Redacción iAgua
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

SEDAPAR realizará inversiones por 150 millones de dólares y subirá la tarifa en 2016

Sobre la Entidad

Sunass
El organismo regulador de la prestación de servicios de agua potable y alcantarillado del Perú.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) aprobó el Estudio Tarifario, Estructura Tarifaria y Metas de Gestión de la EPS SEDAPAR, correspondiente al quinquenio 2015-2020, el cual incluye un programa de inversiones por más de 451 millones de soles (150 millones de dólares), con la finalidad de mejorar la calidad del servicio de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas.

Un aspecto importante a destacar es que no habrá un reajuste en la tarifa residencial en el primer año de vigencia del estudio tarifario, periodo en el que SEDAPAR dedicará sus esfuerzos financieros y operativos para optimizar sus plantas de tratamiento de agua potable, renovar y mantener tuberías y sus sistemas de distribución de agua y alcantarillado en beneficio de la población arequipeña.

Para el segundo año regulatorio (2016), se tiene previsto una actualización de la tarifa residencial, siempre y cuando SEDAPAR cumpla las metas de gestión establecidas por el organismo regulador, con la finalidad de mantener operativo el sistema de agua potable y coadyuvar al financiamiento de su plan de inversiones.

Programa de inversiones

El programa de inversiones de SEDAPAR  para el quinquenio regulatorio 2015-2020 asciende a un total de S/. 451,5 millones. De este monto, la inversión en el servicio de agua potable suma S/. 220,8 millones (49%) y las inversiones en el servicio de alcantarillado S/. 230,7 millones (51%). Sobre este total, en Arequipa Metropolitana suman S/. 360,8  millones (80% de la inversión total a nivel EPS); de los cuales S/. 161,6 millones se destinarán al servicio de agua potable, S/. 199,2 millones en el servicio de alcantarillado.

En tanto, las inversiones programadas para las 18 localidades adicionales a Arequipa Metropolitana del ámbito de responsabilidad de SEDAPAR S.A. suman en total S/. 90,7 millones.

El monto total de financiamiento mediante recursos internamente generados por SEDAPAR suma S/. 299,7 millones; mientras que el financiamiento mediante donaciones del gobierno central, gobierno regional y los municipios es de S/. 151,8 millones.

Metas de gestión

La metas de gestión que SEDAPAR se compromete a cumplir en este segundo quinquenio regulatorio se concentran en instalar medidores a 26,219 nuevos usuarios, y renovar 154,614 medidores;  reducir el agua no facturada de 30% a 27%; así como mantener al 100% actualizado su catastro técnico y comercial.

Actualización de tarifas en el 2016

La actualización de la tarifa para la categoría residencial se realizará el 2016 siempre y cuando SEDAPAR cumpla con las metas de gestión y variará de acuerdo a las categorías de consumo. El reajuste sería de 12,8% para el servicio de agua y 7,4% en alcantarillado.

La actualización de la tarifa tendrá un impacto mínimo en la población. El costo promedio por metro cúbico (m3) pasaría de S/. 2.11  a  S/. 2.58, es decir S/. 0.47 adicionales por m3. A su vez, esta actualización es diferenciada entre los diferentes tipos de usuarios.

Así, por ejemplo, para aquellas familias que consumen 10 metros cúbicos y que hoy pagan al mes S/. 14,29; la tarifa se actualizaría en S/.1,24 adicionales. El 43% de la población arequipeña está en este primer rango de consumo (hasta 10 m3).

En el caso de las familias que consumen 20 metros cúbicos y que hoy pagan al mes S/. 33,48, la actualización sería de 3,40 adicionales. El 50% de la población está en este segundo rango de consumo (de 10 a 20 m3).

SEDAPAR tiene bajo su ámbito de responsabilidad las siguientes localidades: Arequipa Metropolitana, Camaná, La Joya, Mollendo, Matarani, Mejía, La Curva, El Arenal, Cocachacra, Punta de Bombón, Caravelí, Atico, Aplao, Chala, Yauca, Chivay, Chuquibamba, Cotahuasi y El Pedregal.

La población urbana en el ámbito de responsabilidad de SEDAPAR fue de 999 mil 473 habitantes, según la data oficial al cierre del 2013.

La función de la SUNASS, el regulador del agua potable, es normar, regular, supervisar y fiscalizar a las empresas de saneamiento a nivel nacional, resolviendo los reclamos en segunda instancia administrativa. 

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda