Connecting Waterpeople
Cajamar Innova
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
VEGA Instrumentos
ACCIONA
MonoM by Grupo Álava
Lama Sistemas de Filtrado
Badger Meter Spain
Amiblu
Smagua
Terranova
Schneider Electric
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
ANFAGUA
BGEO OPEN GIS
ADECAGUA
Adasa Sistemas
Molecor
AECID
FACSA
Fundación Botín
ISMedioambiente
TEDAGUA
ELECTROSTEEL
Bentley Systems
Filtralite
Red Control
Grupo Mejoras
Netmore
RENOLIT ALKORPLAN
Aqualia
Canal de Isabel II
AGENDA 21500
Gomez Group Metering
ONGAWA
J. Huesa Water Technology
Hidroconta
Almar Water Solutions
ProMinent Iberia
Xylem Water Solutions España
HRS Heat Exchangers
Saint Gobain PAM
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Samotics
FENACORE
Baseform
Rädlinger primus line GmbH
LACROIX
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Arup
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
CAF
GS Inima Environment
Minsait
IAPsolutions
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Aganova
Global Omnium
Open Intelligence
Laboratorios Tecnológicos de Levante
SCRATS
Xylem Vue
Autodesk Water
Barmatec
Asociación de Ciencias Ambientales
Sacyr Agua
KISTERS
Catalan Water Partnership
Ingeteam
AMPHOS 21
Vodafone Business
ESAMUR
ICEX España Exportación e Inversiones
POSEIDON Water Services
Fundación CONAMA
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
TecnoConverting
Kamstrup

Se encuentra usted aquí

“El plan hidrológico es la herramienta fundamental para la restauración de nuestros ríos”

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir es el Organismo responsable de la gestión del agua en la demarcación hidrográfica del Guadalquivir, así como en las demarcaciones hidrográficas de Ceuta y de Melilla.

Personalidades

  • El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha informado de las actuaciones realizadas por el organismo de cuenca para la restauración de los ecosistemas fluviales.
  • El proyecto europeo REFORM desarrolla un marco metodológico para asegurar el éxito de las medidas de restauración de los ríos.

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Manuel Romero, ha destacado el papel fundamental que juegan los planes hidrológicos de las demarcaciones para la consecución de los objetivos de calidad de las masas de agua y de los ecosistemas asociados. Así lo ha expresado en el marco de la Jornada de Trabajo "Restauración de ríos: Experiencias y avances metodológicos", celebrada esta mañana en Sevilla, en el marco del proyecto europeo REFORM.

En el transcurso de la misma, Romero ha destacado el punto de inflexión que supuso la entrada en vigor de la Directiva Marco de Agua (DMA), base de la nueva política hidráulica, que obliga a las administraciones responsables de la gestión del agua a lograr el buen estado ecológico de las mismas. Este objetivo materializa en los planes hidrológicos de las demarcaciones de esta Confederación, tanto para el Guadalquivir, como Ceuta y Melilla, que recogen la consecución del buen estado de los ríos y la integración de su gestión en las políticas de uso y ordenación del territorio, como objetivos principales de la planificación hidrológica.

En este sentido, y alineados con la estrategia global diseñada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, del que depende este organismo de cuenca, el presidente de la CHG ha recordado los esfuerzos realizados por esta administración para la mejora y conservación de los ríos en sus demarcaciones.

En concreto, en la cuenca del Guadalquivir, y en materia de restauración-hidrológico forestal, la CHG ha actuado en más de veinte mil hectáreas, potenciando inversiones destinadas a la recuperación ambiental de sus ecosistemas acuáticos. Sólo en 2014 ha finalizado o está desarrollando la restauración ambiental de los cauces degradados, en el término municipal de Sevilla; la recuperación ambiental de los cauces de Castellar de Santiago, en Ciudad Real; la adecuación de las márgenes del río Guadalquivir a su paso por Córdoba; la recuperación de los márgenes del río Dílar y el saneamiento ambiental del río Genil en Güejar Sierra, en Granada; y la restauración ambiental del arroyo Riopudio en el Aljarafe sevillano. Actuaciones a las que se sumarán las realizas al amparo del Plan HIDRA, para la mejora de la calidad de las aguas y del Dominio Público Hidráulico, y la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos, ambos planes de competencia estatal.

Para ello, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha creado el Área de Actuaciones Hidrológico-forestales a través de la que se gestionan las 29.000 hectáreas de montes propios del Organismo, mejorando las masas forestales y adaptándolas al cambio climático. Además, desde este área se están impulsando actuaciones de lucha contra la erosión en la cuenca, así como de restauración de los ecosistemas fluviales.

Romero, que incidió en la necesidad de coordinación entre administraciones para la consecución de los objetivos de la planificación, aludió a otros planes como el Plan Nacional de Calidad de las Aguas, en el que esta Administración colabora en la medida en que sus competencias le permiten. En este sentido, valoró positivamente el control de la calidad de las aguas continentales, que durante más de 30 años ha llevado a cabo la CHG mediante la Red ICA, y desde la entrada en vigor de la Directiva Marco de Agua, a través de la Red DMA, adaptada a la consecución y mantenimiento del buen estado ecológico y químico de las masas de agua.

Tras la intervención del presidente de la CHG, distintos investigadores de reconocido prestigio internacional presentaron sus experiencias en relación a la restauración de los ríos, el marco multi-escala para la caracterización de las medidas para la recuperación de los ecosistemas fluviales o la evaluación comparativa de los modelos hasta el momento implantados, para dar a conocer a los distintos agentes sociales con interés en los ríos los trabajos que se vienen realizando.

Estas jornadas de trabajo se enmarcan en el proyecto europeo REFORM, que desarrolla un marco metodológico a escala europea que asegure el éxito de las medidas de restauración de los ríos, a través del conocimiento de los procesos hidro-morfológicos y ecológicos, y su relación con la sostenibilidad de los ecosistemas fluviales. 

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda