Connecting Waterpeople
Schneider Electric
FLOVAC
Global Omnium
ISMedioambiente
Aqualia
Likitech
Innovyze, an Autodesk company
Grupo Mejoras
AECID
ABB
Saleplas
Red Control
Idrica
Esri
DATAKORUM
Amiblu
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AGS Water Solutions
Blue Gold
Ingeteam
UNOPS
SCRATS
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ACCIONA
Molecor
KISTERS
Laboratorios Tecnológicos de Levante
IAPsolutions
LABFERRER
NTT DATA
Barmatec
Saint Gobain PAM
Agencia Vasca del Agua
DHI
DAM-Aguas
Kurita - Fracta
Netmore
Baseform
ESAMUR
ECT2
s::can Iberia Sistemas de Medición
Asociación de Ciencias Ambientales
Catalan Water Partnership
TEDAGUA
Danfoss
Cimico
NSI Mobile Water Solutions
VisualNAcert
Telefónica Tech
Regaber
Sacyr Agua
Filtralite
Sivortex Sistemes Integrals
Hidroconta
Aganova
Rädlinger primus line GmbH
TFS Grupo Amper
J. Huesa Water Technology
Elmasa Tecnología del Agua
IIAMA
TecnoConverting
EPG Salinas
ADECAGUA
AGENDA 21500
AZUD
Almar Water Solutions
Gestagua
Elliot Cloud
Smagua
CAF
ITC Dosing Pumps
GS Inima Environment
Fundación Botín
HANNA instruments
ADASA
FENACORE
MOLEAER
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Bentley Systems
Consorcio de Aguas de Asturias
Xylem Water Solutions España
EMALSA
Cajamar Innova
Terranova
Confederación Hidrográfica del Segura
ICEX España Exportación e Inversiones
ONGAWA
MonoM by Grupo Álava
Minsait
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Isle Utilities
Control Techniques
LACROIX
STF
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Fundación Biodiversidad
AMPHOS 21
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Fundación We Are Water
Vector Energy
Kamstrup
Fundación CONAMA
RENOLIT ALKORPLAN
Lama Sistemas de Filtrado
Cibernos
UPM Water

Se encuentra usted aquí

Ollanta Humala supervisa los avances de la Planta La Chira, que tratará las aguas de 2,6 millones de habitantes de Lima

Sobre la Entidad

SEDAPAL
Empresa estatal peruana de aguas que se dedica a la prestación de los servicios de saneamiento como agua potable y alcantarillado sanitario a Lima y a la vecina Callao.
Minsait

Personalidades

  • Panorámica de las obras de la PTAR Chira
    Panorámica de las obras
  • Junto a la PTAR Taboada y otras 22 plantas descentralizadas, permitirá tratar casi el 100% de aguas residuales de la capital.

En un 70,82% de avance se encuentra la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y emisario submarino La Chira, que permitirá que Lima tenga playas limpias y saludables, libres de contaminación de desagües.

El Presidente de la República, Ollanta Humala, acompañado del Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento Milton von Hesse supervisó esta mañana los avances en la construcción de la PTAR La Chira, ubicada en el distrito de Chorrillos,  que tratará las aguas servidas que provienen de 2,6 millones de habitantes de 18 distritos: Cercado de Lima, Ate, El Agustino, La Molina, Santa Anita, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, La Victoria, San Luis, Santiago de Surco, San Borja, Surquillo, Lince, San Isidro, Barranco, Villa El Salvador, Chorrillos y Miraflores.

La obra que incluye la instalación de un Emisario Submarino de 3,5 km de longitud, con tuberías de 2,4 metros de diámetro y un túnel de 800 metros, se ejecuta con una inversión  de S/. 360 millones (con IGV), mediante la modalidad de concesión, a cargo de la Concesionaria La Chira, conformada por Acciona Agua S.A.U. (España) y Graña y Montero S.A. (Perú).

El contrato de concesión por 25 años, comprende el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del proyecto PTAR La Chira, que deberá tratar un caudal promedio de 6,3 metros cúbicos por segundo, y un caudal máximo de 11,3 metros cúbicos por segundo.

Lima con playas limpias

La PTAR La Chira, entrará en operaciones en el 2015, y así alcanzará el 100% de tratamiento de las aguas residuales de la capital, ya que actualmente el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través de SEDAPAL, brinda tratamiento al 75% de las aguas servidas de la capital a través de sus 22 plantas descentralizadas y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y Emisario Submarino Taboada.

Componentes de la obra

Con la construcción de la PTAR La Chira se mejorará la calidad de vida de la población del entorno y la recuperación de las playas del litoral limeño, mediante el tratamiento preliminar avanzado.

Entre los componentes de la obra, se encuentran, la construcción de un túnel, de 807 metros de longitud, que permitirá conducir las aguas residuales hacia la planta. Actualmente este túnel tiene 700 metros aproximados de excavación.

La PTAR La Chira, que tendrá los siguientes sistemas: Extracción de sólidos, Desarenador – Desengrasado, Post-tratamiento avanzado (1mm), Cámara de carga de emisario submarino, Sistema de Desodorización.

Para el vertido final del efluente se construye un Emisario Submarino, el cual tendrá una longitud de 3,5 km (tuberías de 2,4 m de diámetro) y una longitud adicional de 500 m de difusores. El agua residual ya tratada, se descargará cumpliendo con los estándares de calidad ambiental establecidos por la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

Redacción iAgua

La redacción recomienda