Connecting Waterpeople
Hidroconta
Bentley Systems
MonoM by Grupo Álava
Innovyze, an Autodesk company
ISMedioambiente
Aganova
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Vector Energy
RENOLIT ALKORPLAN
Rädlinger primus line GmbH
Fundación We Are Water
IAPsolutions
Xylem Water Solutions España
SCRATS
CAF
s::can Iberia Sistemas de Medición
TecnoConverting
Kurita - Fracta
Saint Gobain PAM
NTT DATA
Elmasa Tecnología del Agua
Red Control
GS Inima Environment
Regaber
AMPHOS 21
Laboratorios Tecnológicos de Levante
LABFERRER
Agencia Vasca del Agua
EPG Salinas
Filtralite
ACCIONA
DHI
Sacyr Agua
Almar Water Solutions
Smagua
Baseform
Likitech
MOLEAER
Gestagua
AGS Water Solutions
Cibernos
Blue Gold
Fundación Botín
Confederación Hidrográfica del Segura
ONGAWA
Elliot Cloud
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Molecor
LACROIX
Sivortex Sistemes Integrals
J. Huesa Water Technology
Cimico
Cajamar Innova
Minsait
ABB
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación Biodiversidad
ADECAGUA
Isle Utilities
Consorcio de Aguas de Asturias
KISTERS
AGENDA 21500
Control Techniques
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Idrica
Saleplas
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AECID
HANNA instruments
Netmore
Kamstrup
Schneider Electric
Terranova
DAM-Aguas
Barmatec
DATAKORUM
Amiblu
FLOVAC
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ECT2
TFS Grupo Amper
EMALSA
NSI Mobile Water Solutions
Aqualia
VisualNAcert
Lama Sistemas de Filtrado
UPM Water
Ingeteam
Global Omnium
Asociación de Ciencias Ambientales
UNOPS
FENACORE
Esri
Grupo Mejoras
TEDAGUA
ITC Dosing Pumps
Telefónica Tech
ESAMUR
AZUD
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Fundación CONAMA
Danfoss
ADASA
Catalan Water Partnership
STF
IIAMA

Se encuentra usted aquí

Promedio adquiere un nuevo equipo para detectar el rastro de la COVID-19 en el agua residual

  • Promedio adquiere nuevo equipo detectar rastro COVID-19 agua residual
  • El laboratorio del Consorcio puede realizar ya de forma autónoma análisis PCR de las aguas residuales de la provincia.

Sobre la Entidad

Promedio
Consorcio de Gestión de Servicios Medioambientales de la Diputación de Badajoz.

El Consorcio de Gestión de Servicios Medioambientales de la Diputación de Badajoz, Promedio, ha adquirido recientemente un equipo de laboratorio para diagnosticar la presencia de fragmentos de material genético de un patógeno como coronavirus SARS-CoV-2 en el agua residual urbana.

Este equipo, basado en la Reacción en Cadena de la Polimerasa (conocido coloquialmente como análisis PCR, por sus siglas en inglés), tiene capacidad para realizar hasta 90 análisis por sesión y potencia los estudios que vienen realizando el consorcio desde el inicio de la pandemia en esta materia.

De entre las primeras conclusiones, el responsable del Laboratorio de Promedio, Pedro Tomás Martín de la Vega, destaca que “en el agua residual se podría anticipar la incidencia o la tendencia de la situación sanitaria de COVID-19 en una población con una antelación de entre 3 y 5 días”.

Aunque el agua residual se ve afectada por múltiples variables ambientales, como la temperatura o las precipitaciones, que modifican o diluyen la carga vírica, los estudios se centran en conocer las tendencias. Y en el último año las diferentes “olas” han coincidido con tendencias al alza de presencia del virus en las aguas residuales urbanas.

Promedio ha realizado desde el pasado mes de junio un total de 235 análisis de muestras tomadas en la entrada de las depuradoras de aguas residuales de una treintena de poblaciones de la provincia. Además, el consorcio colabora en un proyecto del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de alerta temprana para la detección precoz de COVID-19, que monitoriza la EDAR de Villanueva de la Serena-Don Benito en la provincia pacense.

El laboratorio también ha adquirido reactivos específicos para detectar la cepa británica del SARS-CoV-2 con el objetivo de rastrear la presencia de esta variante en los municipios.

La PCR es una prueba que presenta un grado de complejidad, por lo que necesita personal entrenado y preparado para su realización. Por ello, el personal del laboratorio del consorcio ha recibido la oportuna formación para efectuar los análisis, siempre teniendo en cuenta que “no se trabaja con el virus vivo, sino con los restos que las personas infectadas excretan en la red de saneamiento y que no tiene capacidad infecciosa”, subraya Martín de la Vega.

Los resultados de los análisis realizados por Promedio se comparten con Salud Pública de Extremadura y con los ayuntamientos, para favorecer el control de la pandemia en la región.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

06/05/2022 · Gestión del Agua · 225 1

"Las pequeñas poblaciones carecen de sistemas de depuración de agua por la falta de recursos"

07/11/2019 · Tratamiento del Agua · 124

Sistema de refuerzo del control de vertidos de Higuera la Real