Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Molecor
DAM-Aguas
Ingeteam
Fundación CONAMA
ONGAWA
Confederación Hidrográfica del Segura
Elmasa Tecnología del Agua
Montrose Environmental Group
SCRATS
LACROIX
EMALSA
Asociación de Ciencias Ambientales
Hidroconta
Cajamar Innova
NTT DATA
MOLEAER
Isle Utilities
LABFERRER
J. Huesa Water Technology
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ICEX España Exportación e Inversiones
Almar Water Solutions
Global Omnium
ABB
Consorcio de Aguas de Asturias
Likitech
ISMedioambiente
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AGENDA 21500
Fundación Botín
ADASA
TEDAGUA
Minsait
NSI Mobile Water Solutions
Saleplas
Kamstrup
TFS Grupo Amper
Idrica
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Barmatec
IAPsolutions
UNOPS
AECID
Saint Gobain PAM
Filtralite
Innovyze, an Autodesk company
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
GS Inima Environment
Elliot Cloud
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
DATAKORUM
Aqualia
Catalan Water Partnership
Fundación Biodiversidad
Netmore
Laboratorios Tecnológicos de Levante
CAF
s::can Iberia Sistemas de Medición
HANNA instruments
FENACORE
Agencia Vasca del Agua
Rädlinger primus line GmbH
STF
Smagua
Danfoss
Gestagua
EPG Salinas
UPM Water
Sacyr Agua
ADECAGUA
Terranova
Fundación We Are Water
Amiblu
AMPHOS 21
Bentley Systems
ITC Dosing Pumps
AZUD
Blue Gold
Lama Sistemas de Filtrado
FLOVAC
Regaber
Grupo Mejoras
ACCIONA
Schneider Electric
Cibernos
Xylem Water Solutions España
Kurita - Fracta
ESAMUR
TecnoConverting
IIAMA
Control Techniques
Baseform
VisualNAcert
Red Control
Aganova

Se encuentra usted aquí

Alberto Fabra: "El Plan Hidrológico del Júcar debe atender los intereses de todos los regantes"

Sobre la Entidad

Generalitat Valenciana
La Generalitat Valenciana es el conjunto de instituciones de autogobierno de la Comunidad Valenciana, en España
  • Alberto Fabra durante la inauguración.
  • Destaca la contribución de administraciones y regantes para lograr que la Comunitat sea la región de España donde se hace un mejor aprovechamiento y uso eficiente del agua
  • La Generalitat ha destinado más de 3,7 millones de euros a las obras de mejora de este Sector, que ha supuesto la transformación de riego tradicional a riego por goteo
  • El esfuerzo común de las comunidades de regantes, Generalitat y Estado ha permitido invertir más de 1.500 millones en la modernización de más del 70% de toda la superficie de regadío en la Comunitat  

El President de la Generalitat, Alberto Fabra, ha defendido un Plan Hidrológico del Júcar "que atienda los intereses de todos los regantes" y ha resaltado "el compromiso del Gobierno valenciano con los regantes y agricultores valencianos".

El Jefe del Consell ha argumentado que todos, administraciones y regantes, han contribuido a que la Comunitat Valenciana sea "la región de España donde más aprovechamiento y uso eficiente se hace del agua y, por ello, también tenemos que negociar cuando se hacen los planes hidrológicos de cada cuenca, y así lo hicimos con el Plan Hidrológico del Júcar", ha recordado.

El President ha realizado estas declaraciones en el acto de inauguración de las obras de mejora del Regadío Canal Júcar-Turia Sector II La Garrofera-L'Alcúdia.

Durante su intervención, Alberto Fabra ha destacado que estas obras, gracias a las que se ahorrará más de 1 hm3 de agua al año, "son una muestra más del esfuerzo del Consell por aprovechar con la máxima eficiencia todos los recursos hídricos de la Comunitat".

Asimismo, ha indicado que el "esfuerzo común de los regantes, ayuntamientos, Generalitat y Estado es el que ha hecho posible ejecutar este proyecto de mejora del sistema de regadío" y ha explicado que en las últimas dos décadas, este esfuerzo común "ha permitido invertir más de 1.500 millones de euros en la modernización de más de 260.000 hectáreas, más del 70% de toda la superficie de regadío".

Esta actuación -cuyo coste ha sido subvencionado en un 40% por la Generalitat, con una inversión de 3,7 millones de euros- ha supuesto la transformación de riego tradicional a riego por goteo de una superficie de más de 813 hectáreas, lo que va a beneficiar a más de 1.000 agricultores de Alzira, Guadassuar y L'Alcúdia.

Para su ejecución, la Generalitat firmó un convenio con SEIASA (Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias) y la Comunidad de Regantes. SEIASA, quien ejecuta las obras, financia el 45% del coste total de la actuación, que asciende a 9,3 millones de euros. Por su parte, la Generalitat financia el 40% del coste de las obras, mediante una subvención a la Comunidad de Regantes, que aporta los terrenos y asume el 15% del presupuesto.

Apoyo a la modernización del regadío de la Comunitat

En este contexto, se enmarcan otras actuaciones en colaboración con SEIASA (Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias) y otras 4 comunidades de regantes: Almassora y Nules y Mascarell, que ya están finalizadas, Benimodo que ya están en funcionamiento, y La Foia del Pou, que en breve se iniciarán las obras.

Al respecto, el President Fabra ha afirmado que estos convenios "han hecho posible consolidar y modernizar las redes de riego en 3.400 hectáreas, beneficiando a cerca de 6.000 agricultores". La inversión global en estas actuaciones es de 18 millones de euros, de los cuales la aportación a cargo de la Generalitat asciende a más de 7 millones de euros.

Además, ha recordado que está en marcha el 'Plan para la modernización de los regadíos tradicionales de la Ribera del Júcar', con una inversión de 50 millones de euros. Entre otros proyectos, se actuará para mejorar las redes de transporte y distribución en la Acequia Real del Júcar.

Por último, Alberto Fabra también ha destacado la puesta en marcha de la potabilizadora de La Ribera, realizada a principios de año. El abastecimiento de agua potable de calidad para los municipios de La Ribera ha sido posible gracias a una inversión de la Generalitat de 60 millones de euros. "Más de 200.000 ciudadanos de esta comarca ya beben agua de calidad", ha concluido. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda

07/07/2022 · Agro · 44 1

Antonio Quintana: "La agricultura de la Comunitat Valenciana es el motor de su economía"