Connecting Waterpeople
Fundación Botín
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Canal de Isabel II
CAF
Sacyr Agua
ProMinent Iberia
ACCIONA
Kamstrup
Smagua
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
KISTERS
ICEX España Exportación e Inversiones
TEDAGUA
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
MonoM by Grupo Álava
Open Intelligence
Xylem Vue
Global Omnium
Ingeteam
HRS Heat Exchangers
Arup
Xylem Water Solutions España
Red Control
Almar Water Solutions
FENACORE
AGENDA 21500
Baseform
Schneider Electric
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
ADECAGUA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ISMedioambiente
Cajamar Innova
ELECTROSTEEL
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ANFAGUA
J. Huesa Water Technology
Bentley Systems
IAPsolutions
GS Inima Environment
BGEO OPEN GIS
ESAMUR
Badger Meter Spain
Autodesk Water
Fundación CONAMA
Hidroconta
TecnoConverting
FACSA
Barmatec
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Aganova
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Adasa Sistemas
Molecor
Asociación de Ciencias Ambientales
Rädlinger primus line GmbH
SCRATS
Catalan Water Partnership
RENOLIT ALKORPLAN
Gomez Group Metering
Aqualia
LACROIX
Lama Sistemas de Filtrado
Minsait
AMPHOS 21
Vodafone Business
Saint Gobain PAM
Amiblu
Samotics
POSEIDON Water Services
ONGAWA
AECID
Filtralite
Grupo Mejoras
VEGA Instrumentos
Terranova
Netmore

Se encuentra usted aquí

ProInversión aprueba la versión final del contrato de concesión del proyecto PTAR Titicaca

Sobre la Entidad

ProInversión
La misión de ProInversión es promover la inversión no dependiente del Estado Peruano a cargo de agentes bajo régimen privado, con el fin de impulsar la competitividad del Perú y su desarrollo sostenible para mejorar el bienestar de la población. 
  • ProInversión aprueba versión final contrato concesión proyecto PTAR Titicaca
  • El Consejo Directivo de ProInversión aprobó la versión final del contrato de concesión del proyecto PTAR Titicaca, dejando todo listo para su adjudicación este 29 de abril.

El Consejo Directivo de ProInversión, integrado por cinco ministros de Estado, aprobó la versión final del contrato de concesión del proyecto Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca - PTAR Titicaca. Con este hito, estaría todo listo para la recepción de propuestas técnicas y ofertas económicas de los postores este 22 de abril y la adjudicación del proyecto, programada para el 29 de abril próximo, cumpliendo así los plazos establecidos en el proceso.

La aprobación del Consejo Directivo se dio tras el riguroso análisis y las opiniones previas favorables del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) en su calidad de titular del proyecto y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) como ente rector de la política de inversión privada.

Es importante señalar que este documento recoge las recomendaciones y comentarios planteados por la Contraloría General de la República (CGR) en marzo último. La participación de la CGR contribuye a generar un clima de confianza, transparencia y legalidad en el proceso de concesión.

El titular de ProInversión, Alberto Ñecco, manifestó: “Hoy hemos cumplido nuestro compromiso con Puno y logramos la aprobación de la Versión Final del contrato de concesión de tan necesario proyecto “Sistema de tratamiento de las aguas residuales de la cuenca del Lago del Titicaca” que permitirá reducir la cantidad de agua contaminada que recibe el Lago Titicaca y a mediano plazo contribuirá a remediar la contaminación de sus orillas, redundando en mejores condiciones sociales, económicas y de salud para la población local”.

Asimismo, manifestó que la participación de 5 postores en el concurso asegura un proceso altamente competitivo. Estos postores han superado la etapa inicial de evaluación de credenciales y poseen reconocida experiencia internacional. Estos son: Consorcio Aguas de Puno (España), Consorcio Collas (Francia), FCC Aqualia (España), Sociedad Anónima de Obras y Servicios, COPASA, Sucursal del Perú (España); y, Consorcio Fypasa Construcciones S.A. de C.V. y Operadora de Ecosistemas S.A. de C.V. (México)

Finalmente, es importante recalcar que este proyecto es la primera iniciativa privada cofinanciada que sería adjudicada en la historia de las APPs en el Perú. Las lecciones aprendidas en este proceso contribuirán de manera sustancial al éxito de los proyectos venideros no solo en el sector saneamiento sino para otros tipos de servicios.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda