Bentley Systems
Connecting Waterpeople
LABFERRER
Kamstrup
Hidroconta
GS Inima Environment
EMALSA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
TecnoConverting
AMPHOS 21
Almar Water Solutions
Fundación Biodiversidad
Terranova
Elliot Cloud
Amiblu
Fundación We Are Water
Netmore
Kurita - Fracta
Confederación Hidrográfica del Segura
HANNA instruments
IAPsolutions
DAM-Aguas
Fundación Botín
ESAMUR
Cajamar Innova
ONGAWA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Schneider Electric
Likitech
Aqualia
IIAMA
ECT2
UNOPS
Elmasa Tecnología del Agua
Regaber
Blue Gold
Saleplas
ABB
ITC Dosing Pumps
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AZUD
Cibernos
FENACORE
AGENDA 21500
ADECAGUA
Isle Utilities
NSI Mobile Water Solutions
DATAKORUM
Filtralite
Grupo Mejoras
ADASA
AECID
STF
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TFS Grupo Amper
Xylem Water Solutions España
Agencia Vasca del Agua
ICEX España Exportación e Inversiones
Asociación de Ciencias Ambientales
UPM Water
Rädlinger primus line GmbH
CAF
ACCIONA
Smagua
Sacyr Agua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Ingeteam
Molecor
Danfoss
Bentley Systems
ISMedioambiente
MOLEAER
VisualNAcert
LACROIX
Control Techniques
SCRATS
s::can Iberia Sistemas de Medición
Saint Gobain PAM
Lama Sistemas de Filtrado
Global Omnium
Barmatec
Catalan Water Partnership
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Fundación CONAMA
NTT DATA
FLOVAC
Consorcio de Aguas de Asturias
Idrica
Aganova
Red Control
Gestagua
J. Huesa Water Technology
Innovyze, an Autodesk company
Vector Motor Control
TEDAGUA
EPG Salinas
Baseform
Minsait

Se encuentra usted aquí

Cetaqua participó en el IWA World Water Congress de Lisboa

Sobre la Entidad

CETaqua
El Centro Tecnológico del Agua es un organismo sin ánimo de lucro, integrador y gestor de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en el ámbito del agua, concretamente en su ciclo urbano, y con vocación nacional e internacional.
Minsait

Cetaqua participó en el IWA World Water Congress de Lisboa que se celebró del 21 al 26 de septiembre con diferentes ponencias y posters.

Cerca de 5.000 investigadores, académicos y especialistas del sector del agua de todo el mundo se dieron cita en este congreso, para debatir, aportar soluciones y lanzar un mensaje: que el acceso universal al agua puede lograrse. El congreso se centró en cómo distribuir mejor los recursos hídricos, escasos en muchos puntos del planeta.

Cetaqua participó en el evento a través de 12 posters de distintos proyectos y de las siguientes ponencias:

  • “Evaluation of the preparedness of surface Managed Aquifer Recharge systems to face climate change”, con Xavier Bernat
  • “Can we trust in MAR to deal with emerging contaminants present in reclaimed water?”, con Xavier Bernat
  • “Decision-making web-tool to optimise the eco-efficiency of Urban Water Cycle Management”, con Desirée Marín
  • “Assessment of structural measures effectiveness to cope with climate change impacts in the Raval District of Barcelona”, con Pere Malgrat (Aqualogy), con la colaboración de Cetaqua
  • “A comparative study of the influence of AOPs on UF and RO membrane fouling in water reclamation”, con María José Amores

El IWA es la Asocación Internacional del Agua creada en el año 2000 con más de 5.000 miembros individuales y 500 miembros corporativos, entre los que se encuentra Agbar.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

11/12/2017 · Vídeos · 48

Entrevista a Paul Hunter