En 60% de avance se encuentran los trabajos de descolmatación o limpieza del cauce del río Rímac, que viene realizando SEDAPAL y tiene como fin retirar los residuos sólidos acumulados en el lecho y las márgenes del río, como producto del arrastre de sedimentos que sucede cada año, durante la temporada de lluvias en la sierra central.
La limpieza del cauce del río Rímac, además de mejorar la calidad e incrementar la cantidad de cantidad de sus aguas que se captan en las dos bocatomas de la Planta La Atarjea, permitirá recuperar la capacidad operativa de las pantallas de infiltración que se ubican en el lecho del río y que son utilizadas para efectuar la recarga artificial del subsuelo durante el periodo de lluvias. Esta acción es importante porque permite incrementar los volúmenes de las aguas subterráneas, que son utilizados en situaciones de contingencia a través de pozos.
Los trabajos que permitirán eliminar más de 320 mil metros cúbicos de materia aluvial, se realizan desde hace 4 meses en un tramo de 6 km, desde las bocatomas de la Planta La Atarjea hasta el Puente Bailey en el distrito de Ate, y permitirá dejar el río limpio y la reconfirmación del canal de estiaje, con los que se evitará posibles desbordes en caso de huayco, informó la Ing. Yolanda Andía Cárdenas, Gerente de Producción y Distribución Primaria de SEDAPAL.
Asimismo, informó que dichos trabajos se realizan este año con el apoyo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, que viene brindando la maquinaria pesada necesaria para la realización de los trabajos, en tanto SEDAPAL aporta el combustible y lubricante para dichos equipos.
"Actualmente son 29 maquinarias que se vienen utilizando para los trabajos de descolmatación, con los cuales se tiene proyectado culminar esta labor a fines de noviembre, antes que se inicie el periodo de lluvias en la sierra central", recalcó la Ing. Andía Cárdenas.