Connecting Waterpeople
Adasa Sistemas
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
SCRATS
Almar Water Solutions
Barmatec
KISTERS
Bentley Systems
Netmore
J. Huesa Water Technology
AGENDA 21500
Amiblu
Hidroconta
IAPsolutions
Vodafone Business
Gomez Group Metering
Fundación Botín
Autodesk Water
RENOLIT ALKORPLAN
Sacyr Agua
Saint Gobain PAM
GS Inima Environment
AMPHOS 21
Filtralite
Badger Meter Spain
TecnoConverting
HRS Heat Exchangers
Ingeteam
Red Control
ProMinent Iberia
Terranova
Xylem Vue
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
ICEX España Exportación e Inversiones
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
VEGA Instrumentos
Molecor
Arup
Catalan Water Partnership
Aqualia
Baseform
Global Omnium
Cajamar Innova
ISMedioambiente
Minsait
TEDAGUA
Rädlinger primus line GmbH
Lama Sistemas de Filtrado
AECID
Kamstrup
ACCIONA
ELECTROSTEEL
ANFAGUA
Grupo Mejoras
MonoM by Grupo Álava
Xylem Water Solutions España
Fundación CONAMA
Smagua
ONGAWA
Asociación de Ciencias Ambientales
BGEO OPEN GIS
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Schneider Electric
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Samotics
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ADECAGUA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
FENACORE
CAF
Aganova
ESAMUR
POSEIDON Water Services
Canal de Isabel II
FACSA
Open Intelligence
LACROIX

Se encuentra usted aquí

Perú anuncia medidas preventivas ante la proximidad del fenómeno de El Niño

  • Cualquier alteración en las lluvias de la sierra central podrían repercutir en el normal almacenamiento de agua en las reservas de SEDAPAL.

Sobre la Entidad

SEDAPAL
Empresa estatal peruana de aguas que se dedica a la prestación de los servicios de saneamiento como agua potable y alcantarillado sanitario a Lima y a la vecina Callao.
  • Perú anuncia medidas preventivas proximidad fenómeno Niño

El vice ministro de Construcción y Saneamiento, Juan Haro, anunció las medidas que su sector ha previsto ante la presencia del Fenómeno El Niño, que podría afectar el normal desarrollo de lluvias en la sierra central, e impactar en el normal abastecimiento de agua potable para Lima y Callao.

El Vice Ministro explicó que ha convocado la participación de los diferentes actores sociales: SEDAPAL, SENAMHI, ANA, INDECI, SUNASS y Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, para  conformar un comité interinstitucional para adoptar todas las medidas que sean necesarias de manera consensuada en caso sea necesario afectar el abastecimiento de agua potable a la población.

Luego del anuncio de los pronósticos del comportamiento de lluvias en la sierra central que realizó SENAMHI, el Gerente General de SEDAPAL, Ing. Ramón Huapaya, explicó los escenarios que se presentarían para el tema de abastecimiento de agua potable en Lima y Callao.

"En los meses de verano, si las lluvias se presentan en la cuenca baja, producirían huaycos en la zona de Chosica y Santa Eulalia, que –de acuerdo al nivel de turbidez que añadan a las aguas del río Rímac- podrían obligar a cerrar las compuertas de captación de agua en La Atarjea, interrumpiendo la captación para el tratamiento", precisó Huapaya Raygada.

Para este caso, explicó, SEDAPAL tiene dos estanques reguladores en la Planta La Atarjea, con una capacidad de un millón y medio de metros cúbicos de agua cruda, lo cual proporciona una autonomía de 15 horas para el tratamiento. Si la situación se prolongara más allá de este espacio de tiempo, se tendría que adoptar medidas necesarias en el abastecimiento.

Si las lluvias sólo se producen en la cuenca baja, y no en la cuenca alta, o no en la cantidad suficiente en la cuenca alta, se reduciría el nivel de almacenamiento para la temporada de estiaje (de mayo a noviembre 2016 y 2017, en vista que las reservas son plurianuales). Se prevé que con las próximas lluvias, podría alcanzar 3 escenarios: i) 290 millones de metros cúbicos; ii) 260 millones de metros cúbicos (moderado); ó iii) 230 millones de metros cúbicos (crítico)

Aún en el escenario más favorable: 290 MMC, el almacenamiento estaría por debajo de su capacidad total de conjunto (331 millones de metros cúbicos). "Es por ello, que es necesario que todos seamos conscientes de la importancia de hacer uso racional del agua potable, más aún, cuando estamos ubicados en un desierto",

Planes de acción

Para los escenarios 2 y 3, SEDAPAL tendría que aplicar en el periodo de estiaje (de mayo a noviembre) un conjunto de medidas que permitan distribuir el recurso de manera responsable y previsoria: regulando las presiones y horarios de abastecimiento, así como poniendo en operación más de 50 pozos adicionales, que se encontraban en reserva.

Todas estas medidas se adoptarán de manera conjunta y organizada con las entidades involucradas: SENAMHI, INDECI, ANA, CGBVP, SUNASS, con quienes se ha decidido conformar un Comité permanente para evaluar el abastecimiento de agua en situaciones de emergencia.

Asimismo, señaló que se mantendrá informada a la población a través de la página Web de SEDAPAL, así como de boletines informativos, acerca del nivel de almacenamiento que se vaya logrando de acuerdo al comportamiento de las lluvias.

El Vice Ministro de Construcción y Saneamiento, Juan Haro, y el representante de SEDAPAL, Ramón Huapaya, invocaron a los medios de comunicación y a la comunidad en general, a sumarse a una cruzada por el uso responsable y racional del agua potable.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda