Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Schneider Electric
ProMinent Iberia
ISMedioambiente
RENOLIT ALKORPLAN
Minsait
BGEO OPEN GIS
ACCIONA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ONGAWA
J. Huesa Water Technology
Bentley Systems
POSEIDON Water Services
IAPsolutions
Lama Sistemas de Filtrado
AECID
Global Omnium
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Kamstrup
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Canal de Isabel II
Terranova
FENACORE
Xylem Water Solutions España
CAF
Saint Gobain PAM
Filtralite
Fundación Botín
Xylem Vue
Barmatec
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
MonoM by Grupo Álava
Fundación CONAMA
GS Inima Environment
ADECAGUA
TEDAGUA
AMPHOS 21
Ingeteam
Aganova
AGENDA 21500
Baseform
Autodesk Water
Gómez Group Metering
Rädlinger primus line GmbH
KISTERS
VEGA Instrumentos
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Molecor
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Open Intelligence
Netmore
Aqualia
ELECTROSTEEL
Red Control
ICEX España Exportación e Inversiones
Amiblu
Almar Water Solutions
LACROIX
Vodafone Business
Adasa Sistemas
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
ANFAGUA
Sacyr Agua
TecnoConverting
Smagua
Hidroconta
Catalan Water Partnership
Grupo Mejoras
Samotics
ESAMUR
Arup
Cajamar Innova
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
HRS Heat Exchangers
Asociación de Ciencias Ambientales
SCRATS
Badger Meter Spain

Se encuentra usted aquí

El laboratorio de Promedio amplía la acreditación que garantiza la calidad de sus análisis

  • laboratorio Promedio amplía acreditación que garantiza calidad análisis
  • El Consorcio avanza para la implantación de un servicio público de análisis de agua de consumo.

Sobre la Entidad

Promedio
Consorcio de Gestión de Servicios Medioambientales de la Diputación de Badajoz.

El laboratorio del Consorcio de Gestión de Servicios Medioambientales de la Diputación de Badajoz, Promedio, ha renovado y ampliado su capacidad técnica para analizar tanto aguas de consumo como aguas residuales bajo la certificación oficial de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC).

Este reconocimiento, válido tanto en España como en la Unión Europea, reconoce la competencia para la realización de ensayos en el sector medioambiental que, desde el mes este mes de septiembre, incluye tres nuevos parámetros críticos en el control de aguas de consumo humano como son el amonio, el manganeso y el hierro.

La vicepresidenta y diputada delegada de Promedio, Raquel del Puerto, entregó esta mañana al personal del laboratorio la recién renovada acreditación, que abre la puerta a un nuevo servicio de análisis de agua potable por parte del consorcio.

El Laboratorio de I+D+i de Promedio obtuvo en julio de 2018 el sello que le convertía en el primer centro de Extremadura acreditado bajo norma ISO 17025 para la realización de análisis de aguas residuales.

ENAC valida periódicamente esta competencia técnica para la ejecución de los ensayos, garantizando la fiabilidad de sus resultados ante ayuntamientos, organismos de cuenca o cualquier otra entidad pública o privada.

En estos momentos, se consideran acreditados los procedimientos de medición en el agua residual de pH, conductividad, turbidez, boro, fósforo total, nitrógeno total, amonio, DBO5 (Demanda Bioquímica de Oxígeno), DQO (Demanda Química de Oxígeno), nitratos, sólidos totales en suspensión, aceites y grasas.

Por su parte, en el agua de consumo se pueden analizar con procedimientos normalizados y ya acreditados el pH, la conductividad, la turbidez, los nitratos, el amonio, el manganeso y el hierro, así como el resto de parámetros establecidos en el Real Decreto 140/2003.

Los ensayos efectuados sirven de control para los servicios de abastecimiento y depuración de aguas de Promedio, pueden entrar en estadísticas y comparativas a nivel nacional e internacional e incluso sus resultados podrán servir como pruebas favorables en litigios legales.

Este laboratorio da cabida a cuatro titulados extremeños, que ejecutan alrededor de 3.000 analíticas anuales de aguas residuales y de consumo de la provincia de Badajoz y ofrecen asesoramiento técnico y recomendaciones a los responsables para mejorar el funcionamiento de las instalaciones del ciclo urbano del agua.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

02/09/2024 · Digitalización

Promedio inicia el 100% del proyecto para la modernización del ciclo del agua en 11 municipios

20/08/2024 · Licitaciones

Nueva depuradora de aguas residuales en Palomas (Plan Depura)

13/08/2024 · Licitaciones

Promedio llevará la telelectura del agua a once poblaciones en 2025 (PERTE Agua - NExtGenerationEU)

06/05/2022 · Gestión del Agua

"Las pequeñas poblaciones carecen de sistemas de depuración de agua por la falta de recursos"