water Technology
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
CAF
UPM Water
Regaber
Xylem Water Solutions España
Catalan Water Partnership
Schneider Electric
Cajamar Innova
MOLEAER
Aganova
ECT2

Se encuentra usted aquí

Proinversión financiará el suministro de nuevas centrales hidroeléctricas por 2.700 millones de dólares

Sobre la Entidad

ProInversión
La misión de ProInversión es promover la inversión no dependiente del Estado Peruano a cargo de agentes bajo régimen privado, con el fin de impulsar la competitividad del Perú y su desarrollo sostenible para mejorar el bienestar de la población. 
Minsait
  • Carlos Herrera, Director Ejecutivo de ProInversión, durante su intervención
  • Además de esta iniciativa Proinversión cuenta con cinco proyectos más en cartera por 500 millones de dólares.
  • Lo anunció Carlos Herrera, director ejecutivo, en el quinto Foro Peruano de Energía y Financiación.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) anunció, en el 5to Foro Peruano de Energía y Financiación de Infraestructura, que tiene en cartera seis proyectos de energía eléctrica que requerirán en conjunto un monto de inversión de US$ 3,247 millones.

Entre los referidos proyectos están el Suministro de Energía de Nuevas Centrales Hidroeléctricas (de 1,200 Mw), por unos US$ 2,700 millones; la Línea de Transmisión 220 kV Azángaro – Juliaca – Puno, por US$ 69 millones; Nuevas Subestación 220 kV Córpac y Línea de Transmisión 220 kV Industriales – Córpac, por US$ 148 millones; y Central Térmica de Quillabamba, por US$ 200 millones.

Durante el evento, el Director Ejecutivo de ProInversión, Carlos Herrera Perret, además resaltó las condiciones favorables que existen en el país para las inversiones en el sector infraestructura y, particularmente, en el sector energía.

“El Perú ofrece indicadores macroeconómicos muy favorables para la inversión en infraestructura. Además, el marco legal es favorable para la inversión extranjera, basado en el principio de ‘trato nacional’, acceso sin restricción a la mayoría de sectores económicos, libre circulación de capitales, libre competencia, garantía a la propiedad privada, así como regímenes especiales (convenios de estabilidad jurídica)”, anotó. Herrera Perret también resaltó la cartera de proyectos Asociaciones Público-Privadas (APP) que está en el ámbito de ProInversión y las iniciativas privadas.

A su turno, el Director de Promoción de Inversiones de ProInversión, Yaco Rosas Romero, detalló los principales proyectos promovidos por ProInversión en sectores como energía, transporte, telecomunicaciones, saneamiento y salud, que se espera adjudicar el próximo año.

Asimismo, Rosas Romero señaló que ProInversión tiene un área dedicada a la Gestión del Conocimiento, que le permite recoger las recomendaciones y lecciones aprendidas a fin de mejorar los contratos de los proyectos adjudicados por la Institución.

El 5to Foro Peruano de Energía y Financiación de Infraestructura, organizado por IJGlobal, permitió explorar el éxito, los retos y la innovación detrás del financiamiento y construcción de la cartera de proyectos en auge del Perú.

Redacción iAgua

La redacción recomienda