Con mucho éxito se llevó a cabo esta mañana la audiencia de Estudio de Impacto Ambiental Detallada (EIAD) del proyecto “Represamiento Yarascay” que viene efectuando el Proyecto Especial Tacna (PET). La reunión se desarrolló en el local comunal del distrito de Inclán, lugar al que se apersonaron decenas de pobladores y agricultores de la zona, así como de la ciudad de Tacna para absolver sus inquietudes con relación a la ejecución de este importante proyecto que permitirá la construcción de una represa que tendrá una capacidad de almacenamiento de 120 millones de metros cúbicos de agua, permitiendo así el desarrollo económico y agrícola de Tacna.
La cita de trabajo contó con la presencia de autoridades de Tacna como el Gerente General del PET, Pedro Liendo Morales; Gerente General del Gobierno Regional Tacna, Alejandro Estrada Andrade; Director Regional de Agricultura, Henry Loza Fernández; así mismo el alcalde de Inclán Tito Chocano Rabanal. A su vez la audiencia estuvo monitoreada por la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Agricultura como parte del proceso para la aprobación del EIAD del Proyecto Represamiento Yarascay.
Las disertaciones recayeron en representantes del Proyecto Especial Tacna y de la Consultora CAMP EIRL, empresa que tuvo a su cargo la elaboración del EIAD, estudio que se desarrolla con la finalidad de identificar y valorar los efectos que previsiblemente podría generar el proyecto “Represamiento Yarascay” y proponer las medidas correctoras necesarias para evitar o reducir dichos efectos.
Por su parte las autoridades electas para el periodo 2015 – 2018 de los distritos de Sama e Inclán participaron de la reunión y saludaron la puesta en marcha de este importante proyecto, teniendo en cuenta que esta anhelada obra se viene gestionando desde el año 1981; por tal motivo felicitaron al Presidente Regional de Tacna, Tito Chocano Olivera, así como al Gerente del PET, Pedro Liendo Morales por la reactivación del proyecto Yarascay, el cual permitirá incrementar la oferta hídrica principalmente para uso agrícola en el valle de Sama.
Como se recuerda la escasez del recurso hídrico constituye la principal limitante para el desarrollo socioeconómico de la región, y esta deficiencia ha motivado que el Proyecto Especial Tacna lleve a cabo la realización de este tipo de estudios y obras con el objetivo de optimizar la gestión del recurso hídrico para uso poblacional y agrícola.
Una vez culminada la audiencia, el proceso para la aprobación del EIAD continuará su trámite en la Dirección General de Asuntos Ambientales, quien tiene a su cargo el expediente de evaluación, señalando que el proceso se efectuó con total normalidad y bajo los parámetros establecidos.