Connecting Waterpeople
Schneider Electric
Catalan Water Partnership
Isle Utilities
NTT DATA
Esri
Idrica
Almar Water Solutions
Sivortex Sistemes Integrals
DATAKORUM
AZUD
TFS Grupo Amper
AGS Water Solutions
LABFERRER
CAF
LACROIX
Filtralite
EPG Salinas
Cibernos
Consorcio de Aguas de Asturias
KISTERS
Cimico
Agencia Vasca del Agua
ONGAWA
Control Techniques
ITC Dosing Pumps
Ingeteam
IIAMA
Kurita - Fracta
Aqualia
Global Omnium
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación CONAMA
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ADECAGUA
FENACORE
EMALSA
Asociación de Ciencias Ambientales
Baseform
HANNA instruments
MOLEAER
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Minsait
Cajamar Innova
ESAMUR
Confederación Hidrográfica del Segura
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Grupo Mejoras
Hidroconta
Terranova
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
DAM-Aguas
Molecor
ABB
FLOVAC
Xylem Water Solutions España
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ECT2
J. Huesa Water Technology
Fundación Botín
Saint Gobain PAM
Bentley Systems
Innovyze, an Autodesk company
Vector Energy
NSI Mobile Water Solutions
Regaber
Red Control
Netmore
TecnoConverting
Barmatec
UPM Water
Elliot Cloud
s::can Iberia Sistemas de Medición
STF
AMPHOS 21
GS Inima Environment
Telefónica Tech
Aganova
Amiblu
VisualNAcert
Sacyr Agua
Likitech
AGENDA 21500
IAPsolutions
UNOPS
Rädlinger primus line GmbH
Elmasa Tecnología del Agua
Saleplas
Fundación Biodiversidad
SCRATS
Lama Sistemas de Filtrado
Gestagua
ISMedioambiente
ADASA
Blue Gold
Kamstrup
ACCIONA
Danfoss
RENOLIT ALKORPLAN
Fundación We Are Water
Smagua
TEDAGUA
DHI
AECID
ICEX España Exportación e Inversiones
MonoM by Grupo Álava

Se encuentra usted aquí

Promedio pone a disposición 1,2 millones de euros para la mejora de redes de abastecimiento

  • Promedio pone disposición 1,2 millones euros mejora redes abastecimiento
  • Se trata del Partida de Renovación de Infraestructuras Hidráulicas para dos anualidades y beneficia a 43 localidades.

Sobre la Entidad

Promedio
Consorcio de Gestión de Servicios Medioambientales de la Diputación de Badajoz.

La Diputación de Badajoz, a través del Consorcio Promedio, pone a disposición casi 1,2 millones de euros en los próximos dos años en materia de renovación de redes de abastecimiento de agua en las 43 localidades integradas actualmente en el servicio provincial. En concreto, por cada anualidad se prevé una inversión de 593.000 euros.

El presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Gallardo, ha presentado a los municipios beneficiarios el Plan de Renovación de Infraestructuras Hidráulicas (PRIH) para 2021. Como ha recordado, son once años los que se cumplen de la puesta en marcha por parte de Promedio de este plan de renovación, que se nutre del canon de cada abonado, a razón de 8 euros al año.

En 2010 eran 15 poblaciones las que apostaban por Promedio para la gestión de su red de abastecimiento de agua. Y en 2021 son 43 localidades integradas, casi el triple. Unos datos que confirman que “el caudal de confianza en Promedio cada vez es mayor”, como señala el presidente.

Asimismo, Gallardo ha querido destacar que el crecimiento de Promedio desde su puesta en marcha ha sido “exponencial”. En ello ha incidido el buen trabajo de los equipos humanos del consorcio y la unión de los alcaldes y alcaldesas que integran el servicio, que han hecho de Promedio “un instrumento consolidado e imprescindible, que genera confianza”.

La cuantía de este año supone un incremento del 35% respecto al plan del año pasado (154.832 euros más) debido a las incorporaciones de Atalaya y Don Benito, que sumaron 37.000 habitantes más a la gestión agrupada de Promedio.

Una incorporación, la de la tercera ciudad de la provincia, que ha valorado muy positivamente el presidente de la Diputación, ya que ahora “no sólo acogemos a los pequeños municipios, sino también a los grandes”.

Este dinero se destinará de forma principal a la renovación de tuberías y redes en las distintas localidades. Una inversión bajo tierra, que no se ve, pero que ahorra recursos hídricos y económicos.

Riego de zonas verdes

No obstante, este año se introduce una posibilidad de destinar también este dinero a actuaciones relacionadas con los sistemas de riego de zonas verdes.

En este caso, cada ayuntamiento decidirá en función de sus necesidades y del importe del que dispone qué obras ejecuta, siempre relacionadas con mejoras de las redes de abastecimiento. La inversión en cada localidad se transfiere a los ayuntamientos a modo subvención a razón de 8 euros por abonado al año.

Como ya se estableció el año pasado, existe la posibilidad de hacer obras plurianuales, de manera que los gobiernos locales podrán agrupar las cuantías económicas que les corresponden para dos años en un único pago o expediente. Esto permitirá ejecutar las obras de mayores dimensiones y con más flexibilidad temporal. Una agrupación de cuantías, fruto de la escucha activa, que ha sido “todo un acierto”, como reconoce Gallardo.

En esta ocasión, también se ha facilitado la forma de abono de la subvención. Hasta ahora se adelantaba un 50% del importe total a la presentación del proyecto y se transfería el resto al finalizar la obra. Ahora, se abonará el 100% de la subvención a la presentación del proyecto.

El presidente provincial ha querido hacer un llamamiento para seguir haciendo bien los deberes de cara a mejorar el rendimiento hidráulico. En la actualidad, de cada 100 litros de agua se pierden 35, estableciéndose el rendimiento hidráulico en el 65%. No obstante, de las localidades integradas en Promedio, seis cerraron el último año con unas pérdidas de agua de menos del 20%. La Garrovilla mostró el rendimiento más alto, situándose en el 88,8%. De 100 litros, perdió 11,2. Por tanto, supone un espejo en el que mirarse.

Por último, Gallardo también ha querido valorar que esta legislatura será “crucial” respecto la depuración de aguas. Como dijo, Promedio “se ha tomado muy en serio el Plan Depura, para que los pequeños municipios también dispongan de depuradora y garanticemos la seguridad jurídica de los alcaldes y alcaldesas”. De hecho, en 2021 se ejecutarán las primeras depuradoras.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

06/05/2022 · Gestión del Agua · 225 1

"Las pequeñas poblaciones carecen de sistemas de depuración de agua por la falta de recursos"

07/11/2019 · Tratamiento del Agua · 124

Sistema de refuerzo del control de vertidos de Higuera la Real