Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ITC Dosing Pumps
Global Omnium
NTT DATA
SCRATS
Cimico
DHI
Grupo Mejoras
Laboratorios Tecnológicos de Levante
UNOPS
CAF
Saint Gobain PAM
MonoM by Grupo Álava
Telefónica Tech
AGS Water Solutions
Agencia Vasca del Agua
Regaber
Elliot Cloud
AMPHOS 21
DAM-Aguas
IAPsolutions
Fundación Biodiversidad
Bentley Systems
FENACORE
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Baseform
Hidroconta
UPM Water
TecnoConverting
Sivortex Sistemes Integrals
Esri
Danfoss
Smagua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
RENOLIT
ABB
HANNA instruments
Almar Water Solutions
Fundación Botín
ADASA
s::can Iberia Sistemas de Medición
ISMedioambiente
Molecor
Lama Sistemas de Filtrado
Red Control
Confederación Hidrográfica del Segura
IIAMA
Ingeteam
Aganova
GS Inima Environment
Consorcio de Aguas de Asturias
AECID
Schneider Electric
Innovyze, an Autodesk company
Kamstrup
Control Techniques
NSI Mobile Water Solutions
Vector Motor Control
AGENDA 21500
FLOVAC
STF
VisualNAcert
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Isle Utilities
Fundación We Are Water
Cibernos
Fundación CONAMA
Amiblu
J. Huesa Water Technology
Likitech
Gobierno de la Comunidad de Madrid
LABFERRER
Terranova
EMALSA
ONGAWA
Blue Gold
ECT2
AZUD
Idrica
TEDAGUA
Netmore
Sacyr Agua
Cajamar Innova
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
EPG Salinas
Rädlinger primus line GmbH
Asociación de Ciencias Ambientales
LACROIX
ACCIONA
Kurita - Fracta
ICEX España Exportación e Inversiones
Xylem Water Solutions España
TFS Grupo Amper
Gestagua
Minsait
Elmasa Tecnología del Agua
ESAMUR
ADECAGUA
DATAKORUM
Saleplas
MOLEAER
Aqualia
Catalan Water Partnership
Filtralite
Barmatec

Se encuentra usted aquí

El proyecto de la PTAR Titicaca avanza hacia su adjudicación

  • proyecto PTAR Titicaca avanza adjudicación
  • Cinco postores de primer nivel precalificaron para concursar por la concesión de PTAR Titicaca, al demostrar el cumplimiento de los requisitos generales, técnicos, financieros y legales para la ejecución del proyecto, que beneficiará a más de 1 millón de peruanos en Puno.
  • A solicitud de los postores, el proyecto se adjudicaría el próximo 27 de marzo.
  • Esto garantizará la igualdad de competencia para contar con mejores propuestas técnicas y económicas.

Sobre la Entidad

ProInversión
La misión de ProInversión es promover la inversión no dependiente del Estado Peruano a cargo de agentes bajo régimen privado, con el fin de impulsar la competitividad del Perú y su desarrollo sostenible para mejorar el bienestar de la población. 
Minsait

ProInversión informa que el proceso de concesión del proyecto “Sistema de tratamiento de las aguas residuales de la cuenca del Lago Titicaca (PTAR Titicaca)” sigue mostrando avances importantes.

Los cinco postores internacionales de primer nivel que mostraron interés en el proceso han sido precalificados para concursar por la concesión del proyecto, pues han demostrado de manera documentada el cumplimiento de los requisitos generales, técnicos, financieros y legales para la ejecución del proyecto. Con ello, han quedado habilitados para presentar sus correspondientes propuestas técnicas y ofertas económicas de acuerdo con los plazos del concurso.

De esta manera ProInversión ha cumplido con el importante hito de la precalificación de postores.

Los postores precalificados son:

  • Consorcio Aguas de Puno (España), conformado por las empresas Técnicas de Desalinización de Aguas S.A. Sucursal del Perú – Tedagua S.A., y, Acciona Agua S.A.U.
  • Consorcio Collas (Francia), conformado por las empresas Veolia Servicios Perú S.A.C; y Construcción y Administración S.A. 
  • FCC Aqualia (España).
  • Sociedad Anónima de Obras y Servicios, COPASA, Sucursal del Perú (España).
  • Consorcio Fypasa Construcciones S.A. de C.V. y Operadora de Ecosistemas S.A. de C.V. (México), conformado por las empresas Fypasa Construcciones S.A. de C.V; y Operadora de Ecosistemas S.A. de C.V.

El Consorcio Aguas de Puno (España), si bien fue el proponente del proyecto, en esta etapa ha actualizado toda la documentación requerida y ha precalificado, continuando en el proceso de concurso.

Por otra parte, cuatro de los cinco postores han solicitado la ampliación de plazos del concurso, principalmente, para poder presentar una adecuada propuesta técnica y oferta económica. Buscando preservar las condiciones necesarias para promover la competencia, en beneficio del país, el Consejo Directivo de ProInversión, mediante Acuerdo de Consejo Directivo Nº 69-1-2018, aprobó ampliar el plazo para la adjudicación del proyecto para el 27 de marzo de 2019.

El concurso de proyectos integrales que conduce ProInversión permitirá seleccionar a la empresa o consorcio que se encargará del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de las PTAR de las localidades de Puno, Juliaca Ilave, Ayaviri, Juli y Moho, así como la operación y mantenimiento de las PTAR de las localidades de Azángaro, Yunguyo, Huancané y Lampa en la región Puno.

El proyecto demandará una inversión máxima de S/ 841 millones y beneficiará a 1 millón 175 mil peruanos en 10 localidades del departamento de Puno

El proyecto PTAR Titicaca contribuirá, de manera importante a la reducción de enfermedades causadas por aguas residuales que actualmente no reciben un adecuado tratamiento, favorecerá a la reducción de la contaminación del lago Titicaca y promoverá el aumento de las actividades económicas, como el turismo.

Redacción iAgua

La redacción recomienda