Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
TEDAGUA
Gestagua
Regaber
Sacyr Agua
Confederación Hidrográfica del Segura
Saint Gobain PAM
Control Techniques
Elmasa Tecnología del Agua
Likitech
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Grupo Mejoras
FENACORE
DAM-Aguas
HANNA instruments
AZUD
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Cajamar Innova
Aganova
AECID
Isle Utilities
VisualNAcert
EMALSA
s::can Iberia Sistemas de Medición
ADASA
Smagua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Barmatec
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Montrose Environmental Group
Global Omnium
Bentley Systems
Blue Gold
ABB
IIAMA
Danfoss
Catalan Water Partnership
Kamstrup
Almar Water Solutions
Rädlinger primus line GmbH
Elliot Cloud
Idrica
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Hidroconta
Amiblu
SCRATS
Cibernos
Terranova
ONGAWA
Fundación Botín
DATAKORUM
Molecor
Filtralite
FLOVAC
ITC Dosing Pumps
Ingeteam
Saleplas
MOLEAER
STF
AGENDA 21500
Consorcio de Aguas de Asturias
Netmore
Minsait
LACROIX
J. Huesa Water Technology
Kurita - Fracta
Fundación Biodiversidad
ISMedioambiente
IAPsolutions
Fundación CONAMA
Innovyze, an Autodesk company
Fundación We Are Water
Red Control
AMPHOS 21
ICEX España Exportación e Inversiones
NSI Mobile Water Solutions
TecnoConverting
Xylem Water Solutions España
NTT DATA
Asociación de Ciencias Ambientales
Agencia Vasca del Agua
CAF
Baseform
LABFERRER
Lama Sistemas de Filtrado
ACCIONA
UPM Water
GS Inima Environment
EPG Salinas
UNOPS
TFS Grupo Amper
Aqualia
ESAMUR
ADECAGUA
Schneider Electric

Se encuentra usted aquí

FACSA, presente en el International World Water Congress&Exhibition de Lisboa

Sobre la Entidad

FACSA
Perteneciente al Grupo Gimeno, se fundó en Castellón en el año 1873 para dotar a la ciudad de una moderna red de abastecimiento. Desde entonces, ha diversificado sus actividades y consolidado su presencia en varias comunidades autónomas.
Minsait
  • FACSA acaba de finalizar su aportación en la edición de este año del Congreso Internacional de la IWA (International Water Association) celebrado en Lisboa, entre el 21 y el 26 de septiembre.

FACSA ha estado presente, mediante la presentación de tres trabajos propios de investigación que la empresa está desarrollando actualmente. El primero de ellos, está basado en el desarrollo de lenguas electrónicas para el control on-line de parámetros físico-químicos “Electronic tongues for the control and monitoring of the water integrated cycle”, desarrollado en el marco de un proyecto de investigacion financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad mediante la convocatoria INNPACTO y desarrollado en colaboración con el Centro de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico de la Universidad Politécnica de  Valencia.

El segundo de los trabajos presentados se basa en el desarrollo de estudios en batch, para le determinación del potencial de reducción de la producción de fangos mediante la adición de dióxido de cloro “Minimization Of Sludge Production By Means of Chlorine Dioxide Addition”, desarrollo con el Instituto de Seguridad Industrial, Radiofísica y Medioambiental de la Universidad Politécnica de Valencia. El último de los trabajos presentados, se basa en el desarrollo de un reactor de membranas catalítico para la eliminación de nitratos en aguas de abastecimiento “Catalytic membrane reactors for nitrate removal”, proyecto el cual se está desarrollando en colaboración con el Instituto Tecnológico Cerámico (ITC) y la Universidad de Zaragoza, financiado también por el Ministerio de Economía y Competitividad mediante la convocatoria INNPACTO.

Redacción iAgua

La redacción recomienda