Connecting Waterpeople
Saint Gobain PAM
Smagua
Idrica
Consorcio de Aguas de Asturias
Cajamar Innova
Minsait
Cimico
Fundación Botín
ECT2
Asociación de Ciencias Ambientales
AMPHOS 21
DAM-Aguas
Innovyze, an Autodesk company
Kamstrup
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Filtralite
Baseform
Netmore
DATAKORUM
Blue Gold
TEDAGUA
AECID
Terranova
STF
MonoM by Grupo Álava
Likitech
ADECAGUA
EMALSA
Catalan Water Partnership
LACROIX
Danfoss
NSI Mobile Water Solutions
AGENDA 21500
Kurita - Fracta
ONGAWA
EPG Salinas
Control Techniques
Fundación We Are Water
UNOPS
Rädlinger primus line GmbH
Esri
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
HANNA instruments
s::can Iberia Sistemas de Medición
DHI
Sacyr Agua
Red Control
Sivortex Sistemes Integrals
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Global Omnium
Fundación Biodiversidad
Elmasa Tecnología del Agua
Confederación Hidrográfica del Segura
Agencia Vasca del Agua
Xylem Water Solutions España
VisualNAcert
J. Huesa Water Technology
Vector Energy
Almar Water Solutions
Amiblu
Saleplas
Molecor
ITC Dosing Pumps
Aganova
Ingeteam
NTT DATA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación CONAMA
FLOVAC
RENOLIT ALKORPLAN
ABB
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
GS Inima Environment
ICEX España Exportación e Inversiones
UPM Water
Regaber
Barmatec
KISTERS
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Aqualia
Cibernos
Grupo Mejoras
MOLEAER
LABFERRER
ADASA
ISMedioambiente
ESAMUR
Schneider Electric
Lama Sistemas de Filtrado
FENACORE
IIAMA
TecnoConverting
Telefónica Tech
Gestagua
ACCIONA
CAF
Bentley Systems
SCRATS
Elliot Cloud
TFS Grupo Amper
AGS Water Solutions
AZUD
IAPsolutions
Isle Utilities
Hidroconta
Laboratorios Tecnológicos de Levante

Se encuentra usted aquí

El Centro de Cirugía de Mínima Invasión instala una innovadora depuradora asesorado por Promedio

  • Centro Cirugía Mínima Invasión instala innovadora depuradora asesorado Promedio

Sobre la Entidad

Promedio
Consorcio de Gestión de Servicios Medioambientales de la Diputación de Badajoz.

El Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) cuenta con una nueva depuradora de aguas residuales basada en tecnología de bajo coste mediante humedales artificiales, fruto de un convenio con el Consorcio de Gestión de Servicios Medioambientales de la Diputación de Badajoz, Promedio.

El diputado delegado de Promedio, Manuel Antonio Díaz, ha visitado esta mañana las instalaciones de la nueva planta de tratamiento en Cáceres junto al director gerente del CCMIJU, Luis Casas; y el director científico, Francisco Miguel Sánchez.

Ambas entidades formalizaron esta colaboración en 2017 que consistía en el asesoramiento técnico por parte de Promedio para el diseño y construcción de la estación depuradora de aguas residuales para el animalario del centro cacereño.

“Se trataba de ofrecer un acompañamiento para determinar cuál era la mejor tecnología de tratamiento disponible en el sector para las necesidades que tenía el centro y hacer un seguimiento en la construcción y mantenimiento de la depuradora”, ha explicado Díaz.

Las obras comenzaron a finales de 2017 y apenas un año después el proyecto se ha hecho realidad. El CCMIJU ha invertido 160.000 euros en una instalación moderna capaz de tratar hasta 100.000 litros de agua al día (el caudal medio actual es de 60.000 litros por jornada) y verter el agua depurada a la red de saneamiento de la capital cacereña en las mejores condiciones.

De hecho, según las analíticas que se están haciendo de forma periódica, los vertidos del CCMIJU alcanzan muy buenos rendimientos, muy próximos a los que exige la directiva de aguas para vertido directo a la naturaleza, aunque conviene recordar que las aguas del centro son tratadas posteriormente en la depuradora de ciudad de Cáceres.

La tecnología de depuración utilizada es el humedal artificial, una aplicación de bajo coste de construcción y mantenimiento que trata de reproducir los mecanismos de eliminación de contaminantes que se dan de forma natural en charcas o lagunas mediante procesos físicos, biológicos y químicos.

Además de cumplir con su cometido técnico, tratar el agua de forma eficiente, la depuradora que apenas genera impacto ambiental y visual, no genera olores y se integra perfectamente en el entorno.

“Desde Promedio estamos apostando por este y otros tipos de tecnología de bajo coste para extender la depuración a las pequeñas poblaciones: precisamente este modelo se replicará en Valverde de Burguillos próximamente dentro del proyecto europeo IDIAQUA”, concluyó el vicepresidente del consorcio.

La colaboración entre el CCMIJU y Promedio no finaliza en este punto. El consorcio de la Diputación de Badajoz seguirá ofreciendo asesoramiento en el mantenimiento de la planta y está llevando el control analítico mensual del agua de entrada y salida desde su Laboratorio I+D+i.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

06/05/2022 · Gestión del Agua · 225 1

"Las pequeñas poblaciones carecen de sistemas de depuración de agua por la falta de recursos"

07/11/2019 · Tratamiento del Agua · 124

Sistema de refuerzo del control de vertidos de Higuera la Real