Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
HANNA instruments
AECID
Asociación de Ciencias Ambientales
s::can Iberia Sistemas de Medición
EPG Salinas
Almar Water Solutions
J. Huesa Water Technology
Molecor
TEDAGUA
Consorcio de Aguas de Asturias
Aganova
STF
FLOVAC
Agencia Vasca del Agua
Filtralite
Cajamar Innova
Barmatec
Control Techniques
ACCIONA
LABFERRER
Cibernos
Lama Sistemas de Filtrado
Schneider Electric
Grupo Mejoras
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Saleplas
Fundación Biodiversidad
Minsait
ISMedioambiente
Kurita - Fracta
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TFS Grupo Amper
TecnoConverting
UNOPS
Kamstrup
DAM-Aguas
Xylem Water Solutions España
Idrica
ITC Dosing Pumps
Aqualia
Danfoss
Regaber
Fundación Botín
IIAMA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
LACROIX
Catalan Water Partnership
MOLEAER
Smagua
CAF
Fundación CONAMA
Red Control
Montrose Environmental Group
ADECAGUA
VisualNAcert
Confederación Hidrográfica del Segura
Ingeteam
Innovyze, an Autodesk company
Redexia network
Bentley Systems
GS Inima Environment
IAPsolutions
NTT DATA
ESAMUR
Blue Gold
ADASA
Likitech
FENACORE
Terranova
AMPHOS 21
AGENDA 21500
SCRATS
Amiblu
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ICEX España Exportación e Inversiones
NSI Mobile Water Solutions
DATAKORUM
Isle Utilities
Fundación We Are Water
ONGAWA
Baseform
AZUD
EMALSA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Hidroconta
Gestagua
Sacyr Agua
ABB
Elliot Cloud
Elmasa Tecnología del Agua
UPM Water
Saint Gobain PAM
Global Omnium
Rädlinger primus line GmbH

Federico Ramos: "El agua no es un campo de batalla"

Personalidades

  • Federico Ramos (MAGRAMA).

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, cree que es posible convencer de que "el agua no es un campo de batalla" y que después de dos años y medio realizando la planificación hidrológica de las cuencas que dependen del Estado "se ha conseguido y con un buen resultado".

En declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, Ramos ha dicho que el retraso que llevaba España en materia de planificación -que debía haberse terminado en 2009- era "injustificable" para un país que "era un ejemplo" en esta materia. "Esto nos obligaba a ir deprisa, pero lo hemos conseguido", ha celebrado.

Además, ha manifestado que es "positivo" para España conocer si dispone de hidrocarburos y que, después se evaluará si se extraen o no. Hasta entonces, ha defendido que lo evaluado por la secretaría de Estado son los sondeos que consisten en una broca de unos 20 centímetros de ancho en la punta y de 90 centímetros en su parte más ancha, abre un orificio, obtiene una muestra y vuelve a cerrar. Este ejercicio, ha añadido que se ha evaluado ambientalmente en España de forma positiva.

En ese sentido, ha defendido el trabajo independiente de los técnicos del Ministerio de Medio Ambiente desde hace más de 15 años y que están en su puesto ajenos a la política. "Hay que dejar trabajar a los técnicos y expertos, que son quienes saben, y no politizar las valoraciones técnicas", ha insistido.

Ramos se ha referido también al proyecto de recuperación de la bahía de Portman, contaminada desde hace décadas por residuos mineros, del que ha dicho que es un "ejemplo de economía circular". "En Europa tenemos el reto de reutilizar nuestras materias primas. Portman es un enorme ejemplo (...) porque ahora esos residuos tienen un valor", ha destacado.

Además, ha explicado que la recuperación de estos residuos y su posterior venta van a financiar el proyecto de regeneración de la bahía sin gastar dinero público y ha recordado que el presupuesto inicial de una parte de la bahía era de 80 millones de euros. "Es un ejemplo de que los residuos y basuras pueden utilizarse como recursos", ha apostillado.

Respecto al reciclaje de plástico, el secretario de Estado ha insistido en que es muy importante recuperar y reciclar y que éste no quede en los vertederos, de donde es "muy difícil" recuperar y cuyas consecuencias sobre la fauna son "tremendas", especialmente en el medio marino.

Por eso, ha indicado que otro de los grandes retos es sacar el plástico de los mares y transformarlos en combustible u otros productos, pero siempre reutilizarlos.

Redacción iAgua

La redacción recomienda