Connecting Waterpeople
Schneider Electric
Consorcio de Aguas de Asturias
Xylem Water Solutions España
Fundación We Are Water
EMALSA
Fundación Biodiversidad
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Minsait
Likitech
Gobierno de la Comunidad de Madrid
LACROIX
Sacyr Agua
Gestagua
Grupo Mejoras
MonoM by Grupo Álava
Idrica
Filtralite
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Danfoss
J. Huesa Water Technology
Asociación de Ciencias Ambientales
Molecor
Regaber
NSI Mobile Water Solutions
AGS Water Solutions
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
EPG Salinas
ECT2
TecnoConverting
Fundación CONAMA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Almar Water Solutions
FENACORE
Innovyze, an Autodesk company
Telefónica Tech
ADECAGUA
Amiblu
ISMedioambiente
Elliot Cloud
GS Inima Environment
STF
Saleplas
Confederación Hidrográfica del Segura
TFS Grupo Amper
Fundación Botín
Baseform
AZUD
AMPHOS 21
IIAMA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Elmasa Tecnología del Agua
UPM Water
Cimico
Kurita - Fracta
Agencia Vasca del Agua
Cibernos
VisualNAcert
ABB
AECID
Netmore
Lama Sistemas de Filtrado
Bentley Systems
SCRATS
TEDAGUA
Saint Gobain PAM
Aqualia
Ingeteam
DHI
ITC Dosing Pumps
Catalan Water Partnership
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Terranova
Cajamar Innova
DATAKORUM
RENOLIT ALKORPLAN
IAPsolutions
MOLEAER
Isle Utilities
Aganova
Kamstrup
ACCIONA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
KISTERS
NTT DATA
Control Techniques
DAM-Aguas
ICEX España Exportación e Inversiones
Hidroconta
Esri
Rädlinger primus line GmbH
ESAMUR
Sivortex Sistemes Integrals
ADASA
Red Control
HANNA instruments
CAF
LABFERRER
AGENDA 21500
ONGAWA
Barmatec
FLOVAC
Vector Energy
Smagua
Global Omnium
UNOPS
Blue Gold

Se encuentra usted aquí

Promedio participa en licitación de 3,2 millones para soluciones innovadoras de medición de agua

  • Promedio participa licitación 3,2 millones soluciones innovadoras medición agua
  • El proyecto SMART.MET, participado por siete operadores de agua de cinco países europeos entre los que se encuentra el Consorcio Promedio, ha lanzado un proceso de licitación para el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras en materia de contadores de agua inteligentes.

Sobre la Entidad

Promedio
Consorcio de Gestión de Servicios Medioambientales de la Diputación de Badajoz.

Financiado por el programa de investigación H2020 de la Unión Europea, con 3,2 millones de euros, el proyecto SMART.MET promueve una investigación orientada desde la demanda, con el fin de desarrollar soluciones innovadoras en contadores inteligentes que cubran las necesidades de los operadores de agua en términos de lectura, duración de la batería, adaptación de diferentes escenarios y coste.

Los contadores de agua inteligentes pueden ofrecer soluciones efectivas a los retos que han de afrontar muchos operadores de agua en Europa, como los derivados del cambio climático o las innovaciones necesarias para gestionar el envejecimiento de las infraestructuras.

A través de una mayor precisión de datos en tiempo real, estos contadores pueden mejorar la gestión de las redes, reducir los costes de operación, ayudar a priorizar la inversión en infraestructuras y mejorar el servicio a los usuarios.

Desde su inicio en 2017, el proyecto SMART.MET ha identificado una serie de necesidades comunes de los operadores públicos de agua que participan en dicho proyecto y se llevó a cabo una consulta abierta al mercado, en la que participaron tanto representantes del sector industrial como de la investigación, con el fin de explorar las soluciones ya existentes, así como las oportunidades de innovación tecnológica.

Estas consultas pusieron de manifiesto que no existía una solución en el mercado que cubriera las necesidades de los operadores, por lo que se hace necesaria más investigación y desarrollo en el ámbito de los contadores inteligentes del agua.

La Contratación Precomercial (PCP, por sus siglas en inglés) da apoyo a servicios de investigación y desarrollo dirigidos a cubrir necesidades específicas y constituye un instrumento único para promover la competitividad en el desarrollo de productos de alta calidad.

El proceso iniciado dentro de SMART.MET se llevará a cabo entre 2018 y 2021 bajo la normativa italiana, invitando a todas las empresas interesadas a consultar la convocatoria publicada en el Suplemento del Diario Oficial de la Unión Europea y enviar sus propuestas antes del 20 de septiembre.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

06/05/2022 · Gestión del Agua · 225 1

"Las pequeñas poblaciones carecen de sistemas de depuración de agua por la falta de recursos"

07/11/2019 · Tratamiento del Agua · 124

Sistema de refuerzo del control de vertidos de Higuera la Real