Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Xylem Water Solutions España
Amiblu
EPG Salinas
Smagua
Terranova
s::can Iberia Sistemas de Medición
Baseform
Danfoss
Cibernos
Isle Utilities
Aganova
ISMedioambiente
Kurita - Fracta
Filtralite
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Global Omnium
Idrica
Elliot Cloud
Aqualia
Control Techniques
LACROIX
Netmore
Consorcio de Aguas de Asturias
ONGAWA
AZUD
AGENDA 21500
Red Control
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
GS Inima Environment
Almar Water Solutions
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Hidroconta
ADECAGUA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TEDAGUA
Lama Sistemas de Filtrado
ABB
VisualNAcert
Minsait
Saleplas
Schneider Electric
MonoM by Grupo Álava
DATAKORUM
Elmasa Tecnología del Agua
ESAMUR
NTT DATA
FLOVAC
Blue Gold
UPM Water
AMPHOS 21
SCRATS
Vector Motor Control
Catalan Water Partnership
Ingeteam
Gestagua
Kamstrup
Innovyze, an Autodesk company
IIAMA
Fundación Botín
LABFERRER
Fundación Biodiversidad
Fundación CONAMA
Likitech
AECID
ADASA
Saint Gobain PAM
HANNA instruments
Molecor
Bentley Systems
IAPsolutions
STF
ITC Dosing Pumps
ICEX España Exportación e Inversiones
UNOPS
Barmatec
NSI Mobile Water Solutions
TFS Grupo Amper
EMALSA
Fundación We Are Water
Rädlinger primus line GmbH
J. Huesa Water Technology
Sacyr Agua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Agencia Vasca del Agua
CAF
DAM-Aguas
Regaber
MOLEAER
Confederación Hidrográfica del Segura
Grupo Mejoras
Asociación de Ciencias Ambientales
Cajamar Innova
ECT2
TecnoConverting
ACCIONA
FENACORE

Se encuentra usted aquí

Santi Vila anuncia que los servicios jurídicos de la Generalitat están estudiando si el Plan del Ebro vulnera la Directiva Marco del Agua

Minsait
  • Santi Vila, consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña
  • Ha recordado que los 3.000 hectómetros cúbicos anuales confirmados en el tramo final del río son menos de la mitad de los 7.000 que solicitaba la Generalita

El consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña, Santi Vila, ha reiterado este viernes su rechazo frontal al nuevo plan hidrológico del Ebro aprobado este viernes por el Consejo de Ministros y ha lamentado la falta de diálogo del Gobierno en la aprobación de un modelo que considera "lesivo" para la conservación del río y para evitar la regresión del Delta.

En una atención a los medios convocada para reaccionar al anuncio del Ejecutivo central, Vila ha recordado que los 3.000 hectómetros cúbicos anuales confirmados en el tramo final del río son menos de la mitad de los 7.000 que solicitaba la Generalitat y entidades ambientalistas de la zona, como la Plataforma en Defensa del Ebro (PDE), una diferencia que considera "descomunal".

El consejero, que en mayo anunció que si el plan se aprobaba como estaba redactado la Generalitat acudiría a Bruselas para recurrirlo, ha precisado este viernes que los servicios jurídicos del Gobierno catalán ya están estudiando si el plan vulnera la directiva europea del agua en lo relativo a los caudales ecológicos mínimos o si reduce las competencias autonómicas.

Vila ha hecho una "valoración francamente negativa" del plan y lo ha puesto de ejemplo de cómo no deben hacerse las cosas entre administraciones, aunque ha reconocido que su elaboración era imperativa y respondía a un mandato directo de las instituciones europeas.

Asimismo, ha considerado que el Gobierno ha sido "excesivamente prisionero" de las comunidades de regantes y de las peticiones de las comunidades autónomas por las que transcurre el Ebro, lo que ha comportado que el plan final, a su entender, no tenga como prioritarios los criterios medioambientales.

Vila ha criticado también la falta de diálogo con el Gobierno central ya desde julio de 2013, cuando el Consejo Nacional del Agua emitió un informe favorable al proyecto con 72 votos a favor y 9 en contra --los de Generalitat y entidades ecologistas--, aunque ha admitido que la postura del Ministerio ha sido siempre la de considerar que era imperativo aprobar un plan y, en todo caso, dialogar más en profundidad cuando se tenga que renovar, a partir de 2015.

"Fijaros si ha habido poco diálogo que desconozco si ha habido cambios" en el texto final respecto al que aprobó el Consejo, ha expresado, aunque también ha puntualizado que en las próximas semanas concretarán qué vía utilizarán para oponerse al plan.

El Parlamento ya acordó en octubre una moción de rechazo al plan hidrológico con los votos de CiU, ERC, PSC, ICV-EUiA y CUP en la que instaba al Gobierno catalán a emprender las acciones legales pertinentes para lograr su modificación.

La PDE, que ganó una gran notoriedad y condujo las protestas contra el primer plan que se aprobó durante el Gobierno de José María Aznar, finalmente retirado, lleva meses alertando que denunciará ante la Unión Europea (UE) el plan, al considerar que es inasumible e implica la destrucción del Delta, tanto por la puesta en marcha de 495.000 hectáreas de regadío --también en Cataluña-- como por la construcción de 40 nuevos embalses.

Redacción iAgua

La redacción recomienda