Connecting Waterpeople
Amiblu
Lama Sistemas de Filtrado
Cajamar Innova
Grupo Mejoras
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Autodesk Water
ICEX España Exportación e Inversiones
AGENDA 21500
Aganova
Kamstrup
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Canal de Isabel II
LACROIX
Gomez Group Metering
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
TecnoConverting
Arup
IAPsolutions
RENOLIT ALKORPLAN
BGEO OPEN GIS
Ingeteam
Hidroconta
Global Omnium
Barmatec
Rädlinger primus line GmbH
Bentley Systems
POSEIDON Water Services
Fundación CONAMA
Badger Meter Spain
FENACORE
MonoM by Grupo Álava
Open Intelligence
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
KISTERS
Molecor
Baseform
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
FACSA
Samotics
Xylem Vue
ESAMUR
ELECTROSTEEL
Adasa Sistemas
ANFAGUA
Saint Gobain PAM
Xylem Water Solutions España
ProMinent Iberia
Sacyr Agua
J. Huesa Water Technology
Minsait
AMPHOS 21
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Terranova
HRS Heat Exchangers
SCRATS
Netmore
Aqualia
Schneider Electric
ACCIONA
AECID
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Red Control
Smagua
TEDAGUA
Catalan Water Partnership
CAF
Almar Water Solutions
GS Inima Environment
ISMedioambiente
Vodafone Business
Asociación de Ciencias Ambientales
ADECAGUA
Filtralite
VEGA Instrumentos
ONGAWA
Fundación Botín

Se encuentra usted aquí

Reunión de la Comisión de Planificación Hidrológica y Participación Ciudadana de la Demarcación del Júcar

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Júcar
Organismo que regula la acciones cometidas en las redes hidrológicas de una demarcación en la que el Júcar es el río principal.

Ha tenido lugar en la sede de La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), la reunión de la Comisión de Planificación Hidrológica y Participación Ciudadana de la Demarcación Hidrográfica del Júcar para ser informada, por parte del Jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica, Teodoro Estrela, del Esquema Provisional del Temas Importantes en materia de gestión de las aguas, Ciclo 2015-2021, y de la participación pública en el Plan Hidrológico de la Demarcación.

El Esquema de Temas Importantes (EpTI) se encuentra en consulta pública desde el 31 diciembre de 2013. El periodo finaliza el 30 de junio de 2014. Este documento constituye uno de los elementos principales en el segundo ciclo del proceso de planificación hidrológica, ya que en él se recogen los principales problemas de la demarcación.

El Esquema de Temas Importantes (EpTI) se encuentra en consulta pública desde el 31 diciembre de 2013

Respecto al ETI del ciclo 2009/15, se pasa de 56 temas importantes a 43, debido a que se han fusionado algunos temas importantes interrelacionados y se han redefinido otros. Asimismo, se han incluido nuevos temas importantes: contaminación y control de productos fitosanitarios, usos y derechos del agua, evaluación del impacto del cambio climático, mejora de la caracterización de las masas de agua sin agua en los muestreos y recuperación del coste de los servicios en alta.

Un proceso participativo

Estrela ha explicado que la CHJ ha organizado la participación pública en tres niveles o fases: Información Pública, Consulta Pública y Participación Activa. De esta forma, las comunidades de regantes, administraciones competentes en la demarcación, expertos, asociaciones agrarias, empresarios, sector energético y plataformas ciudadanas en general, podrán participar en el proceso de planificación.

La Información Pública tiene como objetivos facilitar a las partes interesadas información sobre el proceso de planificación, asegurar una comunicación fluida entre las diferentes administraciones mediante la elaboración de informes y sensibilizar y capacitar a la sociedad sobre la importancia de la protección y mejora del agua y de los ecosistemas a través de la divulgación. Esta información se suministra a la ciudadanía a través de la página web, documentos en papel, jornadas de información pública, publicaciones divulgativas...etc. Está previsto realizar una jornada divulgativa del ETI en Valencia en la primera quincena del mes de junio.

En la fase de Consulta Pública cada uno de los documentos son expuestos a consulta durante un periodo mínimo de 6 meses para la presentación de sugerencias y alegaciones que se integrarán, tras su valoración, en el documento final.

La Participación Activa persigue la implicación activa de los agentes interesados mediante reuniones bilaterales, mesas sectoriales, jornadas, comisiones territoriales...etc durante todo el proceso de planificación. En este sentido, se ha fijado ya un calendario para la celebración de las reuniones de las Comisiones Territoriales por sistema de explotación ( entre el 12 de mayo y 6 de junio del presente año), y de la Comisión de Planificación y Participación Ciudadana (segunda quincena de junio ).

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda