Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
IAPsolutions
GS Inima Environment
TecnoConverting
Kurita - Fracta
IIAMA
Elmasa Tecnología del Agua
DATAKORUM
Grupo Mejoras
Danfoss
Terranova
Isle Utilities
ICEX España Exportación e Inversiones
VisualNAcert
Fundación We Are Water
Schneider Electric
Smagua
Sacyr Agua
Baseform
Lama Sistemas de Filtrado
STF
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Cajamar Innova
Hidroconta
UPM Water
Xylem Water Solutions España
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Gestagua
LABFERRER
ISMedioambiente
NSI Mobile Water Solutions
Asociación de Ciencias Ambientales
MOLEAER
Global Omnium
Control Techniques
Regaber
HANNA instruments
AGENDA 21500
ADECAGUA
ACCIONA
ADASA
AECID
Catalan Water Partnership
J. Huesa Water Technology
Vector Motor Control
DAM-Aguas
Barmatec
AMPHOS 21
Filtralite
UNOPS
Aqualia
Blue Gold
ONGAWA
Fundación CONAMA
Innovyze, an Autodesk company
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Fundación Biodiversidad
Ingeteam
FLOVAC
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Elliot Cloud
s::can Iberia Sistemas de Medición
LACROIX
Cibernos
Rädlinger primus line GmbH
Almar Water Solutions
ECT2
Consorcio de Aguas de Asturias
Idrica
Molecor
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
FENACORE
Saleplas
ABB
Red Control
Netmore
Kamstrup
Bentley Systems
Confederación Hidrográfica del Segura
AZUD
NTT DATA
TEDAGUA
EMALSA
Agencia Vasca del Agua
ESAMUR
Aganova
ITC Dosing Pumps
Amiblu
SCRATS
Saint Gobain PAM
Likitech
CAF
EPG Salinas
Fundación Botín
TFS Grupo Amper
Minsait

Se encuentra usted aquí

Los planes de cuenca de los ríos Júcar y Segura se aprobarán el viernes en el Consejo de Ministros

Personalidades

  • El secretario de Estado de Medio Ambiente destaca que el plan de modernización de regadíos estará concluido en dos años.

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos de Armas, ha anunciado este jueves que el Consejo de Ministros aprobará mañana viernes los planes de cuenca de los ríos Júcar y Segura para que en 2015 "puedan estar revisados y aprobados". Además, ha señalado que este año se destinará más de un millón de euros a poner en marcha el plan de modernización de regadíos, presupuestado en 50 millones, que ha confiado en que se concluya en dos o tres años.

Ramos de Armas ha realizado estas declaraciones en Valencia tras visitar la exposición del 750 aniversario de la Acequia Real del Júcar acompañado de el delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Serafín Castellano, y el vicepresidente del Consell y conseller de Presidencia y Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, José Císcar.

De este modo, ha destacado que en esta legislatura el Gobierno "cumplirá" el objetivo de "ponerse al día" en la planificación hidrológica española que tenía que haber estado acabada el 31 de diciembre de 2009. Así, ha recordado que cuando empezaron la legislatura de los 25 planes de cuenca que había que tener elaborados sólo estaba hecho uno, el de las Cuencas internas de Cataluña.

Por ello, ha destacado que han hecho "un enorme esfuerzo de coordinación" con las Comunidades Autónomas y los usuarios pata aprobar los distintos planes de cuencas pendientes y han logrado hacer "en cuatro años el trabajo de 15".

Con la aprobación mañana de los dos últimos planes "nos pone al día con nuestras obligaciones con la Unión Europea"

Al respecto, ha destacado que con la aprobación mañana de los dos últimos planes "nos pone al día con nuestras obligaciones con la Unión Europea" ya que había "un riesgo de sanciones" para España y de que "se retuvieran fondos del siguiente periodo de fondos europeos para obras hidráulicas. "Esto está salvado y hay que seguir colaborando", ha destacado.

Por otra parte, ha señalado que la modernización de regadíos es una de las demandas de la Comunitat Valenciana y de los regantes del Júscar que "se ha priorizado por encima de cualquier actuación". De hecho, el Consejo de Ministros ha declarado que es "prioritario" realizar esta obra, por lo que ha garantizado que "a lo largo de este año se verán ya los primeros movimientos".

Así, ha detallado que se trata de un proyecto, que se está ya revisando, que contará con un millón de euros para su puesta en marcha de los 50 millones de presupuesto con los que cuenta y ha confiado en que en dos o tres años esté ejecutado.

"En un momento de restricción presupuestaria se ha decidido que ésta es la gran obra que tenemos que impulsar primero por justicia y segundo por una razón práctica ya que permitirá un ahorro de agua, lo que beneficiará no sólo a los regantes de la zona sino a toda la Cuenca", ha destacado.

"Milagros a los santos, nosotros gestionar"

Asimismo, Ramos de Armas ha resaltado estos planes son "un instrumento para la gestión del agua", por lo que sin ellos "difícilmente se pueden resolver" los problemas de déficit hídrico y de cómo gestionar el agua cuando las demandas son mayores que el uso.

Así, permite tener "una radiografía" del río, de sus usos y de sus necesidades y se hará un programa de medidas hasta 2027 a corto, medio y largo plazo para seguir mejorando el río y la gestión de sus demandas con las prioridades que maraca la ley de Aguas.

En ese sentido, ha concretado que "se puede seguir avanzando en depuración y reutilización de aguas y hay que incorpora esos nuevos jugadores al sistema que son las desalado ras y seguir avanzando en la optimización de la gestión de agua".

"Milagros, si los hacen las vírgenes y los santos que sacamos, bienvenidos sean, pero una responsabilidad del Gobierno es ser realista y gestionar lo que tienes", ha señalado preguntado por si habrá que seguir sacando a los santos ante los problemas de sequía de la Comunitat.

Precisamente, respecto a las pérdidas por sequía de los agricultores valencianos, ha señalado que el Ministerio tiene "bastantes desarrolladas" una serie de medidas de tipo financieros como el adelanto del pago de indemnizaciones y de la PAC, así como la bajada de cotizaciones a la Seguridad Social. "Es un paquete de medidas para paliar los efectos", ha apuntado.

Redacción iAgua

La redacción recomienda