Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Almar Water Solutions
Blue Gold
Global Omnium
Filtralite
Fundación Botín
MOLEAER
TecnoConverting
Control Techniques
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Bentley Systems
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Terranova
ABB
Agencia Vasca del Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ITC Dosing Pumps
UPM Water
CAF
Asociación de Ciencias Ambientales
Barmatec
NSI Mobile Water Solutions
LACROIX
TFS Grupo Amper
Aqualia
AZUD
Isle Utilities
Cibernos
ISMedioambiente
VisualNAcert
Gestagua
ACCIONA
Molecor
Baseform
Fundación Biodiversidad
IAPsolutions
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Catalan Water Partnership
FENACORE
Saint Gobain PAM
TEDAGUA
Idrica
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Lama Sistemas de Filtrado
HANNA instruments
Kurita - Fracta
Confederación Hidrográfica del Segura
Redexia network
J. Huesa Water Technology
FLOVAC
Aganova
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
s::can Iberia Sistemas de Medición
STF
Xylem Water Solutions España
SCRATS
Ingeteam
GS Inima Environment
LABFERRER
Minsait
AMPHOS 21
Elliot Cloud
Saleplas
Danfoss
ADECAGUA
Red Control
Smagua
Innovyze, an Autodesk company
NTT DATA
Elmasa Tecnología del Agua
Schneider Electric
IIAMA
ONGAWA
ESAMUR
Fundación We Are Water
Regaber
EMALSA
Kamstrup
DATAKORUM
DAM-Aguas
Amiblu
AGENDA 21500
Consorcio de Aguas de Asturias
Montrose Environmental Group
UNOPS
Hidroconta
EPG Salinas
Grupo Mejoras
Sacyr Agua
Rädlinger primus line GmbH
Fundación CONAMA
AECID
ADASA
ICEX España Exportación e Inversiones
Likitech
Cajamar Innova

La modernización de la ETAP de Río Alcarrache garantiza el abastecimiento a ocho municipios

  • modernización ETAP Río Alcarrache garantiza abastecimiento ocho municipios
    La vicepresidenta de Promedio, Raquel del Puerto, junto a los alcaldes y las alcaldesas de las localidades que beben desde el pantano del Aguijón.
  • modernización ETAP Río Alcarrache garantiza abastecimiento ocho municipios
    La vicepresidenta de Promedio, Raquel del Puerto, junto a los alcaldes y las alcaldesas de las localidades que beben desde el pantano del Aguijón.

Sobre la Entidad

Promedio
Consorcio de Gestión de Servicios Medioambientales de la Diputación de Badajoz.

El Consorcio de Gestión de Servicios Medioambientales de la Diputación de Badajoz, Promedio, ha dedicado 170.000 euros a la actualización de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Río Alcarrache para garantizar el abastecimiento y mejorar la calidad del agua en 8 municipios del suroeste de la provincia.

La vicepresidenta de Promedio, Raquel del Puerto, junto a los alcaldes y las alcaldesas de las localidades que beben desde el pantano del Aguijón, visitó la planta para comprobar el resultado del cambio del decantador y las actuaciones de automatización de la infraestructura.

Las obras de modernización de la ETAP de Río Alcarrache han supuesto una inversión de 170.000 euros en los dos últimos años, financiadas por fondos propios de Promedio.

De entre las actuaciones destaca a nivel práctico el cambio por completo del decantador, considerado el “corazón” de la potabilizadora. Se trata de una estructura metálica de 16 metros de diámetro y más de 10 toneladas de peso que no funcionaba a pleno rendimiento y había cumplido además su vida útil. Las dimensiones de esta estructura implicaron una logística especial desde su punto de fabricación hasta la ETAP, ya que fue transportada en dos partes que fueron unidas en la propia instalación.

La actuación en el decantador se completa, además, con una campana de casi 5 metros de profundidad y unos equipos dedicados a la circulación y purga de los fangos resultantes del tratamiento del agua captada del embalse del Aguijón, además de la renovación de todas las tuberías y conducciones anexas.

Las obras de modernización de la ETAP de Río Alcarrache han supuesto una inversión de 170.000 euros en los dos últimos años, financiadas por fondos propios de Promedio.

l resultado de esta obra, cuya inversión ronda los 26.000 euros, supone una mejora sustancial en la calidad del agua de consumo humano y en la gestión funcional y económica de la potabilizadora.

Por otro lado, se ha procedido a la automatización de la estación potabilizadora con un nuevo sistema de control que facilita el manejo y la visualización de datos y alertas tanto de los depósitos municipales, como de los depósitos intermedios y de la propia ETAP.

El sistema de control originario data de la construcción de la planta, a principios de los años 90, y no era compatible con las nuevas tecnologías actuales para lograr esa conexión a tiempo real con el centro de control de Promedio en Badajoz ni con el personal del servicio de Río Alcarrache. La nueva configuración permite, entre otras funciones, conocer al minuto el nivel de llenado de cada depósito y la cantidad de cloro o turbidez del agua almacenada, para poder actuar al instante si surgiera cualquier problema. Las tecnologías instaladas en todo el sistema de abastecimiento requirieron un total de 62.000 euros.

Otro de los puntos esenciales de la ETAP son los filtros de arena, donde se tamiza el agua para eliminar cualquier sustancia que pudiera permanecer tras el proceso anterior. Tras más de 20 años de uso las válvulas de apertura y cierre para el paso del agua requerían una renovación completa, así como nuevas bombas para la dosificación de permanganato potásico y el lavado de los propios filtros. En ese apartado se han dedicado 52.000 euros.

También se han ejecutado otras obras de interés en los últimos años, como la instalación de válvulas de corte en las conducciones del noroeste y sur, de cara a posibles actuaciones en caso de averías o mantenimientos (15.000 euros)

La última de las actuaciones ejecutadas, valorada también en 15.000 euros, se ubica en la entrada de agua a la potabilizadora desde la captación en el embalse. Este tramo de tubería, punto crítico para garantizar el abastecimiento, ha sido renovado con materiales más modernos y duraderos y se ha añadido una válvula neumática que permite cortar la entrada de agua en la planta en caso de cortes de suministro eléctrico. Antes no existía la posibilidad de cerrar este paso de agua y, con la planta parada, el agua se desbordaba y se perdía. Este mecanismo ayuda, pro tanto, a ahorrar agua y que no se desperdicie ni una gota.

El sistema de abastecimiento de Río Alcarrache cuenta con una ETAP, cuatro depósitos y más de 90 kilómetros de conducciones para llevar el agua desde el pantano del Aguijón hasta los 8 municipios que lo integran (Oliva de la Frontera, Barcarrota, Villanueva del Fresno, Higuera de Vargas, Alconchel, Táliga, Valencia del Mombuey y Zahínos), con más de 21.000 habitantes en su conjunto.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

06/05/2022 · Gestión del Agua · 213 1

"Las pequeñas poblaciones carecen de sistemas de depuración de agua por la falta de recursos"

07/11/2019 · Tratamiento del Agua · 121

Sistema de refuerzo del control de vertidos de Higuera la Real