Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
TecnoConverting
Consorcio de Aguas de Asturias
Confederación Hidrográfica del Segura
Smagua
Redexia network
Grupo Mejoras
ICEX España Exportación e Inversiones
Aganova
ABB
Barmatec
DATAKORUM
J. Huesa Water Technology
Kamstrup
Danfoss
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación Botín
VisualNAcert
Fundación CONAMA
Control Techniques
Cibernos
Almar Water Solutions
Fundación Biodiversidad
Baseform
Molecor
Kurita - Fracta
HANNA instruments
Elliot Cloud
Schneider Electric
Isle Utilities
Filtralite
EPG Salinas
Ingeteam
Xylem Water Solutions España
AGENDA 21500
Aqualia
Hidroconta
s::can Iberia Sistemas de Medición
Likitech
CAF
ADASA
Montrose Environmental Group
Catalan Water Partnership
Regaber
Red Control
UPM Water
TFS Grupo Amper
IAPsolutions
UNOPS
Saleplas
ITC Dosing Pumps
Global Omnium
Innovyze, an Autodesk company
NTT DATA
Idrica
IIAMA
Rädlinger primus line GmbH
STF
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Agencia Vasca del Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Minsait
Fundación We Are Water
Sacyr Agua
Lama Sistemas de Filtrado
LABFERRER
Bentley Systems
SCRATS
AZUD
AMPHOS 21
Saint Gobain PAM
ISMedioambiente
GS Inima Environment
ACCIONA
Cajamar Innova
MOLEAER
Terranova
TEDAGUA
DAM-Aguas
FENACORE
Asociación de Ciencias Ambientales
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
AECID
ONGAWA
Elmasa Tecnología del Agua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ESAMUR
Gestagua
LACROIX
Amiblu
ADECAGUA
NSI Mobile Water Solutions
Blue Gold
FLOVAC
EMALSA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos

El laboratorio de Promedio amplía la acreditación que garantiza la calidad de sus análisis

  • laboratorio Promedio amplía acreditación que garantiza calidad análisis
  • El Consorcio avanza para la implantación de un servicio público de análisis de agua de consumo.

Sobre la Entidad

Promedio
Consorcio de Gestión de Servicios Medioambientales de la Diputación de Badajoz.

El laboratorio del Consorcio de Gestión de Servicios Medioambientales de la Diputación de Badajoz, Promedio, ha renovado y ampliado su capacidad técnica para analizar tanto aguas de consumo como aguas residuales bajo la certificación oficial de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC).

Este reconocimiento, válido tanto en España como en la Unión Europea, reconoce la competencia para la realización de ensayos en el sector medioambiental que, desde el mes este mes de septiembre, incluye tres nuevos parámetros críticos en el control de aguas de consumo humano como son el amonio, el manganeso y el hierro.

La vicepresidenta y diputada delegada de Promedio, Raquel del Puerto, entregó esta mañana al personal del laboratorio la recién renovada acreditación, que abre la puerta a un nuevo servicio de análisis de agua potable por parte del consorcio.

El Laboratorio de I+D+i de Promedio obtuvo en julio de 2018 el sello que le convertía en el primer centro de Extremadura acreditado bajo norma ISO 17025 para la realización de análisis de aguas residuales.

ENAC valida periódicamente esta competencia técnica para la ejecución de los ensayos, garantizando la fiabilidad de sus resultados ante ayuntamientos, organismos de cuenca o cualquier otra entidad pública o privada.

En estos momentos, se consideran acreditados los procedimientos de medición en el agua residual de pH, conductividad, turbidez, boro, fósforo total, nitrógeno total, amonio, DBO5 (Demanda Bioquímica de Oxígeno), DQO (Demanda Química de Oxígeno), nitratos, sólidos totales en suspensión, aceites y grasas.

Por su parte, en el agua de consumo se pueden analizar con procedimientos normalizados y ya acreditados el pH, la conductividad, la turbidez, los nitratos, el amonio, el manganeso y el hierro, así como el resto de parámetros establecidos en el Real Decreto 140/2003.

Los ensayos efectuados sirven de control para los servicios de abastecimiento y depuración de aguas de Promedio, pueden entrar en estadísticas y comparativas a nivel nacional e internacional e incluso sus resultados podrán servir como pruebas favorables en litigios legales.

Este laboratorio da cabida a cuatro titulados extremeños, que ejecutan alrededor de 3.000 analíticas anuales de aguas residuales y de consumo de la provincia de Badajoz y ofrecen asesoramiento técnico y recomendaciones a los responsables para mejorar el funcionamiento de las instalaciones del ciclo urbano del agua.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

06/05/2022 · Gestión del Agua · 213 1

"Las pequeñas poblaciones carecen de sistemas de depuración de agua por la falta de recursos"

07/11/2019 · Tratamiento del Agua · 121

Sistema de refuerzo del control de vertidos de Higuera la Real